Economía 13News-Economía 08/11/2024

Éxito histórico del blanqueo: Economía reporta ingreso récord de USD 22.500 millones en primera etapa

Luis Caputo confirmó que USD 20.085 millones corresponden a efectivo, mientras que USD 2.432 millones provienen de otros conceptos como cuentas bancarias y bienes registrables

El Ministerio de Economía anunció el cierre exitoso de la primera etapa del programa de regularización de activos, superando significativamente las expectativas con un total de USD 22.500 millones declarados. Luis Caputo confirmó que USD 20.085 millones corresponden a efectivo, mientras que USD 2.432 millones provienen de otros conceptos como cuentas bancarias y bienes registrables.

Cambios en Capital Humano: Nueva renuncia agita ministerio mientras Pettovello profundiza reestructuración

El resultado, que marca un hito en la historia de los programas de blanqueo en Argentina, representa un respaldo significativo a la política económica del gobierno. Caputo interpretó estas cifras como una muestra de confianza en "el profundo cambio de rumbo económico, político, cultural e institucional" impulsado por la administración Milei.

La magnitud del programa supera ampliamente las proyecciones iniciales, fortaleciendo las reservas del sistema financiero y proporcionando un respiro significativo a la política monetaria. Este éxito en la primera fase, dedicada principalmente a la declaración de efectivo y activos líquidos, sienta las bases para las siguientes etapas del programa.

El triunfo de Trump promete un punto de inflexión en el mundo cripto y de las finanzas descentralizadas

Sin embargo, el proceso enfrenta desafíos en el frente fiscal interprovincial, con algunas jurisdicciones impulsando gravámenes propios sobre los activos blanqueados, en contraposición a la política federal. Esta tensión podría afectar el desarrollo de las próximas fases del programa.

El impacto inmediato se refleja en el fortalecimiento del sistema bancario y la estabilización del mercado cambiario, aunque los efectos a largo plazo dependerán de la capacidad del gobierno para canalizar estos recursos hacia la economía productiva y mantener la confianza de los inversores en el programa económico general.

Moscú enfría el optimismo de Trump: El Kremlin descarta una solución rápida para la guerra con Ucrania

El éxito de esta primera etapa refuerza la estrategia económica del gobierno, proporcionando recursos cruciales para la estabilización monetaria y el fortalecimiento de las reservas internacionales en un momento crítico de la transformación económica argentina.

Te puede interesar

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.

INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros

BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%

Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada

Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed

La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense