
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La activación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones marca un momento decisivo para la economía argentina, con la publicación del Decreto 940/2024 que establece el marco operativo para que las empresas inicien sus postulaciones
Economía22/10/2024 13News-EconomíaLa activación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones marca un momento decisivo para la economía argentina, con la publicación del Decreto 940/2024 que establece el marco operativo para que las empresas inicien sus postulaciones. Este programa, diseñado para atraer inversiones superiores a 200 millones de dólares, apunta a sectores estratégicos como energía, minería, tecnología y turismo.
La plataforma Trámites a Distancia se convierte en el punto de entrada para las empresas interesadas, estableciendo un proceso de evaluación de 45 días para cada proyecto. El Ministerio de Economía asume el rol de Autoridad de Aplicación, respaldado por una Comisión evaluadora que integra diferentes áreas gubernamentales, incluyendo las Secretarías de Energía, Minería, Hacienda y Finanzas.
La iniciativa contempla beneficios significativos para los inversores, incluyendo ventajas arancelarias, fiscales y cambiarias. Un aspecto destacable es la estabilidad fiscal garantizada por 30 años, asegurando que los proyectos no enfrentarán aumentos en su carga tributaria durante ese período. Esta medida busca proporcionar la previsibilidad necesaria para atraer capital extranjero.
El programa ha ganado adhesión provincial, con Río Negro, Chubut, Mendoza, San Juan, Salta y Córdoba ya incorporadas al régimen. Estas jurisdicciones pueden ofrecer incentivos adicionales, complementando los beneficios nacionales y fortaleciendo el atractivo regional para las inversiones.
La reglamentación define claramente las mercaderías elegibles para importación, incluyendo insumos y bienes intermedios destinados a la transformación industrial, así como bienes de capital e informática. Se establecen requisitos específicos para los proveedores adheridos, exigiendo que los insumos importados sean sometidos a procesos de transformación que resulten en nuevos productos.
El sistema incluye salvaguardas para asegurar el cumplimiento de los compromisos de inversión. Los proveedores tienen un plazo de 360 días para concretar las provisiones prometidas, caso contrario deberán reexportar los bienes o afrontar consecuencias fiscales. Además, se requiere autorización expresa para la transferencia de bienes importados bajo el régimen.
La Subsecretaría de Política Industrial, dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio, asume la responsabilidad de evaluar técnicamente a los Vehículos de Proyecto Único, garantizando que las inversiones cumplan con los requisitos establecidos y contribuyan efectivamente al desarrollo económico nacional.
Este marco regulatorio representa un esfuerzo significativo del gobierno por dinamizar la economía a través de inversiones extranjeras directas, proporcionando un entorno más predecible y favorable para proyectos de gran envergadura que podrían impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo en sectores clave.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años