Internacional 13News-Internacional 14/10/2024

China realiza ejercicios militares y rodea a Taiwán - ¿Ensayo de invasión o advertencia final?

El régimen de Xi Jinping ha elevado las tensiones en el Estrecho de Taiwán a niveles sin precedentes, desplegando un número récord de 125 aeronaves y más de 30 buques en ejercicios militares masivos alrededor de la isla

El régimen de Xi Jinping ha elevado las tensiones en el Estrecho de Taiwán a niveles sin precedentes, desplegando un número récord de 125 aeronaves y más de 30 buques en ejercicios militares masivos alrededor de la isla. Estas maniobras, denominadas "Joint Sword-2024B", simulan un bloqueo total de Taiwán y ataques a objetivos estratégicos, en lo que muchos observadores consideran un ensayo general para una posible invasión.

Irán amenaza con usar 'todas sus capacidades para que Israel rinda cuenta" por asesinato de alto comandante de la Guardia Revolucionaria

El Ministerio de Defensa de Taiwán reportó que 90 aeronaves chinas, incluyendo cazas, helicópteros y drones, penetraron en la Zona de Identificación de Defensa Aérea de la isla, aunque sin violar su espacio aéreo soberano. Simultáneamente, 17 buques de la Armada china y otras 17 embarcaciones oficiales operaron en las proximidades de Taiwán y sus archipiélagos.

Un mapa difundido por medios estatales chinos revela seis zonas estratégicas alrededor de Taiwán donde se llevaron a cabo simulacros de bloqueo de puertos e islas. La participación del portaaviones Liaoning y el lanzamiento de cazas J-15 desde su cubierta subrayan la escala y complejidad de estas operaciones.

Bancos Provinciales lideran expansión de Créditos Hipotecarios en Argentina: Tasas y Modalidades

El régimen chino ha calificado estos ejercicios como un "castigo" a los "actos separatistas" de Taiwán, en respuesta a las recientes declaraciones del presidente taiwanés, William Lai, quien afirmó que China "no tiene derecho a representar" a la isla. El portavoz del Ministerio de Defensa chino, Wu Qian, advirtió que aunque prefieren una reunificación pacífica, "nunca prometeremos renunciar al uso de la fuerza".

Taiwán ha respondido desplegando sus propias fuerzas armadas y calificando las acciones chinas como provocaciones que socavan la paz regional. Joseph Wu, secretario general del Consejo de Seguridad de Taiwán, aseguró que su ejército "hará frente a la amenaza de China de forma adecuada".

Lluvias traen alivio y el Trigo y maíz argentinos resurgen tras sequía - Bolsa de Rosario celebra mejora agrícola

Estados Unidos, principal aliado no oficial de Taiwán, ha instado a China a actuar con moderación, calificando las maniobras como injustificadas. Sin embargo, la vida en Taipéi parece continuar con normalidad, con muchos residentes expresando acostumbramiento a las amenazas chinas.

Esta escalada marca la quinta ocasión desde 2022 en que China realiza ejercicios de esta magnitud, reflejando una creciente agresividad en su postura hacia Taiwán. La comunidad internacional observa con preocupación, temiendo que un error de cálculo pueda desencadenar un conflicto más amplio en una región ya volátil.

Wall Street alerta: 5 claves que definirán el destino de los bonos argentinos según Bank Of América (BoFA)

El despliegue militar chino no solo representa una amenaza directa para Taiwán, sino que también desafía el equilibrio de poder en la región del Indo-Pacífico, poniendo a prueba la determinación de Estados Unidos y sus aliados para mantener el statu quo. La situación actual plantea interrogantes cruciales sobre el futuro de las relaciones entre China y Taiwán, y el papel de la comunidad internacional en prevenir una posible confrontación armada.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa