Finanzas descentralizadas impulsan adopción masiva de criptomonedas en Europa del Este según informe Chainalysis
La región emerge como uno de los mercados más dinámicos para las finanzas descentralizadas (DeFi), con Ucrania y Rusia liderando esta revolución financiera en medio de circunstancias geopolíticas complejas
El panorama de las criptomonedas en Europa del Este está experimentando una transformación significativa, según revela un reciente estudio de Chainalysis. La región emerge como uno de los mercados más dinámicos para las finanzas descentralizadas (DeFi), con Ucrania y Rusia liderando esta revolución financiera en medio de circunstancias geopolíticas complejas.
Las transacciones DeFi han alcanzado un hito importante, representando más de un tercio de toda la actividad cripto en la región durante el último año. Este crecimiento refleja un cambio fundamental en las preferencias de los usuarios, que están migrando de exchanges centralizados hacia plataformas descentralizadas, buscando mayor autonomía financiera.
Ivo Georgiev, CEO y cofundador de Ambire Wallet, atribuye este fenómeno a las barreras de acceso que enfrentan los ciudadanos de Europa del Este en el sistema financiero tradicional. Mientras que en Occidente los servicios bancarios son accesibles y ofrecen beneficios fiscales, en Europa del Este estos servicios requieren procesos burocráticos extensos y, frecuentemente, conexiones personales. Las DeFi emergen como una alternativa sin restricciones, permitiendo a los usuarios aprovechar sus activos líquidos y acceder a préstamos sin la burocracia tradicional.
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha actuado como catalizador para la adopción de criptomonedas. En Ucrania, la inestabilidad monetaria ha impulsado el uso de cripto como cobertura contra la inflación, mientras que en Rusia, las sanciones internacionales han fomentado la búsqueda de alternativas para pagos transfronterizos. Las instituciones privadas de ambos países están recurriendo a las criptomonedas como herramienta de protección financiera en un entorno político volátil.
A pesar de la implementación de MiCA, la regulación cripto de la Unión Europea, la adopción continúa creciendo. Ucrania está adaptando activamente su marco regulatorio para alinearse con estos estándares, buscando atraer inversión extranjera y negocios, aunque no sea elegible para participar directamente en MiCA.
El respaldo institucional emerge como otro factor crucial en esta tendencia. Bancos y empresas comerciales están integrando soluciones cripto en sus operaciones, reconociendo su potencial para facilitar transacciones internacionales y proteger activos contra la inflación. Este apoyo institucional fortalece la legitimidad del ecosistema cripto en la región.
El informe de Chainalysis proyecta un futuro prometedor para el sector cripto en Europa del Este, destacando cómo la convergencia de factores económicos, políticos y tecnológicos está creando un entorno propicio para la innovación financiera. La región se posiciona como un caso de estudio sobre cómo las circunstancias adversas pueden acelerar la adopción de tecnologías financieras disruptivas.
Esta transformación del paisaje financiero en Europa del Este ilustra cómo las criptomonedas y las DeFi pueden ofrecer soluciones prácticas a desafíos económicos reales, trascendiendo su rol inicial como activos especulativos para convertirse en herramientas fundamentales de inclusión y resistencia financiera.
Te puede interesar
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares
China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros
Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump
Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global
La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero
Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto
El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales