Economía argentina en modo 'serrucho': Expertos advierten sobre una recuperación lenta y desigual - ¿Cuándo llegará el despegue?
La economía argentina se encuentra en una encrucijada, con una recuperación que los analistas describen como "en forma de serrucho", marcada por avances y retrocesos sectoriales que desafían las expectativas de una reactivación rápida y uniforme
La economía argentina se encuentra en una encrucijada, con una recuperación que los analistas describen como "en forma de serrucho", marcada por avances y retrocesos sectoriales que desafían las expectativas de una reactivación rápida y uniforme. Este panorama complejo plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y el futuro inmediato del país.
Martín Kalos, de EPyCA, advierte sobre un "piso pegajoso" en la actividad económica, donde la falta de demanda interna impide un despegue significativo. "Venimos alertando que hay una especie de 'serrucho' que se empieza a gestar, que quizás puede tener una muy leve tendencia ascendente, pero no podemos hablar realmente de una recuperación marcada", explica Kalos.
La consultora Cohen proyecta una reactivación "débil, pero persistente", impulsada por la mejora del salario real, el aumento de las importaciones y las inversiones favorecidas por el blanqueo y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Sin embargo, Kalos advierte que las inversiones llegan "a cuentagotas" y que el RIGI por sí solo no es suficiente para dinamizar la economía.
La caída del consumo, debido a la reducción de los salarios reales y del empleo, sigue siendo un obstáculo significativo para la recuperación. Los analistas coinciden en que la reactivación será dispar según el sector y lenta en su conjunto. LCG proyecta una caída de la actividad superior al 3,5% para este año, en línea con las previsiones macroeconómicas del Presupuesto.
Un factor clave que mantiene la incertidumbre es la política cambiaria. Los expertos señalan que la inversión no despegará completamente hasta que haya claridad sobre el futuro del cepo cambiario y la unificación de los mercados de divisas. Esta decisión pendiente del gobierno de Milei se perfila como un punto de inflexión para la economía.
En cuanto a los sectores, se observa una clara división:
Sectores en recuperación:
- Agricultura y ganadería (crecimiento del 4,4% anual en agosto)
- Minería e hidrocarburos (expansión del 11,4% respecto a 2023)
- Patentamiento de autos y motos
- Crédito bancario al sector privado
Sectores que siguen en rojo:
- Construcción (caída del 18% en despachos de cemento)
- Producción de autos (baja del 12,6%)
- Ventas minoristas (disminución del 5,2%)
- Recaudación tributaria relacionada con la actividad (caída del 6,2%)
La disparidad sectorial subraya la complejidad del desafío económico que enfrenta Argentina. Mientras algunos sectores vinculados a la exportación muestran signos positivos, otros, más dependientes de la demanda interna, continúan sufriendo.
El gobierno se encuentra ante el dilema de mantener su política de austeridad fiscal mientras busca estimular la economía. La decisión sobre la salida del cepo cambiario se perfila como un momento crítico que podría definir el rumbo económico en los próximos meses.
En conclusión, la economía argentina se encuentra en un delicado equilibrio. La recuperación en "forma de serrucho" refleja las dificultades para lograr un crecimiento sostenido y generalizado. El éxito de las políticas económicas de Milei dependerá de su capacidad para navegar este complejo panorama, equilibrando la estabilización macroeconómica con medidas que estimulen la inversión y el consumo interno. La pregunta que queda en el aire es: ¿Cuándo y cómo logrará Argentina salir de este patrón de crecimiento irregular para alcanzar una recuperación más robusta y sostenible?
Te puede interesar
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva
Industriales cuestionan modelo Milei: "Argentina no puede depender solo de recursos naturales"
La UIA advierte que energía y minería no bastan para el desarrollo nacional. Durante la 31° Conferencia Industrial, empresarios reclamaron políticas sectoriales activas mientras el gobierno profundiza el RIGI. Paolo Rocca exigió estructura industrial robusta y Rappallini destacó que la riqueza depende de capacidades empresariales, no solo de materias primas
Acuerdo Argentina-EEUU genera tensión en Mercosur: Milei faltará a cumbre de diciembre en Brasil
El pacto comercial entre Buenos Aires y Washington consolida el alineamiento total con Trump pero abre conflictos regionales. Milei no asistirá a la reunión del bloque prevista en Foz de Iguazú, donde Lula entregará presidencia pro-témpore a Paraguay. Analistas advierten debilitamiento estructural del Mercosur