Milei busca seducir al electorado evangélico antes de elecciones de Octubre
La estrategia electoral de Javier Milei hacia los comicios legislativos incorpora un componente religioso sin precedentes en la política argentina moderna
En una decisión que ha generado amplia controversia internacional, Argentina se ha convertido en el único país que votó en contra de una resolución de las Naciones Unidas destinada a "intensificar los esfuerzos para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas"
Política14/11/2024 13News-PolíticaEn una decisión que ha generado amplia controversia internacional, Argentina se ha convertido en el único país que votó en contra de una resolución de las Naciones Unidas destinada a "intensificar los esfuerzos para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas". La decisión marca un distanciamiento significativo incluso de sus principales aliados estratégicos, Estados Unidos e Israel, quienes se encontraron entre los 170 países que apoyaron la iniciativa.
Esta postura controversial se produce en medio de una reestructuración significativa en la política exterior argentina, tras la salida de Diana Mondino de la Cancillería y el anuncio de una "auditoría" a diplomáticos para evaluar su alineamiento con las "ideas de la libertad" promovidas por el gobierno de Javier Milei. El voto solitario de Argentina la coloca en una posición más extrema que países como Rusia, Nicaragua, Irán y Senegal, que optaron por la abstención.
La decisión representa el segundo episodio polémico en la ONU en menos de una semana. El 11 de noviembre, bajo la nueva gestión del canciller Gerardo Werthein, Argentina ya había generado controversia al ser el único país entre 168 naciones en votar contra una resolución sobre derechos de los pueblos indígenas. Esta resolución, que abordaba temas como justicia, medioambiente y preservación de creencias espirituales y conocimientos ancestrales, había recibido amplio apoyo internacional, incluyendo el de Estados Unidos.
La propuesta sobre derechos indígenas, impulsada por una coalición diversa de países que incluía a Bolivia, Ecuador, México, Brasil, Canadá y varios países europeos, solo registró siete abstenciones, principalmente de naciones europeas como Francia, Lituania y Rumania. El contraste entre el amplio consenso internacional y la posición aislada de Argentina ha llamado la atención de la comunidad diplomática global.
Este patrón de votación sugiere un cambio radical en la política exterior argentina, que parece estar priorizando una agenda ideológica por encima de las posiciones tradicionalmente mantenidas por el país en foros internacionales. La decisión resulta particularmente llamativa considerando que va en contra de las posturas adoptadas por aliados cercanos como Estados Unidos e Israel, países con los que el gobierno de Milei ha buscado fortalecer relaciones.
El nuevo enfoque diplomático argentino se enmarca en un contexto más amplio de transformación institucional, que incluye una revisión del cuerpo diplomático y posibles cierres de embajadas. Estas medidas han generado preocupación tanto en la comunidad internacional como en sectores de la sociedad civil argentina, que cuestionan el impacto de estas decisiones en la posición global del país y en la protección de derechos fundamentales.
La consecución de dos votos contrarios en solitario en la ONU en tan corto tiempo plantea interrogantes sobre la nueva dirección de la política exterior argentina y sus potenciales consecuencias para las relaciones internacionales del país. Este posicionamiento podría tener implicaciones significativas para la capacidad de Argentina de construir consensos y mantener alianzas estratégicas en el escenario global.
La estrategia electoral de Javier Milei hacia los comicios legislativos incorpora un componente religioso sin precedentes en la política argentina moderna
La Confederación General del Trabajo ha definido su posicionamiento político en medio de las crecientes tensiones internas del justicialismo bonaerense
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Una carrera tecnológica sin precedentes está redefiniendo los límites de la seguridad digital, colocando a las criptomonedas en una posición de vulnerabilidad que podría materializarse mucho antes de lo previsto por la comunidad tecnológica global
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
La Confederación General del Trabajo ha definido su posicionamiento político en medio de las crecientes tensiones internas del justicialismo bonaerense
El panorama de las criptomonedas experimenta una transformación institucional sin precedentes durante 2025, marcada por la creciente adopción empresarial de activos digitales como estrategia de diversificación corporativa
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector
La cuenta regresiva hacia el 9 de julio marca un momento decisivo en la política comercial internacional, cuando la administración estadounidense implementará un nuevo esquema tarifario que redefine las relaciones económicas globales
El equipo económico nacional enfrenta un escenario complejo en el segundo semestre del año, donde la estabilidad cambiaria emerge como el principal activo electoral del presidente Javier Milei
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social
La estrategia electoral de Javier Milei hacia los comicios legislativos incorpora un componente religioso sin precedentes en la política argentina moderna