La Realidad, lo más increíble que tenemos

¿Por qué Milei considera que "Las CBDC son la mayor estafa de la humanidad"?

La batalla por el futuro del dinero digital encuentra en Argentina un nuevo capítulo controversial. Durante el Meta Day, el presidente Javier Milei lanzó una ofensiva sin precedentes contra las monedas digitales de bancos centrales (CBDC)

Economía12/11/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La batalla por el futuro del dinero digital encuentra en Argentina un nuevo capítulo controversial. Durante el Meta Day, el presidente Javier Milei lanzó una ofensiva sin precedentes contra las monedas digitales de bancos centrales (CBDC), calificándolas como "la mayor estafa en la historia de la humanidad" y marcando un contraste radical con las políticas monetarias globales emergentes.

374-caputosonrie-webCaputo en FIEL: nuevo superávit financiero en octubre y defensa del modelo antiinflacionario

Esta declaración no solo representa un rechazo a los planes previos del exministro Sergio Massa de implementar una moneda digital estatal, sino que establece una posición ideológica clara sobre el futuro monetario del país. El mandatario argentino argumenta que el monopolio tradicional de los bancos centrales sobre la emisión monetaria está cediendo ante el avance tecnológico, que facilita alternativas descentralizadas más confiables.

La visión de Milei sobre el dinero digital se asienta en una crítica fundamental al control estatal de la moneda. "Los individuos del mundo se cansaron del señoriaje de los impuestos decididos por burócratas de turno", afirmó, sugiriendo que la adopción creciente de criptomonedas refleja un descontento global con la manipulación monetaria gubernamental.

trump-y-mileiPrimer diálogo Trump-Milei marca nueva etapa en las relaciones bilaterales: "Usted es mi Presidente Favorito" dijo el Presidente electo de EEUU

Esta postura se alinea con su programa más amplio de reducción del papel estatal en la economía, que podría culminar en el cierre del Banco Central Argentino. La administración Milei argumenta que cualquier forma de moneda centralizada, incluyendo las CBDC, compromete la autonomía ciudadana y representa una extensión del control estatal sobre las finanzas personales.

El respaldo presidencial a las alternativas descentralizadas marca un giro significativo en la política monetaria argentina. Mientras otros países avanzan en el desarrollo de monedas digitales estatales, Argentina emerge como un caso único donde el gobierno promueve activamente la adopción de criptomonedas y stablecoins como herramientas para proteger los ahorros de la manipulación financiera.

invertir-en-bitcoin-con-apalancamiento-2020Señales de alerta en el mercado cripto: expertos advierten sobre riesgos en la escalada del Bitcoin

La tecnología blockchain juega un papel central en esta visión. Milei la presenta como un instrumento de liberación financiera, capaz de devolver el control monetario a los ciudadanos. Esta perspectiva desafía el consenso global emergente sobre las CBDC como evolución natural del dinero fiduciario en la era digital.

El rechazo categórico a las CBDC refleja una apuesta más amplia por la desregulación financiera. La administración Milei visualiza un sistema monetario donde los ciudadanos puedan elegir libremente sus medios de intercambio, sin interferencia estatal. Esta posición contrasta marcadamente con las tendencias regulatorias globales, que buscan mantener el control estatal sobre los sistemas monetarios digitales.

trump-gasEl retorno de Trump reescribe el mapa energético global: expertos anticipan caída en precios del petróleo y gas

La postura presidencial genera interrogantes sobre el futuro de la innovación financiera en Argentina. Mientras otros países exploran la integración de CBDCs en sus sistemas financieros, la visión de Milei sugiere un camino alternativo hacia la digitalización monetaria, privilegiando soluciones privadas y descentralizadas sobre el control estatal.

Rodrigo-de-Loredo-y-un-repudio-a-la-politica-exteriorCrisis legislativa en Argentina: el bloque radical profundiza el aislamiento del kirchnerismo en el Congreso

Este enfoque podría posicionar a Argentina como un laboratorio único para la adopción de tecnologías financieras descentralizadas. La decisión de rechazar las CBDCs en favor de alternativas privadas representa un experimento económico sin precedentes, cuyos resultados podrían influir en el debate global sobre el futuro del dinero digital.

Te puede interesar
OIP

BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%

13News-Economía
Economía13/08/2025

Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada

Lo más visto
tapa-presidencia-_0

Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei

13News-Política
Política09/08/2025

La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva

ypf-tower-puerto-madero-1111052

La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF

13News-Internacional
Internacional12/08/2025

Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF

th?id=OIF

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

13News-Internacional
Internacional15/08/2025

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email