El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense
Caputo en FIEL: nuevo superávit financiero en octubre y defensa del modelo antiinflacionario
"Derribamos un gran mito", afirmó Caputo, respondiendo a los escépticos que atribuían los resultados fiscales positivos de enero a maniobras contables temporales o al recorte de pagos a CAMMESA
Economía12/11/2024 13News-Economía

El ministro de Economía, Luis Caputo, trazó un panorama optimista del rumbo económico argentino durante la conferencia aniversario de la Fundación FIEL, donde anunció un nuevo superávit financiero para octubre y defendió la estrategia monetaria del gobierno frente a las críticas sobre el manejo de las tasas de interés y el control cambiario.

La gestión económica alcanzó un hito que muchos consideraban imposible: la consecución del equilibrio fiscal en el primer año de gobierno. "Derribamos un gran mito", afirmó Caputo, respondiendo a los escépticos que atribuían los resultados positivos de enero a maniobras contables temporales o al recorte de pagos a CAMMESA. El ministro enfatizó que tras diez meses de gestión, el compromiso fiscal del gobierno ha quedado demostrado.
El rol del presidente Milei emerge como crucial en esta transformación económica. Según Caputo, el mandatario logró instalar el concepto de disciplina fiscal en la conciencia colectiva, facilitando la implementación de políticas restrictivas. Esta nueva mentalidad se refleja en el Presupuesto 2025, que establece un principio básico: los gastos deberán ajustarse a los ingresos disponibles.
La defensa del equilibrio fiscal llevó al gobierno a tomar decisiones políticamente costosas. Caputo respaldó el veto presidencial a las leyes de reforma jubilatoria y financiamiento universitario, reconociendo el impacto negativo en la imagen gubernamental pero priorizando la estabilidad fiscal sobre la popularidad inmediata. "La imagen está para invertirla", citó al presidente, subrayando el compromiso con objetivos de largo plazo.
En materia monetaria, el ministro justificó la controversial política de tasas negativas como respuesta a una herencia compleja. La existencia de tres bases monetarias en pasivos remunerados hacía inviable la implementación de tasas reales positivas, que según Caputo, hubiera desencadenado presiones inflacionarias significativas. "Hubiera sido dramático", advirtió, defendiendo la estrategia actual como un mal menor necesario.
Los resultados respaldan la política económica implementada: la inflación converge al ritmo de crawling-peg establecido, mientras la brecha cambiaria alcanza mínimos históricos de los últimos cinco años. Estas mejoras fundamentan el optimismo del ministro sobre la recuperación económica en curso.
Respecto al cepo cambiario, tema de preocupación constante en el mercado, Caputo adoptó una postura pragmática. "Es un tema de condiciones, no de tiempo", explicó, descartando que las restricciones cambiarias sean un obstáculo insalvable para el crecimiento. Proyectó un crecimiento del 5% o superior para el próximo año, aun manteniendo los controles actuales.
La visión económica del gobierno se distancia de soluciones tradicionales como la devaluación competitiva. "Argentina no tiene que ganar competitividad devaluando", sostuvo Caputo, proponiendo en cambio una estrategia basada en la reducción impositiva y la eliminación del "impuesto inflacionario".
La hoja de ruta económica presentada por Caputo combina ortodoxia fiscal con pragmatismo en la implementación. El énfasis en mantener el superávit financiero, junto con una aproximación gradual a la liberalización cambiaria, sugiere una estrategia de consolidación antes que de shock. La reducción de la inflación y la estabilización macroeconómica emergen como prioridades inmediatas, postergando transformaciones estructurales más profundas para etapas posteriores.
Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington
Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995
Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense
El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa
Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?
El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios

Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"
Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas

Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda
El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington
Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral
La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas
Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso
El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso
El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado
xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas

Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda
El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington
Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?
El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios
Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense
El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa
Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington
Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995
El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense