Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
Sus declaraciones llegan en un momento crítico, mientras Cristina Kirchner y Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, disputan el control del PJ
Política21/10/2024 13News-Política

En medio de la creciente tensión interna del Partido Justicialista (PJ), el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, ha lanzado un mensaje contundente que parece marcar distancia con el liderazgo tradicional del partido. Sus declaraciones llegan en un momento crítico, mientras Cristina Kirchner y Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, disputan el control del PJ.

En una entrevista con Radio Mitre, Sáenz fue directo al afirmar: "La gente dio un mensaje de que se acabó un ciclo, se terminó un ciclo, para mí se terminó un ciclo, dentro de ese ciclo está Cristina Kirchner. La gente votó más eso que otra cosa". Esta declaración no solo cuestiona el liderazgo de la expresidenta, sino que también sugiere una necesidad de renovación dentro del peronismo.
El gobernador salteño también se refirió a la escalada de tensión entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, quien no respaldó la candidatura de Kirchner a la presidencia del PJ. Sáenz argumentó a favor de la diversidad de opiniones dentro del partido: "No creo en eso que si estás con un dirigente nacional tenés que rendirle pleitesía y obediencia debida todo el tiempo. Al contrario, está bueno que haya internas, le hace bien a los partidos".
Estas declaraciones se producen en un contexto político complejo, donde algunos gobernadores peronistas parecen estar buscando un nuevo rumbo, alejándose de las figuras tradicionales del kirchnerismo. La postura de Sáenz refleja un creciente sentimiento entre ciertos sectores del peronismo que buscan una renovación y una mayor autonomía respecto a los liderazgos históricos.
El timing de estas declaraciones es particularmente significativo, ya que Sáenz, junto con otros gobernadores como Osvaldo Jaldo de Tucumán, Hugo Passalacqua de Misiones y Raúl Jalil de Catamarca, está programado para reunirse con el presidente Javier Milei en la residencia de Olivos. Este encuentro, organizado por la Casa Rosada, se interpreta como un reconocimiento a los gobernadores que apoyaron el veto de Milei contra la Ley de Financiamiento Universitario.
La reunión con Milei y las declaraciones de Sáenz subrayan una creciente fractura dentro del peronismo. Mientras algunos líderes buscan mantener una oposición firme al gobierno de Milei, otros, como Sáenz, parecen estar abiertos a un diálogo más pragmático con el oficialismo.
Este desarrollo plantea interrogantes sobre el futuro del PJ y su capacidad para presentar una oposición unificada al gobierno de Milei. La postura de Sáenz y otros gobernadores podría señalar el inicio de una reconfiguración significativa dentro del peronismo, con implicaciones importantes para la política argentina en los próximos años.
A medida que se acerca la reunión en Olivos, queda por ver cómo estas dinámicas internas del peronismo afectarán las relaciones entre el gobierno nacional y las provincias, así como el panorama político general del país. Lo que está claro es que el PJ se encuentra en un momento de definición, donde las voces que piden renovación están ganando fuerza frente a los liderazgos tradicionales.
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica
La fuga de diputados bullrichistas y la designación de Santilli como ministro garantizan 87 bancas propias a La Libertad Avanza desde diciembre

El presidente Javier Milei encabezó este domingo la primera reunión con su gabinete reformado. Manuel Adorni asumió como jefe de Gabinete, Diego Santilli en Interior y Pablo Quirno en Cancillería. El encuentro duró una hora cuarenta y definió prioridades legislativas para el segundo tramo de gestión
La designación del diputado del PRO resolvió la última incógnita sobre la estructura del nuevo gobierno. El presidente preservó el triángulo de hierro mientras fortaleció la influencia de su hermana en la gestión
El presidente designó al diputado macrista para gestionar las relaciones con gobernadores y el Congreso, señalando el primer gesto concreto de alianza con el partido amarillo después de días de crisis en el gabinete
La reestructuración del Ejecutivo expone disputas internas entre Karina Milei, Santiago Caputo y el sector Menem, mientras Macri abandona Olivos frustrado y el peronismo intensifica su guerra interna
Guillermo Francos presentó su dimisión al cargo de jefe de Gabinete tras meses de especulaciones sobre cambios ministeriales. El presidente Javier Milei aceptó la renuncia durante un encuentro privado en Olivos y confirmó que Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios, ocupará el puesto estratégico.
El presidente Javier Milei protagonizó un encuentro político clave con veinte mandatarios provinciales en Casa Rosada, cerrando un acuerdo preliminar que prioriza la aprobación del Presupuesto Nacional antes de avanzar sobre transformaciones estructurales
La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024
El multimillonario lanzó su alternativa a Wikipedia con 885.279 artículos, aunque expertos cuestionan la fiabilidad de los modelos de IA para crear contenido enciclopédico
La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica
La estabilidad cambiaria post-electoral impulsa estrategias financieras que prometen ganancias en moneda extranjera durante 14 meses
El presidente y su ministro de Economía se reúnen con fondos de inversión mientras crece el debate sobre modificaciones al régimen cambiario vigente
El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
El presidente argentino viaja a Estados Unidos en medio de negociaciones clave para obtener financiamiento privado. La disputa por garantías entre Wall Street y el organismo multilateral complica el cierre del acuerdo