Fiebre Bitcoin: ETF de BlackRock registra volumen récord mientras la criptomoneda roza máximos históricos
Durante la jornada del 29 de octubre, el fondo IBIT registró transacciones por 3.350 millones de dólares, su mayor actividad en seis meses, mientras Bitcoin se acerca peligrosamente a nuevos máximos históricos
El mercado cripto vive momentos de euforia con el ETF de Bitcoin de BlackRock alcanzando volúmenes de negociación extraordinarios. Durante la jornada del 29 de octubre, el fondo IBIT registró transacciones por 3.350 millones de dólares, su mayor actividad en seis meses, mientras Bitcoin se acerca peligrosamente a nuevos máximos históricos.
El fenómeno FOMO (Fear Of Missing Out) parece confirmarse según Eric Balchunas, analista de ETF de Bloomberg, quien destaca entradas diarias de 599,8 millones de dólares solo en el fondo de BlackRock. El panorama general muestra un apetito voraz por exposición a Bitcoin, con los once ETFs estadounidenses al contado atrayendo colectivamente 827 millones de dólares en una sola jornada.
Los números impresionan:
- Volumen total combinado: 4.640 millones de dólares
- Participación de IBIT: 38% del total
- GBTC (Grayscale): segundo lugar con entradas de 390,32 millones
IBIT mantiene un momento excepcional, acumulando doce días consecutivos de entradas positivas. Desde el 10 de octubre, el fondo ha captado aproximadamente 3.200 millones de dólares en nuevo capital, según datos de Farside.
Este frenesí inversor coincide con un momento crucial para Bitcoin, que superó los 70.000 dólares por primera vez desde junio, cotizando actualmente a 72.390 dólares. La criptomoneda se encuentra apenas un 2% por debajo de su máximo histórico, tras completar su "segunda vela diaria más alta en la historia", según el analista Matthew Hyland.
El contexto post-halving muestra una consolidación del precio entre 54.147 y 69.500 dólares, sugiriendo una base sólida para potenciales nuevos máximos. Alex Thorn, jefe de investigación de Galaxy Digital, subraya la significancia del momento al señalar que fue el tercer día de mayor volumen en ETFs de Bitcoin desde abril.
Esta explosión de actividad plantea interrogantes sobre su naturaleza. Balchunas sugiere dos interpretaciones posibles:
- Genuino FOMO inversor
- Operaciones de arbitraje de alta frecuencia
El volumen récord, si bien impresionante, no necesariamente refleja nuevo capital ingresando al mercado. Sin embargo, la consistencia de las entradas en IBIT y el comportamiento del precio de Bitcoin sugieren un renovado interés institucional en el activo digital.
Este momento de efervescencia coincide con una maduración del mercado cripto, donde instrumentos tradicionales como los ETFs facilitan el acceso institucional al ecosistema digital, potencialmente presagiando una nueva era en la adopción de criptoactivos.
Te puede interesar
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural