El Mercado Argentino Brilla: ETF Nacional Lidera Rendimientos Regionales
El iShares MSCI Argentina and Global Exposure ETF Fund (ARGT), un fondo cotizado que sigue el rendimiento de las acciones argentinas, se ha posicionado como el ETF de mayor rendimiento a nivel mundial en lo que va de 2024, con un impresionante aumento de casi el 40%
El mercado de valores argentino está experimentando un auge notable, superando a sus contrapartes regionales y desafiando las expectativas en medio de una economía nacional aún turbulenta. El iShares MSCI Argentina and Global Exposure ETF Fund (ARGT), un fondo cotizado que sigue el rendimiento de las acciones argentinas, se ha posicionado como el ETF de mayor rendimiento a nivel mundial en lo que va de 2024, con un impresionante aumento de casi el 40%.
Este rendimiento excepcional contrasta marcadamente con el desempeño de otros ETFs regionales. Brasil y México, tradicionalmente considerados mercados más estables en la región, han experimentado caídas significativas del 17.19% y 20% respectivamente. Incluso el ETF de Colombia, con un modesto aumento del 2.7%, queda eclipsado por el rendimiento argentino.
El S&P Merval, el índice de referencia de la Bolsa de Buenos Aires, también ha mostrado un desempeño sobresaliente, con un aumento de más del 50% en términos de dólares desde el inicio del año. Este crecimiento supera incluso a mercados emergentes de alto perfil como China (+21.1%) y Taiwán (+20.3%).
Expertos del mercado atribuyen este fenómeno a varios factores clave. Gabriel Proruk, Team Leader de Equity Research en el Grupo Invertir en Bolsa (IEB), señala dos elementos cruciales: la alta correlación entre el mercado de acciones argentino y los bonos del Tesoro, y la mejora en varios indicadores de actividad económica. "La deuda soberana presenta un desempeño positivo durante el mismo periodo, impulsada por la correcta ejecución del plan económico del Gobierno", explica Proruk.
La composición del ETF ARGT también juega un papel importante en su éxito. Incluye empresas argentinas que cotizan en Estados Unidos, como Mercado Libre, Grupo Financiero Galicia e YPF, lo que le proporciona una exposición diversificada a sectores clave de la economía argentina.
Pedro Moreyra, director de Guardian Capital, subraya que el margen de mejora en el riesgo país de Argentina es otro factor que impulsa el rendimiento de sus activos. "Países como Turquía y Egipto tienen un RP de entre 700 y 900 puntos y otros más cercanos, como Chile, Colombia y Brasil operan entre los 200 y 500 puntos. En tanto, Argentina aún tiene margen para reducir su riesgo, lo que beneficia a sus activos", afirma Moreyra.
El optimismo del mercado hacia la gestión económica del gobierno de Javier Milei también es un factor significativo. Los inversores parecen estar respaldando las políticas de ajuste fiscal y la desaceleración de la inflación, a pesar de las dificultades económicas que enfrenta gran parte de la población argentina.
Sin embargo, es importante señalar que este auge en el mercado de valores no necesariamente refleja la realidad económica que vive la mayoría de los argentinos. La crisis económica generalizada continúa afectando a gran parte de la población, lo que subraya la desconexión que a menudo existe entre los mercados financieros y la economía real.
A pesar de estas contradicciones, el interés creciente de grandes bancos de inversión y fondos de cobertura en los activos argentinos sugiere que esta tendencia alcista podría continuar. Mientras otros índices globales enfrentan periodos de estancamiento o declive, el mercado argentino se presenta como una oportunidad atractiva para inversores en busca de altos rendimientos.
En conclusión, el desempeño sobresaliente del ETF ARGT y del mercado de valores argentino en general ofrece un rayo de esperanza en un panorama económico por lo demás desafiante. Sin embargo, la sostenibilidad de este crecimiento y su capacidad para traducirse en beneficios tangibles para la economía real de Argentina sigue siendo una incógnita que los inversores y analistas observarán de cerca en los próximos meses.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales