Tecnología 13News-Tecnología 05/11/2024

OpenAI busca transformarse en empresa con fines de lucro: Las implicaciones del giro estratégico en el gigante de la IA

Esta movida estratégica marca un punto de inflexión en la trayectoria de una organización que nació en 2015 con la misión benévola de desarrollar inteligencia artificial segura y beneficiosa para la humanidad

OpenAI, la compañía creadora de ChatGPT valorada en 157.000 millones de dólares, inicia conversaciones con reguladores de California y Delaware para transformar su estructura hacia un modelo con fines de lucro. Esta movida estratégica marca un punto de inflexión en la trayectoria de una organización que nació en 2015 con la misión benévola de desarrollar inteligencia artificial segura y beneficiosa para la humanidad.

El Gobierno se prepara para dar batalla en el Congreso para evitar limitación al alcance de los DNU

Las negociaciones preliminares con las oficinas de los fiscales generales enfrentan desafíos significativos, particularmente en California, donde la legislación exige que los activos sin fines de lucro se destinen a causas benéficas. La complejidad radica en valorar la propiedad intelectual de OpenAI, especialmente su lucrativo modelo de lenguaje ChatGPT.

Bret Taylor, presidente de la junta sin fines de lucro, asegura que la organización benéfica mantendrá su existencia dentro de cualquier nueva estructura corporativa, recibiendo el valor total de su participación actual. Esta declaración busca aplacar preocupaciones sobre el abandono de la misión original de la empresa.

Elecciones EEUU 2024: Mercados globales expectantes ante ajustado duelo Harris-Trump y batalla por el Congreso

La transición ha generado controversias desde 2023, cuando Elon Musk cuestionó la legalidad del proceso tras una inversión de 50 millones de dólares. El multimillonario criticó la transformación de OpenAI desde una empresa de código abierto sin fines de lucro hacia una entidad de código cerrado controlada efectivamente por Microsoft.

El contexto financiero actual presiona hacia este cambio estructural. Las proyecciones indican que OpenAI no alcanzará rentabilidad hasta 2029, incluso después de lograr ingresos por 100.000 millones de dólares, anticipándose pérdidas de 5.000 millones para 2024. Esta realidad económica evidencia los altos costos asociados al desarrollo de modelos de IA avanzados.

Las apuestas empresariales de Elon Musk ante las elecciones EEUU: Beneficios y riesgos bajo Trump o Harris

La reciente renuncia de Miles Brundage, investigador veterano de seguridad, refleja las tensiones internas sobre el equilibrio entre seguridad y comercialización. Su decisión de fundar o unirse a una organización sin fines de lucro dedicada a políticas de IA subraya las preocupaciones sobre la dirección comercial de la empresa.

Los riesgos de violencia amenazan las elecciones en EEUU: Expertos alertan sobre tensiones post electorales

Esta transformación corporativa representa un momento decisivo en la evolución de la industria de IA, donde la necesidad de financiamiento masivo para investigación y desarrollo colisiona con los ideales fundacionales de beneficio público. El desenlace de esta reestructuración podría establecer precedentes para futuras empresas tecnológicas que enfrenten dilemas similares entre misión social y viabilidad comercial.

Te puede interesar

ChatGPT Alcanza 800 Millones de Usuarios Semanales: El Crecimiento Tecnológico Más Rápido de la Historia

OpenAI domina inteligencia artificial con adopción que supera 10% de población adulta mundial. Sora AI logró millón de descargas en cinco días. Competidores como Meta AI y Grok quedan rezagados en carrera por usuarios

xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026

La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google

Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos

El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior

OpenAI confirma mega data center de hasta u$s25.000 millones en Patagonia: Neuquén lidera la carrera por inversión récord en inteligencia artificial

La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global