
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Sus declaraciones llegan en un momento crítico, mientras Cristina Kirchner y Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, disputan el control del PJ
Política21/10/2024 13News-PolíticaEn medio de la creciente tensión interna del Partido Justicialista (PJ), el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, ha lanzado un mensaje contundente que parece marcar distancia con el liderazgo tradicional del partido. Sus declaraciones llegan en un momento crítico, mientras Cristina Kirchner y Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, disputan el control del PJ.
En una entrevista con Radio Mitre, Sáenz fue directo al afirmar: "La gente dio un mensaje de que se acabó un ciclo, se terminó un ciclo, para mí se terminó un ciclo, dentro de ese ciclo está Cristina Kirchner. La gente votó más eso que otra cosa". Esta declaración no solo cuestiona el liderazgo de la expresidenta, sino que también sugiere una necesidad de renovación dentro del peronismo.
El gobernador salteño también se refirió a la escalada de tensión entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, quien no respaldó la candidatura de Kirchner a la presidencia del PJ. Sáenz argumentó a favor de la diversidad de opiniones dentro del partido: "No creo en eso que si estás con un dirigente nacional tenés que rendirle pleitesía y obediencia debida todo el tiempo. Al contrario, está bueno que haya internas, le hace bien a los partidos".
Estas declaraciones se producen en un contexto político complejo, donde algunos gobernadores peronistas parecen estar buscando un nuevo rumbo, alejándose de las figuras tradicionales del kirchnerismo. La postura de Sáenz refleja un creciente sentimiento entre ciertos sectores del peronismo que buscan una renovación y una mayor autonomía respecto a los liderazgos históricos.
El timing de estas declaraciones es particularmente significativo, ya que Sáenz, junto con otros gobernadores como Osvaldo Jaldo de Tucumán, Hugo Passalacqua de Misiones y Raúl Jalil de Catamarca, está programado para reunirse con el presidente Javier Milei en la residencia de Olivos. Este encuentro, organizado por la Casa Rosada, se interpreta como un reconocimiento a los gobernadores que apoyaron el veto de Milei contra la Ley de Financiamiento Universitario.
La reunión con Milei y las declaraciones de Sáenz subrayan una creciente fractura dentro del peronismo. Mientras algunos líderes buscan mantener una oposición firme al gobierno de Milei, otros, como Sáenz, parecen estar abiertos a un diálogo más pragmático con el oficialismo.
Este desarrollo plantea interrogantes sobre el futuro del PJ y su capacidad para presentar una oposición unificada al gobierno de Milei. La postura de Sáenz y otros gobernadores podría señalar el inicio de una reconfiguración significativa dentro del peronismo, con implicaciones importantes para la política argentina en los próximos años.
A medida que se acerca la reunión en Olivos, queda por ver cómo estas dinámicas internas del peronismo afectarán las relaciones entre el gobierno nacional y las provincias, así como el panorama político general del país. Lo que está claro es que el PJ se encuentra en un momento de definición, donde las voces que piden renovación están ganando fuerza frente a los liderazgos tradicionales.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas
La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo