Economía 13News-Economía 22/10/2024

FMI Mantiene Proyección del 45% de Inflación para Argentina en 2025, Desafiando Estimaciones Oficiales

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reafirmado su proyección de inflación del 45% para Argentina en 2025, manteniendo sin cambios su estimación previa y marcando una significativa divergencia con el 18,3% previsto por el gobierno en su proyecto de presupuesto

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reafirmado su proyección de inflación del 45% para Argentina en 2025, manteniendo sin cambios su estimación previa y marcando una significativa divergencia con el 18,3% previsto por el gobierno en su proyecto de presupuesto. Esta proyección llega en un momento crucial, cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, inicia su agenda en Washington.

El Gobierno Revoluciona el Mercado de Telecomunicaciones: Abre el 5G y Allana el Camino para Starlink

El organismo internacional prevé un escenario económico mixto para Argentina, proyectando un rebote del 5% en el crecimiento económico para 2025, tras una contracción estimada del 3,5% para el año en curso. En términos de empleo, el FMI anticipa una mejora gradual, con una reducción del desempleo del 8,2% en 2024 al 7,6% en 2025.

Pierre Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, explicó en conferencia de prensa que las proyecciones no fueron actualizadas debido a las "discusiones abiertas" entre el gobierno argentino y el Fondo. Sin embargo, reconoció el "progreso sustancial" en la lucha contra la inflación, destacando la reducción del índice mensual desde el 25% en diciembre hasta el actual 3,5%.

Las Dudas Globales sobre el Experimento Económico Argentino: Analistas Internacionales Dividen Opiniones

La visita de Caputo a Washington, que se extenderá hasta el viernes, incluye una agenda intensiva con reuniones clave no solo con el FMI sino también con el Banco Mundial, el BID y Fonplata. El ministro participará además en importantes foros internacionales, incluyendo el Council on Foreign Relations y reuniones del G20.

En el contexto global, el FMI señala que la batalla contra la inflación "se ha ganado en gran medida", aunque persisten presiones en algunos países. El organismo proyecta que las tasas de inflación general alcanzarán el 3,5% a finales de 2025, por debajo del nivel medio del 3,6% registrado entre 2000 y 2019.

La Tensión en el Peronismo: Crisis Interna Amenaza la Unidad Parlamentaria

La delegación argentina, que incluye al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y otros altos funcionarios, enfrenta dos instancias críticas de evaluación: la novena revisión, que examinará el cumplimiento de metas de junio, y la décima revisión, correspondiente a septiembre, donde la acumulación de reservas habría quedado más de USD 2.000 millones por debajo del objetivo establecido.

Este encuentro marca un punto crucial en la relación entre Argentina y el FMI, considerando que a fin de año concluye la actual etapa del programa Extended Fund Facility (EFF), dando paso al desafío de la devolución de USD 45.000 millones entre 2026 y 2032.

El RIGI Entra en Acción: Argentina Abre las Puertas a Inversiones Millonarias con Nuevo Marco Regulatorio

Las proyecciones y negociaciones se desarrollan en un contexto donde el FMI enfatiza la necesidad global de combinar políticas monetarias con medidas fiscales y reformas estructurales para asegurar la estabilidad económica a largo plazo.

Te puede interesar

"Populismo berreta de clase alta": Melconian arremete contra la política cambiaria de Milei y Caputo

Las críticas del economista Carlos Melconian hacia el manejo de la política monetaria nacional adquirieron particular virulencia tras los resultados electorales adversos registrados en territorio bonaerense

BCRA con pocas municiones para defender el valor del dólar

La derrota electoral de La Libertad Avanza por casi 14 puntos en los comicios legislativos bonaerenses desencadenó una jornada financiera turbulenta que expuso las limitaciones estructurales del esquema económico argentino

Spotorno, ex asesor de Milei, alerta por falta de reservas y problemas para pagar la deuda Argentina

La capacidad del equipo económico liderado por Javier Milei para sostener el programa macroeconómico enfrenta interrogantes fundamentales tras las recientes declaraciones del economista Fausto Spotorno, quien fuera asesor presidencial

Mercados alterados: Inversores Huyen de valores de Argentina tras derrota electoral

La magnitud de la derrota electoral bonaerense desató una ola de liquidaciones masivas en los mercados internacionales que superó ampliamente las previsiones más conservadoras de los operadores financieros globales

Mercados convulsionados por fracaso electoral de Milei: Diferencia de 13 puntos excede las previsiones más negativas

Mercados financieros no preveían un escenario tan negativo para Milei y el dólar estará bajo presión

El Tesoro vendió USD 500M para frenar cotización del dólar preelectoral ¿Es sostenible?

La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses

Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses

Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo

Mercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos

La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos

Caputo prepara plan de crisis cambiaria ante emergencia electoral

La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo