Economía argentina en modo 'serrucho': Expertos advierten sobre una recuperación lenta y desigual - ¿Cuándo llegará el despegue?
La economía argentina se encuentra en una encrucijada, con una recuperación que los analistas describen como "en forma de serrucho", marcada por avances y retrocesos sectoriales que desafían las expectativas de una reactivación rápida y uniforme
La economía argentina se encuentra en una encrucijada, con una recuperación que los analistas describen como "en forma de serrucho", marcada por avances y retrocesos sectoriales que desafían las expectativas de una reactivación rápida y uniforme. Este panorama complejo plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y el futuro inmediato del país.
Martín Kalos, de EPyCA, advierte sobre un "piso pegajoso" en la actividad económica, donde la falta de demanda interna impide un despegue significativo. "Venimos alertando que hay una especie de 'serrucho' que se empieza a gestar, que quizás puede tener una muy leve tendencia ascendente, pero no podemos hablar realmente de una recuperación marcada", explica Kalos.
La consultora Cohen proyecta una reactivación "débil, pero persistente", impulsada por la mejora del salario real, el aumento de las importaciones y las inversiones favorecidas por el blanqueo y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Sin embargo, Kalos advierte que las inversiones llegan "a cuentagotas" y que el RIGI por sí solo no es suficiente para dinamizar la economía.
La caída del consumo, debido a la reducción de los salarios reales y del empleo, sigue siendo un obstáculo significativo para la recuperación. Los analistas coinciden en que la reactivación será dispar según el sector y lenta en su conjunto. LCG proyecta una caída de la actividad superior al 3,5% para este año, en línea con las previsiones macroeconómicas del Presupuesto.
Un factor clave que mantiene la incertidumbre es la política cambiaria. Los expertos señalan que la inversión no despegará completamente hasta que haya claridad sobre el futuro del cepo cambiario y la unificación de los mercados de divisas. Esta decisión pendiente del gobierno de Milei se perfila como un punto de inflexión para la economía.
En cuanto a los sectores, se observa una clara división:
Sectores en recuperación:
- Agricultura y ganadería (crecimiento del 4,4% anual en agosto)
- Minería e hidrocarburos (expansión del 11,4% respecto a 2023)
- Patentamiento de autos y motos
- Crédito bancario al sector privado
Sectores que siguen en rojo:
- Construcción (caída del 18% en despachos de cemento)
- Producción de autos (baja del 12,6%)
- Ventas minoristas (disminución del 5,2%)
- Recaudación tributaria relacionada con la actividad (caída del 6,2%)
La disparidad sectorial subraya la complejidad del desafío económico que enfrenta Argentina. Mientras algunos sectores vinculados a la exportación muestran signos positivos, otros, más dependientes de la demanda interna, continúan sufriendo.
El gobierno se encuentra ante el dilema de mantener su política de austeridad fiscal mientras busca estimular la economía. La decisión sobre la salida del cepo cambiario se perfila como un momento crítico que podría definir el rumbo económico en los próximos meses.
En conclusión, la economía argentina se encuentra en un delicado equilibrio. La recuperación en "forma de serrucho" refleja las dificultades para lograr un crecimiento sostenido y generalizado. El éxito de las políticas económicas de Milei dependerá de su capacidad para navegar este complejo panorama, equilibrando la estabilización macroeconómica con medidas que estimulen la inversión y el consumo interno. La pregunta que queda en el aire es: ¿Cuándo y cómo logrará Argentina salir de este patrón de crecimiento irregular para alcanzar una recuperación más robusta y sostenible?
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares