Tecnología blockchain recibe respaldo del Tesoro de EEUU para modernizar el sistema financiero
En su informe trimestral correspondiente al último periodo de 2024, la entidad destaca las ventajas operativas y económicas que esta tecnología podría aportar al sistema actual
El Departamento del Tesoro estadounidense marca un hito en su perspectiva sobre la tecnología blockchain, reconociéndola como una herramienta potencial para revolucionar la infraestructura del mercado financiero. En su informe trimestral correspondiente al último periodo de 2024, la entidad destaca las ventajas operativas y económicas que esta tecnología podría aportar al sistema actual.
Durante una significativa reunión celebrada el 29 de octubre, el Comité Asesor de Préstamos del Tesoro evaluó específicamente el impacto de las stablecoins y la tokenización de instrumentos financieros tradicionales. El análisis señala que la implementación de esta tecnología podría optimizar significativamente las operaciones con valores del Tesoro, reduciendo fricciones en las transacciones y mejorando los procesos de liquidación.
La tecnología de libro mayor distribuido (DLT) y los contratos inteligentes emergen como elementos fundamentales en esta transformación. Los registros inmutables que caracteriza esta tecnología permitirían una transparencia sin precedentes en las operaciones del mercado de valores del Tesoro, beneficiando tanto a reguladores como a inversores con información en tiempo real sobre las actividades comerciales.
El mercado de stablecoins se presenta como un indicador prometedor de esta evolución. La capitalización total de estas monedas digitales vinculadas al dólar ha alcanzado máximos históricos en 2024, aproximándose a los 180 millones de dólares. Tether lidera este segmento con una capitalización de 120 mil millones, seguido por USD Coin de Circle con 35 mil millones.
La tokenización de activos del mundo real representa una oportunidad de mercado estimada en 30 billones de dólares, según Colin Butler, ejecutivo de Polygon. Este potencial abarca desde valores gubernamentales hasta bienes culturales, sugiriendo un amplio espectro de aplicaciones para la tecnología blockchain.
El informe subraya la necesidad de una evolución paralela en el marco legal y regulatorio para aprovechar plenamente los beneficios de la tokenización de activos tradicionales. Un miembro del comité propuso la creación de una blockchain con permisos específica para la tokenización de letras del Tesoro a corto plazo, sugiriendo un enfoque cauteloso liderado por una autoridad central confiable.
La creciente adopción de stablecoins ha generado un incremento en la demanda de bonos gubernamentales a corto plazo, evidenciando la interconexión entre los activos digitales y los mercados tradicionales. Este fenómeno destaca el papel fundamental que las stablecoins están asumiendo como infraestructura para el comercio y los pagos en el sistema financiero moderno.
El respaldo del Tesoro a la tecnología blockchain representa un punto de inflexión en la percepción institucional de las innovaciones financieras digitales. Esta postura sugiere una apertura gradual hacia la modernización del sistema financiero, respaldada por la evidencia de los beneficios operativos y económicos que la tecnología blockchain puede aportar.
La convergencia entre finanzas tradicionales y tecnología blockchain parece inevitable, con las stablecoins actuando como puente entre ambos mundos. El reconocimiento oficial de estas ventajas por parte del Tesoro estadounidense marca un precedente significativo para la adopción institucional de tecnologías financieras innovadoras.
Te puede interesar
Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema
El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo
Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas
¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador
Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria
Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas
La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley