Señales de desaceleración en la carrera de la IA: OpenAI encuentra obstáculos en el desarrollo de su nuevo modelo
La revolución de la inteligencia artificial podría estar alcanzando un punto de inflexión significativo. OpenAI, líder indiscutible en el desarrollo de IA generativa, enfrenta desafíos inesperados con Orion, su próximo modelo estrella, que muestra mejoras más modestas que sus predecesores según fuentes internas de la compañía
La revolución de la inteligencia artificial podría estar alcanzando un punto de inflexión significativo. OpenAI, líder indiscutible en el desarrollo de IA generativa, enfrenta desafíos inesperados con Orion, su próximo modelo estrella, que muestra mejoras más modestas que sus predecesores según fuentes internas de la compañía.
Esta situación marca un contraste notable con la trayectoria anterior de la empresa. Si bien el salto entre GPT-3 y GPT-4 fue revolucionario, las evaluaciones preliminares de Orion sugieren avances más incrementales, especialmente en capacidades de programación. Este fenómeno ha desatado un debate profundo en Silicon Valley sobre los límites del crecimiento exponencial en la IA.
Sam Altman, CEO de OpenAI, había establecido previamente una postura clara sobre el desarrollo de la IA, afirmando en febrero que "las leyes de escalado las decide Dios; las constantes, los miembros del equipo técnico". Sin embargo, la realidad actual parece desafiar esta perspectiva optimista. La compañía ha tenido que implementar mejoras posteriores al entrenamiento basadas en retroalimentación humana para intentar potenciar el rendimiento de Orion.
Dos factores críticos emergen como posibles explicadores de esta desaceleración. El primero es la escasez de datos de calidad para el entrenamiento. Las empresas han consumido rápidamente el contenido disponible en línea, y según proyecciones de Epoch AI, los datos textuales utilizables podrían agotarse para 2028. La alternativa de usar datos sintéticos generados por IA presenta sus propios desafíos y limitaciones.
El segundo factor es la capacidad computacional. El propio Altman reconoció recientemente que OpenAI enfrenta "muchas limitaciones y decisiones difíciles" en la asignación de recursos informáticos, un aspecto crucial para el desarrollo de modelos más avanzados.
Gary Marcus, catedrático emérito de la Universidad de Nueva York, ha sido categórico al respecto, argumentando que la tecnología está alcanzando un punto de rendimientos decrecientes. Esta opinión encuentra eco en Ilya Sutskever, cofundador de OpenAI, quien recientemente declaró a Reuters que los resultados del preentrenamiento se han estancado.
No obstante, la industria mantiene cierto optimismo. Dario Amodei, CEO de Anthropic, anticipa una nueva era de desarrollo de IA para el próximo año, con inversiones que podrían alcanzar los 100.000 millones de dólares. Kevin Scott, CTO de Microsoft, también ha desestimado las preocupaciones sobre el estancamiento, manteniendo una visión positiva sobre el potencial de escalamiento.
OpenAI ha mostrado resultados prometedores con estrategias alternativas, como su modelo o1 lanzado en septiembre, que se centró en mejoras de inferencia y logró alcanzar niveles de competencia comparables a estudiantes de doctorado en diversas disciplinas científicas.
La situación actual plantea interrogantes fundamentales sobre el futuro de la IA y su desarrollo. Si las mejoras marginales se convierten en la norma, podría ser necesario replantearse las expectativas y estrategias actuales del sector. El próximo lanzamiento de Orion podría ser un momento decisivo que determine si la industria necesita encontrar nuevos caminos para continuar avanzando.
Te puede interesar
Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos
El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior
OpenAI confirma mega data center de hasta u$s25.000 millones en Patagonia: Neuquén lidera la carrera por inversión récord en inteligencia artificial
La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz