Economía 13News-Economía 08/11/2024

Éxito histórico del blanqueo: Economía reporta ingreso récord de USD 22.500 millones en primera etapa

Luis Caputo confirmó que USD 20.085 millones corresponden a efectivo, mientras que USD 2.432 millones provienen de otros conceptos como cuentas bancarias y bienes registrables

El Ministerio de Economía anunció el cierre exitoso de la primera etapa del programa de regularización de activos, superando significativamente las expectativas con un total de USD 22.500 millones declarados. Luis Caputo confirmó que USD 20.085 millones corresponden a efectivo, mientras que USD 2.432 millones provienen de otros conceptos como cuentas bancarias y bienes registrables.

Cambios en Capital Humano: Nueva renuncia agita ministerio mientras Pettovello profundiza reestructuración

El resultado, que marca un hito en la historia de los programas de blanqueo en Argentina, representa un respaldo significativo a la política económica del gobierno. Caputo interpretó estas cifras como una muestra de confianza en "el profundo cambio de rumbo económico, político, cultural e institucional" impulsado por la administración Milei.

La magnitud del programa supera ampliamente las proyecciones iniciales, fortaleciendo las reservas del sistema financiero y proporcionando un respiro significativo a la política monetaria. Este éxito en la primera fase, dedicada principalmente a la declaración de efectivo y activos líquidos, sienta las bases para las siguientes etapas del programa.

El triunfo de Trump promete un punto de inflexión en el mundo cripto y de las finanzas descentralizadas

Sin embargo, el proceso enfrenta desafíos en el frente fiscal interprovincial, con algunas jurisdicciones impulsando gravámenes propios sobre los activos blanqueados, en contraposición a la política federal. Esta tensión podría afectar el desarrollo de las próximas fases del programa.

El impacto inmediato se refleja en el fortalecimiento del sistema bancario y la estabilización del mercado cambiario, aunque los efectos a largo plazo dependerán de la capacidad del gobierno para canalizar estos recursos hacia la economía productiva y mantener la confianza de los inversores en el programa económico general.

Moscú enfría el optimismo de Trump: El Kremlin descarta una solución rápida para la guerra con Ucrania

El éxito de esta primera etapa refuerza la estrategia económica del gobierno, proporcionando recursos cruciales para la estabilización monetaria y el fortalecimiento de las reservas internacionales en un momento crítico de la transformación económica argentina.

Te puede interesar

Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica

El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero