Economía 13News-Economía 14/10/2024

Ricardo Arriazu frena expectativas de salida del cepo cambiario: "Soy enemigo de los controles, pero soy mucho más enemigo del colapso social"

El economista Ricardo Arriazu, considerado uno de los asesores más influyentes del presidente Javier Milei, ha lanzado una advertencia que podría sacudir los cimientos de la política económica libertaria

El economista Ricardo Arriazu, considerado uno de los asesores más influyentes del presidente Javier Milei, ha lanzado una advertencia que podría sacudir los cimientos de la política económica libertaria. Durante las Jornadas Monetarias del Banco Central, Arriazu sorprendió al público al sugerir que no se apresure la salida del cepo cambiario, afirmando: "Soy enemigo de los controles, pero soy mucho más enemigo del colapso social".

Revolución digital inminente: IA y criptomonedas se alían para destronar a los gigantes tech - ¿El fin de la Internet centralizada?

Esta declaración, respaldada por otros economistas de renombre como Gustavo Cañonero y Rafael Di Tella, marca un punto de inflexión en el debate sobre la liberación del mercado cambiario en Argentina. Los expertos coinciden en que el gobierno debería esperar al menos hasta 2025 para eliminar totalmente las restricciones cambiarias, priorizando la estabilidad económica incipiente sobre la promesa de una rápida liberalización.

Arriazu, conocido por su influencia en el pensamiento económico de Milei, enfatizó la imposibilidad de separar la política económica del contexto político y social. "Uno no puede pensar con el programa en el laboratorio sin ver las consecuencias políticas y sociales", advirtió, sugiriendo un enfoque más cauteloso y gradual para el desarme del cepo.

Bausili declara 'anclaje' de expectativas inflacionarias y reversión histórica del financiamiento monetario

El economista propone una estrategia de apertura paulatina, reconociendo los avances ya realizados, como en el caso del pago de importaciones. Su consejo al gobierno es claro: "Vayan de a poco con el cepo porque si mis números son correctos y hay confianza, en algún momento del año que viene van a poder decidir que el tipo de cambio sea libre".

Gustavo Cañonero, ex vicepresidente del BCRA, reforzó esta posición al subrayar la necesidad de construir credibilidad en el cambio de régimen económico. Propuso eliminar el dólar exportador (blend) para mejorar el ingreso de reservas y testear la demanda real del mercado, manteniendo la capacidad de intervenir en la brecha cambiaria.

Plan de Milei para inundar el mercado con fármacos importados enciende alarmas en la industria farmacéutica nacional

Por su parte, Rafael Di Tella comparó la situación actual con la transición chilena de los 80, sugiriendo que es posible lograr crecimiento económico incluso con restricciones cambiarias, siempre que la transición sea ordenada.

Estas declaraciones podrían representar un giro significativo en la estrategia económica del gobierno de Milei, que hasta ahora había prometido una rápida liberalización del mercado cambiario. La prudencia sugerida por estos economistas plantea interrogantes sobre cómo el gobierno equilibrará sus promesas de libertad económica con la necesidad de estabilidad social y financiera.

China realiza ejercicios militares y rodea a Taiwán - ¿Ensayo de invasión o advertencia final?

El debate sobre el timing y la forma de salida del cepo cambiario se perfila como uno de los temas más candentes de la política económica argentina en los próximos meses. La posición de Arriazu y sus colegas sugiere que el camino hacia la liberalización total podría ser más largo y gradual de lo inicialmente previsto por los partidarios más fervientes del libre mercado.

Irán amenaza con usar 'todas sus capacidades para que Israel rinda cuenta" por asesinato de alto comandante de la Guardia Revolucionaria

Mientras tanto, el mercado y la sociedad argentina observan atentamente cómo el gobierno de Milei navegará estas aguas turbulentas, balanceando las expectativas de cambio radical con la realidad económica y social del país. La pregunta que queda en el aire es si este enfoque más cauteloso logrará mantener el apoyo de la base libertaria de Milei o si generará tensiones dentro de su coalición política.

Te puede interesar

Congreso desafía vetos de Milei por financiamiento universitario y para el hospital Garraham

La Cámara de Diputados se prepara para una jornada legislativa decisiva que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional

Misteriosa apuesta millonaria prevé recorte de tasas de la Fed en EEUU

Una transacción en el mercado de futuros de fondos federales ha captado la atención de Wall Street en las horas previas a la decisión más esperada del año por parte de la Reserva Federal estadounidense

Presupuesto 2026: Milei subestima tasa de inflación y precio del dólar

Las cifras económicas presentadas en el proyecto presupuestario para 2026 han generado sorpresa y escepticismo entre analistas financieros y operadores del mercado

Juan Carlos De Pablo: la frase de Caputo "comprá campeón" fue una "boludez" y no sabe si "lo peor ya pasó" como dijo Milei

La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial

Mercados ignoran discurso de Milei: dólar y bonos siguen bajo presión

Los mercados financieros argentinos mantuvieron su tendencia bajista tras la presentación del proyecto presupuestario 2026 por parte del presidente Javier Milei, evidenciando que el mensaje oficial centrado en la disciplina fiscal no logró tranquilizar a los inversores en medio de la turbulencia iniciada después de la derrota electoral bonaerense

Milei redobla optimismo y sostiene que 'lo peor ya pasó'. Los mercados dudan

El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei envía al Congreso proyecto con equilibrio fiscal y reajuste de partidas

La administración de Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 combinando un mensaje de optimismo económico con incrementos sustanciales en partidas sociales clave, sostenido por la consolidación del equilibrio fiscal como piedra angular del modelo económico

Milei enfrenta crisis múltiple: economía, justicia y Congreso

La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión

En inicio de semana clave Milei evita el Congreso y presenta Presupuesto 2026 por TV

La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026