Economía 13News-Economía 02/11/2024

Recaudación Fiscal de Octubre en Argentina: Caída Real del 2.4% en Medio de Cambios Tributarios

Los números de octubre muestran una recaudación total de 12.8 billones de pesos, que representa una contracción real del 2.4% en comparación con el mismo período del año anterior, considerando un contexto inflacionario estimado en 193%

La nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha presentado su primer informe oficial de recaudación tributaria, revelando un panorama complejo para las finanzas públicas argentinas. Los números de octubre muestran una recaudación total de 12.8 billones de pesos, que representa una contracción real del 2.4% en comparación con el mismo período del año anterior, considerando un contexto inflacionario estimado en 193%.

Ouroboros Crypsinous Revoluciona la Privacidad Blockchain: El Nuevo Protocolo que Supera las Limitaciones de Bitcoin

El análisis detallado de los componentes tributarios revela tendencias significativas y cambios estructurales en el sistema impositivo argentino. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) emerge como uno de los puntos más resilientes, alcanzando 4.38 billones de pesos, con una variación interanual nominal del 188.9%. Particularmente notable es el desempeño del IVA Impositivo, que registró un incremento del 194.5%, mientras que el componente Aduanero creció un 182%. Al ajustar por inflación, el tributo vinculado al consumo logró mantener prácticamente su valor real, con una mínima caída del 0.4%.

Un cambio significativo se observa en el Impuesto a las Ganancias, que experimentó una considerable reducción real del 20%, recaudando 2.2 billones de pesos. Esta disminución refleja el impacto de la actualización excepcional de deducciones y escalas para la cuarta categoría, basada en la variación del IPC del período junio-agosto 2024. Esta modificación representa un alivio para los contribuyentes pero implica un desafío para las arcas públicas.

El Futuro de Bitcoin: Instituciones Financieras y ETFs Impulsan Nueva Era de Adopción según Adam Back

El programa de regularización de activos ha demostrado ser una fuente importante de ingresos extraordinarios. ARCA informó que en la primera etapa del blanqueo, extendida hasta el 8 de noviembre, se declararon activos por 1,935 millones de dólares, generando una recaudación de 252,778 millones de pesos por el Impuesto Especial de Regularización. Adicionalmente, la moratoria aportó 310,936 millones de pesos, mientras que el Régimen Especial de Ingreso de Bienes Personales contribuyó con otros 137,708 millones.

El sector externo muestra comportamientos dispares. Los derechos de exportación registraron un notable incremento nominal del 384%, alcanzando 575,606 millones de pesos. En contraste, los aranceles de importación generaron 422,664 millones de pesos, con un aumento nominal del 173.1%. El Impuesto PAIS, por su parte, experimentó una significativa contracción real, recaudando 393,825 millones de pesos, con un modesto incremento nominal del 67%.

Los Mercados Financieros en Transformación: Bitcoin Alcanza Récords mientras Microsoft Evalúa su Entrada al Mundo Cripto

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) ofrece una perspectiva adicional, señalando que si se excluyen los ingresos extraordinarios por moratoria, Bienes Personales y blanqueo, la caída real en la recaudación habría alcanzado el 8%. Estos ingresos extras representaron el 5.5% de la recaudación total, equivalente al 0.12% del PBI.

En el ámbito de la seguridad social, se registró un ingreso de 2.8 billones de pesos, con un incremento nominal del 221%. Esta cifra se compone de 1 billón en aportes personales y 1.7 billones en contribuciones patronales, reflejando un comportamiento positivo en términos reales con un incremento del 9.3%.

El impuesto a los combustibles emerge como el tributo con mejor desempeño real, registrando un incremento del 87.7%. Este comportamiento contrasta con la caída en internos coparticipados, que experimentaron una contracción real del 20.3%.

Israel Se Prepara para Posible Ataque Iraní mientras Teherán Promete Respuesta Sin Precedentes

Los analistas destacan la relevancia del Régimen Especial de Bienes Personales, que generó ingresos por 1,018,000 millones de pesos entre septiembre y octubre, equivalentes al 0.18% del PBI. Sin embargo, advierten que estos ingresos representan un adelanto de recaudación futura, lo que podría impactar en los recursos disponibles para la Nación y las provincias en próximos períodos.

El comportamiento del Impuesto PAIS merece especial atención, registrando su tercera caída real del año. Este resultado refleja el impacto de la reducción de la alícuota aplicada a la importación de bienes, que pasó del 17.5% al 7.5%. A partir de octubre, las comparaciones interanuales de este tributo se realizarán bajo condiciones equiparables de carga tributaria.

Tensiones entre el Gobierno y el sector industrial emergen tras el debate sobre la política comercial argentina

El panorama general sugiere una transformación significativa en la estructura tributaria argentina, con importantes desafíos para mantener los niveles de recaudación real en un contexto de alta inflación y cambios normativos. La efectividad de las medidas extraordinarias, como el blanqueo y la moratoria, resulta crucial para compensar las caídas en tributos tradicionales, aunque su naturaleza temporal plantea interrogantes sobre la sostenibilidad fiscal a mediano plazo.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche