Argentina votó en la ONU contra "intensificar los esfuerzos para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas"
En una decisión que ha generado amplia controversia internacional, Argentina se ha convertido en el único país que votó en contra de una resolución de las Naciones Unidas destinada a "intensificar los esfuerzos para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas"
En una decisión que ha generado amplia controversia internacional, Argentina se ha convertido en el único país que votó en contra de una resolución de las Naciones Unidas destinada a "intensificar los esfuerzos para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas". La decisión marca un distanciamiento significativo incluso de sus principales aliados estratégicos, Estados Unidos e Israel, quienes se encontraron entre los 170 países que apoyaron la iniciativa.
Esta postura controversial se produce en medio de una reestructuración significativa en la política exterior argentina, tras la salida de Diana Mondino de la Cancillería y el anuncio de una "auditoría" a diplomáticos para evaluar su alineamiento con las "ideas de la libertad" promovidas por el gobierno de Javier Milei. El voto solitario de Argentina la coloca en una posición más extrema que países como Rusia, Nicaragua, Irán y Senegal, que optaron por la abstención.
La decisión representa el segundo episodio polémico en la ONU en menos de una semana. El 11 de noviembre, bajo la nueva gestión del canciller Gerardo Werthein, Argentina ya había generado controversia al ser el único país entre 168 naciones en votar contra una resolución sobre derechos de los pueblos indígenas. Esta resolución, que abordaba temas como justicia, medioambiente y preservación de creencias espirituales y conocimientos ancestrales, había recibido amplio apoyo internacional, incluyendo el de Estados Unidos.
La propuesta sobre derechos indígenas, impulsada por una coalición diversa de países que incluía a Bolivia, Ecuador, México, Brasil, Canadá y varios países europeos, solo registró siete abstenciones, principalmente de naciones europeas como Francia, Lituania y Rumania. El contraste entre el amplio consenso internacional y la posición aislada de Argentina ha llamado la atención de la comunidad diplomática global.
Este patrón de votación sugiere un cambio radical en la política exterior argentina, que parece estar priorizando una agenda ideológica por encima de las posiciones tradicionalmente mantenidas por el país en foros internacionales. La decisión resulta particularmente llamativa considerando que va en contra de las posturas adoptadas por aliados cercanos como Estados Unidos e Israel, países con los que el gobierno de Milei ha buscado fortalecer relaciones.
El nuevo enfoque diplomático argentino se enmarca en un contexto más amplio de transformación institucional, que incluye una revisión del cuerpo diplomático y posibles cierres de embajadas. Estas medidas han generado preocupación tanto en la comunidad internacional como en sectores de la sociedad civil argentina, que cuestionan el impacto de estas decisiones en la posición global del país y en la protección de derechos fundamentales.
La consecución de dos votos contrarios en solitario en la ONU en tan corto tiempo plantea interrogantes sobre la nueva dirección de la política exterior argentina y sus potenciales consecuencias para las relaciones internacionales del país. Este posicionamiento podría tener implicaciones significativas para la capacidad de Argentina de construir consensos y mantener alianzas estratégicas en el escenario global.
Te puede interesar
Milei Pacta con Gobernadores: Presupuesto 2026 Primero, Reforma Laboral y Tributaria Después
El presidente Javier Milei protagonizó un encuentro político clave con veinte mandatarios provinciales en Casa Rosada, cerrando un acuerdo preliminar que prioriza la aprobación del Presupuesto Nacional antes de avanzar sobre transformaciones estructurales
Milei Convoca Gobernadores para Impulsar Reformas Laboral y Previsional tras Victoria Electoral
Fortalecido por el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el mandatario busca capitalizar su respaldo popular para avanzar con una ambiciosa agenda de transformaciones estructurales que incluyen reformas laboral, tributaria y previsional
Sesiones Extraordinarias: Milei Convoca al Congreso para Presupuesto 2026 y Reformas Estructurales
El Ejecutivo formalizará el llamado esta semana para trabajar durante el receso con nueva composición legislativa, incluyendo agenda tributaria y laboral
Milei Busca Ampliar Apoyos: Nuevo Encuentro con Macri, Tensión en Diputados y Cumbre con 15 Gobernadores
El mandatario argentino avanza en la construcción de consensos post electorales mientras emergen conflictos internos en el Congreso y organiza reunión clave con mandatarios provinciales
Milei posterga cambios en el Gabinete tras victoria electoral: internas y tensiones persisten en el oficialismo
El Presidente obtuvo 9,3 millones de votos pero dilata el rediseño ministerial. Crece la disputa interna mientras el kirchnerismo enfrenta su crisis más profunda
Milei 2.0: Relanza Gobierno Tras Triunfo Electoral Categórico. Ganadores y Perdedores de la elección
La Libertad Avanza superó 40% de votos en elecciones legislativas consolidando proyecto libertario. El presidente inició reestructuración ministerial desde Hotel Libertador junto a Karina Milei y Santiago Caputo. Cambios obligatorios incluyen Seguridad, Defensa, Vocería y Justicia. Macri ausente físicamente pero expresó respaldo via redes sociales
Argentina Define su Nuevo Congreso: Milei Aguarda Resultados para Rediseñar Estrategia Política
Jornada electoral decisiva: 36 millones de votantes eligen 127 diputados y 24 senadores en comicios que marcarán el rumbo legislativo hasta 2027
27-O: El Día de la Verdad para Definir Rumbo del Proyecto de Milei
Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario
Milei Redefine Su Gabinete Mientras el "Sistema Agotado" Colapsa Antes de las Elecciones
El presidente argentino enfrenta el rediseño más profundo de su gobierno desde que asumió. Santiago Caputo podría ingresar formalmente al gabinete tras pedido estadounidense. La salida inesperada de Werthein y la confirmada renuncia de Cúneo Libarona aceleran cambios que afectarán a Bullrich, Petri, Adorni y Catalán