Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
La medida, que excluye significativamente al servicio de colectivos, se complementa con 500 puntos de manifestación en todo el territorio, desafiando el protocolo antipiquetes gubernamental
Economía30/10/2024 13News-EconomíaArgentina amanece hoy con una jornada de protesta multisectorial que paraliza gran parte del sistema de transporte nacional. La medida, que excluye significativamente al servicio de colectivos, se complementa con 500 puntos de manifestación en todo el territorio, desafiando el protocolo antipiquetes gubernamental.
Los servicios afectados incluyen trenes, aviones, subterráneos, transporte de carga y navegación, mientras la UTA mantiene operativos los colectivos urbanos. El gremio de choferes optó por desdoblar su protesta para mañana, pendiente de una negociación salarial programada para hoy en la Secretaría de Trabajo.
La Unión de Trabajadores de la Economía Popular agrega un elemento de tensión al organizar ollas populares y asambleas en puntos estratégicos. Plaza Constitución emerge como epicentro en Buenos Aires, donde esperan concentrar 5.000 manifestantes. El Polo Obrero, por su parte, anticipó bloqueos en diversos distritos.
El Ministerio de Seguridad, bajo la dirección de Patricia Bullrich, promete una respuesta contundente para garantizar la libre circulación. Habilitó la línea 134 para denuncias por coacciones y asegura que protegerá especialmente la operación normal de colectivos.
La Mesa Nacional del Transporte, integrada por referentes como Pablo Moyano, Pablo Biró y Juan Pablo Brey, recibió apoyo de sectores estatales y educativos. ATE inició una huelga de 36 horas, mientras gremios docentes y universitarios se suman a la protesta.
Rodolfo Aguiar, líder de ATE, caracteriza la situación como un "virtual paro general" y anticipa un "diciembre caliente". La medida trasciende reclamos sectoriales para cuestionar el modelo económico gubernamental, según expresaron diversos sindicatos en comunicados conjuntos.
La CGT mantiene un llamativo silencio institucional, aunque su sector dialoguista avanza en negociaciones con el gobierno sobre reglamentación anti-bloqueos y mesas tripartitas. Sin embargo, gremios alineados con corrientes moyanistas y kirchneristas respaldan activamente la protesta.
El alcance de la medida se amplía con la adhesión de ambas CTA y numerosos sindicatos educativos. Solo los gremios de AFIP y Aduana quedaron al margen, afectados por una conciliación obligatoria vinculada a la reestructuración del organismo fiscalizador.
Esta jornada de protesta evidencia la creciente tensión entre un gobierno decidido a mantener el orden público y un movimiento sindical que amplía sus reclamos más allá de demandas sectoriales. El desarrollo de los acontecimientos pondrá a prueba tanto la capacidad de movilización gremial como la efectividad del protocolo antipiquetes.
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas