Economía 13News-Economía 13/10/2024

Inflación en descenso: El éxito agridulce de Milei enfrenta nuevos desafíos económicos

Curiosamente, a medida que la escalada de precios deja de ser el foco principal de inquietud ciudadana, surgen nuevas preocupaciones: el aumento de la indigencia y la disminución del poder adquisitivo

La administración del presidente libertario celebra su logro más notable hasta el momento: un aumento de precios del 3,5% en el noveno mes del año, cifra no vista desde hace 36 meses. Este hito, alcanzado mientras se ajustan costos de servicios básicos, marca un punto de inflexión en la política económica actual. Sin embargo, el panorama financiero del país muestra una realidad compleja donde el éxito en un área revela fragilidades en otras.

Escudo antimisiles THAAD: EEUU blinda a Israel tras ataque de Hezbollah - ¿Se avecina guerra total en Medio Oriente?

El titular de Hacienda ha progresado significativamente en la reestructuración de valores relativos, avanzando en gran parte del ajuste necesario. Esta "sincronización" se evidencia particularmente en rubros como vivienda y energía, que experimentaron alzas superiores al promedio general.

Curiosamente, a medida que la escalada de precios deja de ser el foco principal de inquietud ciudadana, surgen nuevas preocupaciones: el aumento de la indigencia y la disminución del poder adquisitivo. Un sondeo universitario revela este giro en las prioridades sociales, señalando una tarea pendiente para el gobierno actual: impulsar la recuperación salarial y reactivar la producción.

BID anuncia USD 3.800 millones para Argentina: Goldfajn elogia reformas de Milei y proyecta crecimiento económico en nota del Financial Times

Analistas prevén que la tendencia decreciente en el índice de precios podría mantenerse en el décimo mes, beneficiándose de factores cíclicos y reducciones impositivas. No obstante, advierten sobre la posible fugacidad de este "verano financiero". Expertos indican que la desaceleración se apoya en elementos "disciplinantes", como la atonía económica y un anclaje cambiario que mantiene el dólar oficial con incrementos mensuales del 2%.

El máximo responsable del Banco Central se encuentra en una carrera contra el tiempo para asegurar créditos internacionales que fortalezcan las arcas antes de finalizar el año. Esta búsqueda de fondos es vital para mantener la estabilidad monetaria y evitar desajustes en las proyecciones económicas.

Leila Tanuz: "Nunca sentí que el lugar cómodo me quedaba cómodo"

Sin embargo, la estrategia vigente conlleva riesgos. Informes especializados alertan que, de persistir el ritmo actual de devaluación y eliminarse ciertos gravámenes, la cotización cambiaria podría alcanzar niveles históricamente bajos a inicios del próximo año. Esta situación, aunque favorable a corto plazo para contener alzas y mejorar ingresos, podría provocar una nueva merma de divisas si no se consigue financiamiento adicional.

El ejecutivo se encuentra así en una encrucijada: festejar la victoria sobre el alza descontrolada de precios mientras afronta el reto de estimular el crecimiento sin desestabilizar los avances logrados. La incógnita que persiste es si esta política económica podrá evolucionar para abordar los problemas estructurales del país, o si el éxito en el frente inflacionario será solo un respiro momentáneo en la extensa historia de inestabilidad financiera nacional.

Argentina 2025: Milei desafía el default y abre Wall Street - Riesgo país en mínimos y empresas emiten deuda

Mientras tanto, la población observa con una mezcla de optimismo y recelo. La moderación en el incremento de precios es un logro palpable, pero la persistencia de la pobreza y los bajos salarios recuerda que el camino hacia la recuperación integral aún es extenso y está plagado de obstáculos. El gobierno deberá demostrar en los próximos meses si puede convertir este éxito inicial en una mejora duradera y generalizada del bienestar económico ciudadano.

Te puede interesar

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos

Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia

La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones

La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina