Finanzas descentralizadas impulsan adopción masiva de criptomonedas en Europa del Este según informe Chainalysis
La región emerge como uno de los mercados más dinámicos para las finanzas descentralizadas (DeFi), con Ucrania y Rusia liderando esta revolución financiera en medio de circunstancias geopolíticas complejas
El panorama de las criptomonedas en Europa del Este está experimentando una transformación significativa, según revela un reciente estudio de Chainalysis. La región emerge como uno de los mercados más dinámicos para las finanzas descentralizadas (DeFi), con Ucrania y Rusia liderando esta revolución financiera en medio de circunstancias geopolíticas complejas.
Las transacciones DeFi han alcanzado un hito importante, representando más de un tercio de toda la actividad cripto en la región durante el último año. Este crecimiento refleja un cambio fundamental en las preferencias de los usuarios, que están migrando de exchanges centralizados hacia plataformas descentralizadas, buscando mayor autonomía financiera.
Ivo Georgiev, CEO y cofundador de Ambire Wallet, atribuye este fenómeno a las barreras de acceso que enfrentan los ciudadanos de Europa del Este en el sistema financiero tradicional. Mientras que en Occidente los servicios bancarios son accesibles y ofrecen beneficios fiscales, en Europa del Este estos servicios requieren procesos burocráticos extensos y, frecuentemente, conexiones personales. Las DeFi emergen como una alternativa sin restricciones, permitiendo a los usuarios aprovechar sus activos líquidos y acceder a préstamos sin la burocracia tradicional.
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha actuado como catalizador para la adopción de criptomonedas. En Ucrania, la inestabilidad monetaria ha impulsado el uso de cripto como cobertura contra la inflación, mientras que en Rusia, las sanciones internacionales han fomentado la búsqueda de alternativas para pagos transfronterizos. Las instituciones privadas de ambos países están recurriendo a las criptomonedas como herramienta de protección financiera en un entorno político volátil.
A pesar de la implementación de MiCA, la regulación cripto de la Unión Europea, la adopción continúa creciendo. Ucrania está adaptando activamente su marco regulatorio para alinearse con estos estándares, buscando atraer inversión extranjera y negocios, aunque no sea elegible para participar directamente en MiCA.
El respaldo institucional emerge como otro factor crucial en esta tendencia. Bancos y empresas comerciales están integrando soluciones cripto en sus operaciones, reconociendo su potencial para facilitar transacciones internacionales y proteger activos contra la inflación. Este apoyo institucional fortalece la legitimidad del ecosistema cripto en la región.
El informe de Chainalysis proyecta un futuro prometedor para el sector cripto en Europa del Este, destacando cómo la convergencia de factores económicos, políticos y tecnológicos está creando un entorno propicio para la innovación financiera. La región se posiciona como un caso de estudio sobre cómo las circunstancias adversas pueden acelerar la adopción de tecnologías financieras disruptivas.
Esta transformación del paisaje financiero en Europa del Este ilustra cómo las criptomonedas y las DeFi pueden ofrecer soluciones prácticas a desafíos económicos reales, trascendiendo su rol inicial como activos especulativos para convertirse en herramientas fundamentales de inclusión y resistencia financiera.
Te puede interesar
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense