Amazon y AliExpress al Poder. El Gobierno Declaró la Guerra a los Precios Locales con Compras Sin Fronteras
El sueño del shopping virtual internacional está por hacerse realidad: el Gobierno dio luz verde para que los argentinos se lancen a una maratón de compras globales con menos trabas que nunca
El sueño del shopping virtual internacional está por hacerse realidad: el Gobierno dio luz verde para que los argentinos se lancen a una maratón de compras globales con menos trabas que nunca. La revolución del comercio exterior ya tiene fecha: diciembre 2024.
En un golpe de timón que promete sacudir el mercado local, el Ejecutivo disparó una triple bomba comercial: elevó el límite de compras en el exterior a USD 3.000 por envío (el triple que antes), eliminó impuestos para compras menores a USD 400, y dejó solo el IVA como único tributo para que los consumidores festejen.
"Una campera de USD 100 que antes pagaba USD 67 en impuestos, ahora pagará solo USD 21", ejemplificó Manuel Adorni, traduciendo la revolución importadora a números concretos. La medida promete convertir el próximo diciembre en un festín de compras navideñas internacionales.
Luis Caputo, arquitecto de la medida, lo dejó claro en X: "Basta de privilegios para los que viajan. Ahora todos podrán comprar donde quieran". El mensaje es contundente: democratización del consumo global desde el sillón de casa.
El cambio es radical. Argentina pasa de ser el tercer país más cerrado del mundo -solo superado por Sudán y Etiopía según fuentes oficiales- a abrir las compuertas del comercio internacional. PlayStation, ropa de marca y gadgets tecnológicos están por volverse más accesibles que nunca.
Para las PyMEs, la noticia es igual de revolucionaria: podrán importar repuestos urgentes sin dar vueltas burocráticas infinitas. Es el fin de la era de las SIRAs y el comienzo de un comercio exterior más ágil y menos restrictivo.
Pero ojo: el sistema postal tradicional "puerta a puerta" quedó fuera de la fiesta por ahora, aunque prometen novedades en las próximas semanas. Y algunos productos sensibles como alimentos frescos, medicamentos y químicos seguirán bajo la lupa regulatoria.
La pregunta del millón: ¿Están preparados los comerciantes locales para competir contra el tsunami de ofertas internacionales que se avecina? Diciembre promete ser un mes de definiciones para el comercio argentino, donde la competencia global llegará directamente a la puerta de casa.
Te puede interesar
Arriazu, economista de confianza de Milei, advierte errores del gobierno y falta de confianza en mercados
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
Fuerte caída de la Inversión Extranjera Directa en el país: baja 90,2% en primer trimestre
Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025
BCRA endurece controles cambiarios ante vencimiento de futuros
Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario
Mercados argentinos recalculan ante incertidumbre y ruido político
Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones
Gobierno interviene futuros del dólar en medio de clima preelectoral
Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre
Caputo subordina cambios económicos a triunfo electoral en Octubre
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
Caputo asfixia al sector productivo y el BCRA eleva encajes a niveles récord en 32 años por crisis cambiaria
La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993
Caso ANDIS: Cayó la bolsa, aumentó el Riesgo País y el Central sube encajes en previa de licitación de deuda
La jornada del lunes 25 de agosto quedará marcada como una de las más turbulentas para los mercados financieros argentinos durante la administración de Javier Milei
Salto del dólar por sospechas de corrupción ¿Puede llegar al techo de la banda?
La tensión política que atraviesa Argentina se refleja con crudeza en los mercados financieros, donde el tipo de cambio experimenta una escalada que preocupa a analistas y autoridades económicas