
El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina
Sus declaraciones llegan en un momento crítico, mientras Cristina Kirchner y Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, disputan el control del PJ
Política21/10/2024 13News-PolíticaEn medio de la creciente tensión interna del Partido Justicialista (PJ), el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, ha lanzado un mensaje contundente que parece marcar distancia con el liderazgo tradicional del partido. Sus declaraciones llegan en un momento crítico, mientras Cristina Kirchner y Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, disputan el control del PJ.
En una entrevista con Radio Mitre, Sáenz fue directo al afirmar: "La gente dio un mensaje de que se acabó un ciclo, se terminó un ciclo, para mí se terminó un ciclo, dentro de ese ciclo está Cristina Kirchner. La gente votó más eso que otra cosa". Esta declaración no solo cuestiona el liderazgo de la expresidenta, sino que también sugiere una necesidad de renovación dentro del peronismo.
El gobernador salteño también se refirió a la escalada de tensión entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, quien no respaldó la candidatura de Kirchner a la presidencia del PJ. Sáenz argumentó a favor de la diversidad de opiniones dentro del partido: "No creo en eso que si estás con un dirigente nacional tenés que rendirle pleitesía y obediencia debida todo el tiempo. Al contrario, está bueno que haya internas, le hace bien a los partidos".
Estas declaraciones se producen en un contexto político complejo, donde algunos gobernadores peronistas parecen estar buscando un nuevo rumbo, alejándose de las figuras tradicionales del kirchnerismo. La postura de Sáenz refleja un creciente sentimiento entre ciertos sectores del peronismo que buscan una renovación y una mayor autonomía respecto a los liderazgos históricos.
El timing de estas declaraciones es particularmente significativo, ya que Sáenz, junto con otros gobernadores como Osvaldo Jaldo de Tucumán, Hugo Passalacqua de Misiones y Raúl Jalil de Catamarca, está programado para reunirse con el presidente Javier Milei en la residencia de Olivos. Este encuentro, organizado por la Casa Rosada, se interpreta como un reconocimiento a los gobernadores que apoyaron el veto de Milei contra la Ley de Financiamiento Universitario.
La reunión con Milei y las declaraciones de Sáenz subrayan una creciente fractura dentro del peronismo. Mientras algunos líderes buscan mantener una oposición firme al gobierno de Milei, otros, como Sáenz, parecen estar abiertos a un diálogo más pragmático con el oficialismo.
Este desarrollo plantea interrogantes sobre el futuro del PJ y su capacidad para presentar una oposición unificada al gobierno de Milei. La postura de Sáenz y otros gobernadores podría señalar el inicio de una reconfiguración significativa dentro del peronismo, con implicaciones importantes para la política argentina en los próximos años.
A medida que se acerca la reunión en Olivos, queda por ver cómo estas dinámicas internas del peronismo afectarán las relaciones entre el gobierno nacional y las provincias, así como el panorama político general del país. Lo que está claro es que el PJ se encuentra en un momento de definición, donde las voces que piden renovación están ganando fuerza frente a los liderazgos tradicionales.
El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina
La administración de Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 combinando un mensaje de optimismo económico con incrementos sustanciales en partidas sociales clave, sostenido por la consolidación del equilibrio fiscal como piedra angular del modelo económico
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba
La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre
Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre
La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense
La respuesta institucional del presidente Javier Milei ante la adversidad electoral evidenciada en territorio bonaerense materializó este martes con la implementación de un nuevo esquema de coordinación política que busca recomponer la dinámica gubernamental
La estrategia defensiva del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tomó un rumbo inesperado al distanciarse de los planteos presentados por los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar definitivamente la investigación judicial que los vincula
La contundente derrota electoral bonaerense desencadenó una crisis de gobernabilidad que obligó a Javier Milei a implementar urgentemente nuevos mecanismos de gestión política
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei