El Mercado Argentino Brilla: ETF Nacional Lidera Rendimientos Regionales
El iShares MSCI Argentina and Global Exposure ETF Fund (ARGT), un fondo cotizado que sigue el rendimiento de las acciones argentinas, se ha posicionado como el ETF de mayor rendimiento a nivel mundial en lo que va de 2024, con un impresionante aumento de casi el 40%
El mercado de valores argentino está experimentando un auge notable, superando a sus contrapartes regionales y desafiando las expectativas en medio de una economía nacional aún turbulenta. El iShares MSCI Argentina and Global Exposure ETF Fund (ARGT), un fondo cotizado que sigue el rendimiento de las acciones argentinas, se ha posicionado como el ETF de mayor rendimiento a nivel mundial en lo que va de 2024, con un impresionante aumento de casi el 40%.
Este rendimiento excepcional contrasta marcadamente con el desempeño de otros ETFs regionales. Brasil y México, tradicionalmente considerados mercados más estables en la región, han experimentado caídas significativas del 17.19% y 20% respectivamente. Incluso el ETF de Colombia, con un modesto aumento del 2.7%, queda eclipsado por el rendimiento argentino.
El S&P Merval, el índice de referencia de la Bolsa de Buenos Aires, también ha mostrado un desempeño sobresaliente, con un aumento de más del 50% en términos de dólares desde el inicio del año. Este crecimiento supera incluso a mercados emergentes de alto perfil como China (+21.1%) y Taiwán (+20.3%).
Expertos del mercado atribuyen este fenómeno a varios factores clave. Gabriel Proruk, Team Leader de Equity Research en el Grupo Invertir en Bolsa (IEB), señala dos elementos cruciales: la alta correlación entre el mercado de acciones argentino y los bonos del Tesoro, y la mejora en varios indicadores de actividad económica. "La deuda soberana presenta un desempeño positivo durante el mismo periodo, impulsada por la correcta ejecución del plan económico del Gobierno", explica Proruk.
La composición del ETF ARGT también juega un papel importante en su éxito. Incluye empresas argentinas que cotizan en Estados Unidos, como Mercado Libre, Grupo Financiero Galicia e YPF, lo que le proporciona una exposición diversificada a sectores clave de la economía argentina.
Pedro Moreyra, director de Guardian Capital, subraya que el margen de mejora en el riesgo país de Argentina es otro factor que impulsa el rendimiento de sus activos. "Países como Turquía y Egipto tienen un RP de entre 700 y 900 puntos y otros más cercanos, como Chile, Colombia y Brasil operan entre los 200 y 500 puntos. En tanto, Argentina aún tiene margen para reducir su riesgo, lo que beneficia a sus activos", afirma Moreyra.
El optimismo del mercado hacia la gestión económica del gobierno de Javier Milei también es un factor significativo. Los inversores parecen estar respaldando las políticas de ajuste fiscal y la desaceleración de la inflación, a pesar de las dificultades económicas que enfrenta gran parte de la población argentina.
Sin embargo, es importante señalar que este auge en el mercado de valores no necesariamente refleja la realidad económica que vive la mayoría de los argentinos. La crisis económica generalizada continúa afectando a gran parte de la población, lo que subraya la desconexión que a menudo existe entre los mercados financieros y la economía real.
A pesar de estas contradicciones, el interés creciente de grandes bancos de inversión y fondos de cobertura en los activos argentinos sugiere que esta tendencia alcista podría continuar. Mientras otros índices globales enfrentan periodos de estancamiento o declive, el mercado argentino se presenta como una oportunidad atractiva para inversores en busca de altos rendimientos.
En conclusión, el desempeño sobresaliente del ETF ARGT y del mercado de valores argentino en general ofrece un rayo de esperanza en un panorama económico por lo demás desafiante. Sin embargo, la sostenibilidad de este crecimiento y su capacidad para traducirse en beneficios tangibles para la economía real de Argentina sigue siendo una incógnita que los inversores y analistas observarán de cerca en los próximos meses.
Te puede interesar
El Tesoro vendió USD 500M para frenar cotización del dólar preelectoral ¿Es sostenible?
La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses
Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses
Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo
Mercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos
La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos
Caputo prepara plan de crisis cambiaria ante emergencia electoral
La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo
Mercados financieros en tensión electoral máxima
Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional
Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad
Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada
Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos
La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses
Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas
Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral
Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos