El Mercado Argentino Brilla: ETF Nacional Lidera Rendimientos Regionales
El iShares MSCI Argentina and Global Exposure ETF Fund (ARGT), un fondo cotizado que sigue el rendimiento de las acciones argentinas, se ha posicionado como el ETF de mayor rendimiento a nivel mundial en lo que va de 2024, con un impresionante aumento de casi el 40%
El mercado de valores argentino está experimentando un auge notable, superando a sus contrapartes regionales y desafiando las expectativas en medio de una economía nacional aún turbulenta. El iShares MSCI Argentina and Global Exposure ETF Fund (ARGT), un fondo cotizado que sigue el rendimiento de las acciones argentinas, se ha posicionado como el ETF de mayor rendimiento a nivel mundial en lo que va de 2024, con un impresionante aumento de casi el 40%.
Este rendimiento excepcional contrasta marcadamente con el desempeño de otros ETFs regionales. Brasil y México, tradicionalmente considerados mercados más estables en la región, han experimentado caídas significativas del 17.19% y 20% respectivamente. Incluso el ETF de Colombia, con un modesto aumento del 2.7%, queda eclipsado por el rendimiento argentino.
El S&P Merval, el índice de referencia de la Bolsa de Buenos Aires, también ha mostrado un desempeño sobresaliente, con un aumento de más del 50% en términos de dólares desde el inicio del año. Este crecimiento supera incluso a mercados emergentes de alto perfil como China (+21.1%) y Taiwán (+20.3%).
Expertos del mercado atribuyen este fenómeno a varios factores clave. Gabriel Proruk, Team Leader de Equity Research en el Grupo Invertir en Bolsa (IEB), señala dos elementos cruciales: la alta correlación entre el mercado de acciones argentino y los bonos del Tesoro, y la mejora en varios indicadores de actividad económica. "La deuda soberana presenta un desempeño positivo durante el mismo periodo, impulsada por la correcta ejecución del plan económico del Gobierno", explica Proruk.
La composición del ETF ARGT también juega un papel importante en su éxito. Incluye empresas argentinas que cotizan en Estados Unidos, como Mercado Libre, Grupo Financiero Galicia e YPF, lo que le proporciona una exposición diversificada a sectores clave de la economía argentina.
Pedro Moreyra, director de Guardian Capital, subraya que el margen de mejora en el riesgo país de Argentina es otro factor que impulsa el rendimiento de sus activos. "Países como Turquía y Egipto tienen un RP de entre 700 y 900 puntos y otros más cercanos, como Chile, Colombia y Brasil operan entre los 200 y 500 puntos. En tanto, Argentina aún tiene margen para reducir su riesgo, lo que beneficia a sus activos", afirma Moreyra.
El optimismo del mercado hacia la gestión económica del gobierno de Javier Milei también es un factor significativo. Los inversores parecen estar respaldando las políticas de ajuste fiscal y la desaceleración de la inflación, a pesar de las dificultades económicas que enfrenta gran parte de la población argentina.
Sin embargo, es importante señalar que este auge en el mercado de valores no necesariamente refleja la realidad económica que vive la mayoría de los argentinos. La crisis económica generalizada continúa afectando a gran parte de la población, lo que subraya la desconexión que a menudo existe entre los mercados financieros y la economía real.
A pesar de estas contradicciones, el interés creciente de grandes bancos de inversión y fondos de cobertura en los activos argentinos sugiere que esta tendencia alcista podría continuar. Mientras otros índices globales enfrentan periodos de estancamiento o declive, el mercado argentino se presenta como una oportunidad atractiva para inversores en busca de altos rendimientos.
En conclusión, el desempeño sobresaliente del ETF ARGT y del mercado de valores argentino en general ofrece un rayo de esperanza en un panorama económico por lo demás desafiante. Sin embargo, la sostenibilidad de este crecimiento y su capacidad para traducirse en beneficios tangibles para la economía real de Argentina sigue siendo una incógnita que los inversores y analistas observarán de cerca en los próximos meses.
Te puede interesar
Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional