
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
El gobierno de Javier Milei marcó hoy un precedente sin antecedentes en la historia previsional argentina al revocar las jubilaciones de privilegio de Cristina Kirchner y la pensión de Néstor Kirchner
Política14/11/2024 13News-PolíticaEl gobierno de Javier Milei marcó hoy un precedente sin antecedentes en la historia previsional argentina al revocar las jubilaciones de privilegio de Cristina Kirchner y la pensión de Néstor Kirchner. La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, representa un ahorro de más de 21 millones de pesos para el erario público y señala un cambio radical en el tratamiento de los beneficios a exmandatarios.
La decisión se fundamenta en un principio jurídico y moral: los beneficios extraordinarios otorgados por la Ley 24.018 están condicionados al honor, mérito y buen desempeño en el cargo. La condena de Cristina Kirchner por la Cámara de Casación Penal en la causa de la obra pública invalida, según el gobierno, su derecho a este privilegio excepcional.
Esta acción se enmarca en una política más amplia de reforma del sistema previsional de altos funcionarios. En septiembre, el oficialismo presentó en Diputados un proyecto para eliminar los regímenes especiales que benefician a funcionarios políticos, judiciales y eclesiásticos, proponiéndoles incorporarse al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones común.
Sin embargo, la medida no deja desprotegida a la expresidenta. Adorni aclaró que mantendrá el derecho a percibir una jubilación y pensión basadas en sus aportes regulares, eliminando únicamente los beneficios extraordinarios. El gobierno anticipa una probable respuesta legal de la exmandataria, reconociendo la posibilidad de que recurra a la justicia para impugnar la decisión.
El proyecto de ley en curso mantiene una excepción significativa: los futuros presidentes conservarán una asignación mensual vitalicia equivalente al 80% del salario presidencial activo. No obstante, la iniciativa no podrá aplicarse retroactivamente a quienes ya gozan de estos beneficios, aunque contempla invitarlos a renunciar voluntariamente a sus privilegios.
Esta decisión representa más que un ajuste presupuestario: simboliza un cambio en la concepción del servicio público y sus recompensas. El gobierno argumenta que la Argentina no puede seguir destinando recursos extraordinarios a personas condenadas por corrupción, estableciendo un nuevo estándar en la relación entre conducta pública y beneficios estatales.
La eliminación de estas pensiones de privilegio marca un punto de inflexión en la política previsional argentina, cuestionando un sistema histórico de beneficios extraordinarios para la clase política. La medida, más allá de su impacto económico inmediato, plantea un debate sobre la naturaleza y justificación de los privilegios en la función pública.
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino
Javier Milei transformó el cierre de campaña de Manuel Adorni en un acto de dimensiones nacionales el miércoles por la noche en Recoleta, donde apuntó directamente contra el PRO calificándolo como un partido de "fracasados que pelean por el cuarto puesto"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elevó el tono del enfrentamiento entre el gobierno de Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri, al afirmar que este último se encuentra "un poco exaltado" y "nervioso"
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"