Economía 13News-Economía 20/10/2024

Luis Caputo se Reúne con el FMI en Washington: Desafíos y Oportunidades para la Economía Argentina

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, se prepara para un encuentro crucial con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington DC, en el marco de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial que se desarrollará del 21 al 26 de octubre

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, se prepara para un encuentro crucial con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington DC, en el marco de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial que se desarrollará del 21 al 26 de octubre. Este viaje representa una oportunidad significativa para Argentina de mostrar los primeros resultados de su plan económico y avanzar en las negociaciones pendientes con el organismo internacional.

El Dilema de Blockchain: Equilibrando Privacidad y Transparencia en la Era Digital

Caputo llega a la capital estadounidense con una serie de indicadores económicos positivos que respaldan la eficacia de la segunda fase de su plan de ajuste, denominada "emisión cero". Entre los logros más destacados se encuentran la reducción de la inflación al 3,5% en septiembre, la caída del riesgo país a 1.050 puntos y la disminución de la brecha cambiaria al 20%. Estos datos servirán como base para las discusiones con el FMI y otros actores financieros internacionales.

La delegación argentina, compuesta por el viceministro José Luis Daza, el presidente del Banco Central Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas Pablo Quirno, tiene una agenda intensa que incluye reuniones con fondos de inversión, bancos y representantes de otros países, así como participaciones en eventos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, G20 y G24.

La Industria Pyme Argentina Muestra Señales Mixtas en Medio de la Crisis Económica

Un punto crucial de la visita será la reanudación de las conversaciones con el FMI sobre la revisión de metas del segundo trimestre. Existe la posibilidad de que esta revisión se unifique con la del tercer trimestre, lo que podría desbloquear un desembolso de 1.069 millones de dólares para Argentina. El gobierno argentino llega a estas negociaciones con un superávit fiscal superior al acordado, aunque aún debe cumplir con el objetivo de incrementar las reservas en aproximadamente 2.000 millones de dólares.

La estrategia del equipo económico liderado por Caputo y Daza se ha centrado prioritariamente en el frente financiero, bajo la premisa de que las principales crisis argentinas de las últimas tres décadas han surgido del sistema financiero más que de la economía real. Esta visión ha llevado a priorizar objetivos como el superávit fiscal, la reducción del riesgo país y la intervención en el mercado cambiario por encima de políticas de estímulo económico.

Sam Altman en la Cuerda Floja: El Riesgo de Sobreextenderse en OpenAI

Este enfoque, sin embargo, no está exento de desafíos. La priorización del orden financiero sobre el crecimiento económico podría tener implicaciones a largo plazo para la recuperación y el desarrollo del país. Además, la capacidad del gobierno para mantener el equilibrio entre las exigencias del FMI y las necesidades sociales y económicas internas será crucial para la estabilidad política y económica de Argentina.

El viaje de Caputo a Washington se produce en un momento delicado para la economía global, con tensiones geopolíticas crecientes y preocupaciones sobre la inflación y el crecimiento en varias economías importantes. En este contexto, la capacidad de Argentina para presentar un plan económico creíble y sostenible será fundamental para asegurar el apoyo continuo del FMI y otros actores internacionales.

El Gobierno de Milei Intensifica el Conflicto con las Universidades: Cancela 11 Obras Millonarias

El resultado de estas reuniones en Washington podría tener un impacto significativo no solo en la relación de Argentina con el FMI, sino también en la percepción de los mercados internacionales sobre la economía del país. Un resultado positivo podría abrir la puerta a nuevas inversiones y a una mejora en las condiciones de financiamiento externo, elementos cruciales para la recuperación económica argentina.

Mientras el ministro Caputo y su equipo se preparan para estas importantes negociaciones, el país entero observa con atención, consciente de que las decisiones tomadas en Washington podrían tener repercusiones duraderas en el futuro económico de Argentina.

Te puede interesar

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

Reforma Laboral: Gobierno Apuesta a División de la CGT para Avanzar con Cambios

El Ejecutivo observa la renovación de autoridades en la central obrera como oportunidad estratégica. Manuel Adorni asume la coordinación del Consejo de Mayo tras el desplazamiento de Guillermo Francos de la jefatura de Gabinete

Milei busca cerrar préstamo de u$s20.000 millones en Miami mientras crece tensión entre bancos y el FMI por prioridad de pagos

El presidente argentino viaja a Estados Unidos en medio de negociaciones clave para obtener financiamiento privado. La disputa por garantías entre Wall Street y el organismo multilateral complica el cierre del acuerdo

Milei y Caputo Viajan a Wall Street: Roubini Advierte Contra Dolarización Total de Argentina

El presidente y su ministro de Economía se reúnen con fondos de inversión mientras crece el debate sobre modificaciones al régimen cambiario vigente

Carry Trade en Argentina: Inversores Apuestan al Peso con Rendimientos del 20% en Dólares

La estabilidad cambiaria post-electoral impulsa estrategias financieras que prometen ganancias en moneda extranjera durante 14 meses

YPF suma a ADNOC de Emiratos Árabes al megaproyecto Argentina LNG

La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones

Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios

Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan