La Realidad, lo más increíble que tenemos

FMI Mantiene Proyección del 45% de Inflación para Argentina en 2025, Desafiando Estimaciones Oficiales

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reafirmado su proyección de inflación del 45% para Argentina en 2025, manteniendo sin cambios su estimación previa y marcando una significativa divergencia con el 18,3% previsto por el gobierno en su proyecto de presupuesto

Economía22 de octubre de 2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reafirmado su proyección de inflación del 45% para Argentina en 2025, manteniendo sin cambios su estimación previa y marcando una significativa divergencia con el 18,3% previsto por el gobierno en su proyecto de presupuesto. Esta proyección llega en un momento crucial, cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, inicia su agenda en Washington.

2-4-768x512El Gobierno Revoluciona el Mercado de Telecomunicaciones: Abre el 5G y Allana el Camino para Starlink

El organismo internacional prevé un escenario económico mixto para Argentina, proyectando un rebote del 5% en el crecimiento económico para 2025, tras una contracción estimada del 3,5% para el año en curso. En términos de empleo, el FMI anticipa una mejora gradual, con una reducción del desempleo del 8,2% en 2024 al 7,6% en 2025.

Pierre Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, explicó en conferencia de prensa que las proyecciones no fueron actualizadas debido a las "discusiones abiertas" entre el gobierno argentino y el Fondo. Sin embargo, reconoció el "progreso sustancial" en la lucha contra la inflación, destacando la reducción del índice mensual desde el 25% en diciembre hasta el actual 3,5%.

dolar-milei-1652810-e1709167989588Las Dudas Globales sobre el Experimento Económico Argentino: Analistas Internacionales Dividen Opiniones

La visita de Caputo a Washington, que se extenderá hasta el viernes, incluye una agenda intensiva con reuniones clave no solo con el FMI sino también con el Banco Mundial, el BID y Fonplata. El ministro participará además en importantes foros internacionales, incluyendo el Council on Foreign Relations y reuniones del G20.

En el contexto global, el FMI señala que la batalla contra la inflación "se ha ganado en gran medida", aunque persisten presiones en algunos países. El organismo proyecta que las tasas de inflación general alcanzarán el 3,5% a finales de 2025, por debajo del nivel medio del 3,6% registrado entre 2000 y 2019.

RN-2024-10-20T143945.371La Tensión en el Peronismo: Crisis Interna Amenaza la Unidad Parlamentaria

La delegación argentina, que incluye al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y otros altos funcionarios, enfrenta dos instancias críticas de evaluación: la novena revisión, que examinará el cumplimiento de metas de junio, y la décima revisión, correspondiente a septiembre, donde la acumulación de reservas habría quedado más de USD 2.000 millones por debajo del objetivo establecido.

Este encuentro marca un punto crucial en la relación entre Argentina y el FMI, considerando que a fin de año concluye la actual etapa del programa Extended Fund Facility (EFF), dando paso al desafío de la devolución de USD 45.000 millones entre 2026 y 2032.

rigi-minera-provincias-ley-basesjpgEl RIGI Entra en Acción: Argentina Abre las Puertas a Inversiones Millonarias con Nuevo Marco Regulatorio

Las proyecciones y negociaciones se desarrollan en un contexto donde el FMI enfatiza la necesidad global de combinar políticas monetarias con medidas fiscales y reformas estructurales para asegurar la estabilidad económica a largo plazo.

Te puede interesar
Lo más visto
35f4842e71abbd0e66f49e368bbdf81a

Cloudflare sufre caída masiva: X, ChatGPT y League of Legends entre los servicios afectados mundialmente

13News-Tecnología
TecnologíaAyer

Una interrupción en los servicios de Cloudflare provocó este martes 18 de noviembre que millones de usuarios quedaran sin acceso a plataformas digitales clave. La empresa de infraestructura web confirmó que investiga una anomalía técnica que impide el funcionamiento normal de aplicaciones y sitios, advirtiendo que los consumidores enfrentan errores al intentar ingresar

th?id=OVFT

Gobernadores controlan 92 diputados y 28 senadores: el poder que define las reformas de Milei

13News-Política
PolíticaAyer

Los mandatarios provinciales concentran el poder decisivo para aprobar la agenda reformista del presidente Javier Milei. Según análisis políticos, controlan 92 bancas en Diputados y 28 en el Senado tras el recambio parlamentario del 10 de diciembre. Esta fuerza parlamentaria convertirá a los gobernadores en árbitros de las reformas laboral, impositiva y del Código Penal que impulsa el Gobierno

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email