Economía 13News-Economía 02/11/2024

Recaudación Fiscal de Octubre en Argentina: Caída Real del 2.4% en Medio de Cambios Tributarios

Los números de octubre muestran una recaudación total de 12.8 billones de pesos, que representa una contracción real del 2.4% en comparación con el mismo período del año anterior, considerando un contexto inflacionario estimado en 193%

La nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha presentado su primer informe oficial de recaudación tributaria, revelando un panorama complejo para las finanzas públicas argentinas. Los números de octubre muestran una recaudación total de 12.8 billones de pesos, que representa una contracción real del 2.4% en comparación con el mismo período del año anterior, considerando un contexto inflacionario estimado en 193%.

Ouroboros Crypsinous Revoluciona la Privacidad Blockchain: El Nuevo Protocolo que Supera las Limitaciones de Bitcoin

El análisis detallado de los componentes tributarios revela tendencias significativas y cambios estructurales en el sistema impositivo argentino. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) emerge como uno de los puntos más resilientes, alcanzando 4.38 billones de pesos, con una variación interanual nominal del 188.9%. Particularmente notable es el desempeño del IVA Impositivo, que registró un incremento del 194.5%, mientras que el componente Aduanero creció un 182%. Al ajustar por inflación, el tributo vinculado al consumo logró mantener prácticamente su valor real, con una mínima caída del 0.4%.

Un cambio significativo se observa en el Impuesto a las Ganancias, que experimentó una considerable reducción real del 20%, recaudando 2.2 billones de pesos. Esta disminución refleja el impacto de la actualización excepcional de deducciones y escalas para la cuarta categoría, basada en la variación del IPC del período junio-agosto 2024. Esta modificación representa un alivio para los contribuyentes pero implica un desafío para las arcas públicas.

El Futuro de Bitcoin: Instituciones Financieras y ETFs Impulsan Nueva Era de Adopción según Adam Back

El programa de regularización de activos ha demostrado ser una fuente importante de ingresos extraordinarios. ARCA informó que en la primera etapa del blanqueo, extendida hasta el 8 de noviembre, se declararon activos por 1,935 millones de dólares, generando una recaudación de 252,778 millones de pesos por el Impuesto Especial de Regularización. Adicionalmente, la moratoria aportó 310,936 millones de pesos, mientras que el Régimen Especial de Ingreso de Bienes Personales contribuyó con otros 137,708 millones.

El sector externo muestra comportamientos dispares. Los derechos de exportación registraron un notable incremento nominal del 384%, alcanzando 575,606 millones de pesos. En contraste, los aranceles de importación generaron 422,664 millones de pesos, con un aumento nominal del 173.1%. El Impuesto PAIS, por su parte, experimentó una significativa contracción real, recaudando 393,825 millones de pesos, con un modesto incremento nominal del 67%.

Los Mercados Financieros en Transformación: Bitcoin Alcanza Récords mientras Microsoft Evalúa su Entrada al Mundo Cripto

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) ofrece una perspectiva adicional, señalando que si se excluyen los ingresos extraordinarios por moratoria, Bienes Personales y blanqueo, la caída real en la recaudación habría alcanzado el 8%. Estos ingresos extras representaron el 5.5% de la recaudación total, equivalente al 0.12% del PBI.

En el ámbito de la seguridad social, se registró un ingreso de 2.8 billones de pesos, con un incremento nominal del 221%. Esta cifra se compone de 1 billón en aportes personales y 1.7 billones en contribuciones patronales, reflejando un comportamiento positivo en términos reales con un incremento del 9.3%.

El impuesto a los combustibles emerge como el tributo con mejor desempeño real, registrando un incremento del 87.7%. Este comportamiento contrasta con la caída en internos coparticipados, que experimentaron una contracción real del 20.3%.

Israel Se Prepara para Posible Ataque Iraní mientras Teherán Promete Respuesta Sin Precedentes

Los analistas destacan la relevancia del Régimen Especial de Bienes Personales, que generó ingresos por 1,018,000 millones de pesos entre septiembre y octubre, equivalentes al 0.18% del PBI. Sin embargo, advierten que estos ingresos representan un adelanto de recaudación futura, lo que podría impactar en los recursos disponibles para la Nación y las provincias en próximos períodos.

El comportamiento del Impuesto PAIS merece especial atención, registrando su tercera caída real del año. Este resultado refleja el impacto de la reducción de la alícuota aplicada a la importación de bienes, que pasó del 17.5% al 7.5%. A partir de octubre, las comparaciones interanuales de este tributo se realizarán bajo condiciones equiparables de carga tributaria.

Tensiones entre el Gobierno y el sector industrial emergen tras el debate sobre la política comercial argentina

El panorama general sugiere una transformación significativa en la estructura tributaria argentina, con importantes desafíos para mantener los niveles de recaudación real en un contexto de alta inflación y cambios normativos. La efectividad de las medidas extraordinarias, como el blanqueo y la moratoria, resulta crucial para compensar las caídas en tributos tradicionales, aunque su naturaleza temporal plantea interrogantes sobre la sostenibilidad fiscal a mediano plazo.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales