La administración nacional enfrenta un nuevo revés parlamentario que ha puesto en evidencia las limitaciones de su capacidad de negociación con el Congreso, mientras desarrolla una estrategia de contención temporal que apuesta a una recomposición electoral para revertir estas decisiones después de diciembre
Argentina votó en la ONU contra "intensificar los esfuerzos para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas"
En una decisión que ha generado amplia controversia internacional, Argentina se ha convertido en el único país que votó en contra de una resolución de las Naciones Unidas destinada a "intensificar los esfuerzos para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas"
Política14/11/2024 13News-Política

En una decisión que ha generado amplia controversia internacional, Argentina se ha convertido en el único país que votó en contra de una resolución de las Naciones Unidas destinada a "intensificar los esfuerzos para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas". La decisión marca un distanciamiento significativo incluso de sus principales aliados estratégicos, Estados Unidos e Israel, quienes se encontraron entre los 170 países que apoyaron la iniciativa.


Esta postura controversial se produce en medio de una reestructuración significativa en la política exterior argentina, tras la salida de Diana Mondino de la Cancillería y el anuncio de una "auditoría" a diplomáticos para evaluar su alineamiento con las "ideas de la libertad" promovidas por el gobierno de Javier Milei. El voto solitario de Argentina la coloca en una posición más extrema que países como Rusia, Nicaragua, Irán y Senegal, que optaron por la abstención.
La decisión representa el segundo episodio polémico en la ONU en menos de una semana. El 11 de noviembre, bajo la nueva gestión del canciller Gerardo Werthein, Argentina ya había generado controversia al ser el único país entre 168 naciones en votar contra una resolución sobre derechos de los pueblos indígenas. Esta resolución, que abordaba temas como justicia, medioambiente y preservación de creencias espirituales y conocimientos ancestrales, había recibido amplio apoyo internacional, incluyendo el de Estados Unidos.
La propuesta sobre derechos indígenas, impulsada por una coalición diversa de países que incluía a Bolivia, Ecuador, México, Brasil, Canadá y varios países europeos, solo registró siete abstenciones, principalmente de naciones europeas como Francia, Lituania y Rumania. El contraste entre el amplio consenso internacional y la posición aislada de Argentina ha llamado la atención de la comunidad diplomática global.
Este patrón de votación sugiere un cambio radical en la política exterior argentina, que parece estar priorizando una agenda ideológica por encima de las posiciones tradicionalmente mantenidas por el país en foros internacionales. La decisión resulta particularmente llamativa considerando que va en contra de las posturas adoptadas por aliados cercanos como Estados Unidos e Israel, países con los que el gobierno de Milei ha buscado fortalecer relaciones.
El nuevo enfoque diplomático argentino se enmarca en un contexto más amplio de transformación institucional, que incluye una revisión del cuerpo diplomático y posibles cierres de embajadas. Estas medidas han generado preocupación tanto en la comunidad internacional como en sectores de la sociedad civil argentina, que cuestionan el impacto de estas decisiones en la posición global del país y en la protección de derechos fundamentales.
La consecución de dos votos contrarios en solitario en la ONU en tan corto tiempo plantea interrogantes sobre la nueva dirección de la política exterior argentina y sus potenciales consecuencias para las relaciones internacionales del país. Este posicionamiento podría tener implicaciones significativas para la capacidad de Argentina de construir consensos y mantener alianzas estratégicas en el escenario global.
Gobierno permitirá la marcha universitaria, de esta tarde, sin aplicar el Protocolo Anti Piquetes
La administración nacional ha decidido adoptar una estrategia de contención pasiva ante la masiva movilización universitaria programada para este martes, renunciando a la aplicación de protocolos de control que han caracterizado respuestas oficiales anteriores a manifestaciones públicas
Karina Milei, Santiago Caputo y los Trolls: Continúa Crisis interna en el gobierno de Milei
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Provincias Unidas: gobernadores se reunen y rechazan veto de Milei a ATN ¿Hay lugar para una tercera vía?
Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba
La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre
"Fuego amigo" y Aliados Desilusionados: Milei Pierde Respaldo tras Derrota en PBA
Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre

PRO evalúa ruptura con LLA tras derrota electoral bonaerense: “Hemos sido estafados por LLA”
La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense
Se reunió la primera Mesa Política de Milei ¿Es la respuesta correcta a la derrota electoral?
La respuesta institucional del presidente Javier Milei ante la adversidad electoral evidenciada en territorio bonaerense materializó este martes con la implementación de un nuevo esquema de coordinación política que busca recomponer la dinámica gubernamental

Nueva regulación de la CNV genera controversia con medida sobre dólar MEP ¿Vuelven restricciones?
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados

Milei redobla optimismo y sostiene que 'lo peor ya pasó'. Los mercados dudan
El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina

Juan Carlos De Pablo: la frase de Caputo "comprá campeón" fue una "boludez" y no sabe si "lo peor ya pasó" como dijo Milei
La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial
Presupuesto 2026: Milei subestima tasa de inflación y precio del dólar
Las cifras económicas presentadas en el proyecto presupuestario para 2026 han generado sorpresa y escepticismo entre analistas financieros y operadores del mercado

Misteriosa apuesta millonaria prevé recorte de tasas de la Fed en EEUU
Una transacción en el mercado de futuros de fondos federales ha captado la atención de Wall Street en las horas previas a la decisión más esperada del año por parte de la Reserva Federal estadounidense

Congreso desafía vetos de Milei por financiamiento universitario y para el hospital Garraham
La Cámara de Diputados se prepara para una jornada legislativa decisiva que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional
Gobierno permitirá la marcha universitaria, de esta tarde, sin aplicar el Protocolo Anti Piquetes
La administración nacional ha decidido adoptar una estrategia de contención pasiva ante la masiva movilización universitaria programada para este martes, renunciando a la aplicación de protocolos de control que han caracterizado respuestas oficiales anteriores a manifestaciones públicas
Según la Universidad Di Tella la probabilidad de recesión se acerca al 100%
Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina

Milei cree que no podrá sostener los vetos en el Congreso y piensa en escenarios alternativos
La administración nacional reconoce la dificultad que afronta para sostener los vetos a las normativas de emergencia pediátrica y financiamiento educativo superior, iniciando una estrategia de postergación administrativa que busca neutralizar el impacto presupuestario mediante recursos técnico-legales