
El riesgo de las Importaciones masivas y dólar atrasado para reducir precios
La administración económica argentina implementa una agresiva liberalización comercial mientras los mercados especulan sobre el futuro del esquema cambiario
El mercado financiero global atraviesa momentos de turbulencia mientras el dólar estadounidense se encamina hacia una de sus mejores semanas del año, fortalecido por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien moderó las expectativas sobre futuros recortes en las tasas de interés
Economía15/11/2024 13News-EconomíaEl mercado financiero global atraviesa momentos de turbulencia mientras el dólar estadounidense se encamina hacia una de sus mejores semanas del año, fortalecido por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien moderó las expectativas sobre futuros recortes en las tasas de interés.
La moneda norteamericana registra un avance semanal del 1,7% frente a las principales divisas, alcanzando niveles no vistos en meses. El impacto se siente especialmente en el yen japonés, que cedió terreno hasta las 155,27 unidades por dólar, su punto más débil desde julio, aunque esta depreciación beneficia a los exportadores nipones.
Las palabras de Powell sacudieron los mercados al señalar que no hay urgencia por reducir las tasas mientras la economía estadounidense mantenga su ritmo de crecimiento. Esta postura provocó una caída en los futuros de los fondos de la Fed, con las proyecciones de recortes para fines de 2025 disminuyendo a 71 puntos básicos. La probabilidad de una reducción en el próximo mes se desplomó del 82,5% al 61%.
Los mercados bursátiles reflejan la incertidumbre del momento. Wall Street muestra señales de debilidad con los futuros del Nasdaq cayendo un 0,9% y los del S&P 500 retrocediendo un 0,6%. En Europa, el índice STOXX 600 registra una baja del 0,4%, arrastrado principalmente por el sector sanitario que se contrajo un 2%.
No obstante, Asia presenta un panorama más alentador. El mercado chino recibió con optimismo los datos de ventas minoristas de octubre, que superaron las expectativas y sugieren un fortalecimiento del consumo interno. El Nikkei japonés logró un avance del 0,28%, alcanzando los 38.642,91 puntos, impulsado por el debilitamiento del yen.
El euro también sufre los efectos del súper dólar, con una pérdida semanal del 1,4% a pesar de una leve recuperación del 0,35% que lo sitúa en 1,056625 dólares. El mercado de materias primas no escapa a esta dinámica, con el oro experimentando una significativa caída del 4,4% en la semana, ubicándose en 2.565 dólares la onza y acumulando un retroceso mensual del 6,5%.
Según Kyle Rodda, analista senior de Capital.com, el entusiasmo inicial generado por la victoria electoral de Donald Trump y sus potenciales efectos sobre las ganancias empresariales está cediendo ante la creciente incertidumbre sobre el futuro de las tasas de interés, especialmente para el próximo año.
Este escenario plantea nuevos desafíos para los mercados emergentes, cuyos activos y monedas suelen verse presionados cuando el dólar se fortalece y las tasas estadounidenses se mantienen elevadas. La situación actual sugiere que la volatilidad podría continuar en el corto plazo mientras los mercados ajustan sus expectativas a la nueva postura de la Reserva Federal.
La administración económica argentina implementa una agresiva liberalización comercial mientras los mercados especulan sobre el futuro del esquema cambiario
En un contexto donde la percepción externa comienza a contrastar con las dinámicas políticas internas, resulta necesario efectuar una evaluación multidimensional que trascienda los indicadores convencionales
La administración económica argentina implementa una agresiva liberalización comercial mientras los mercados especulan sobre el futuro del esquema cambiario
En un contexto donde la percepción externa comienza a contrastar con las dinámicas políticas internas, resulta necesario efectuar una evaluación multidimensional que trascienda los indicadores convencionales
Los economistas pronostican que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dejará sin cambios las tasas de interés hasta septiembre, momento en que podría iniciarse un ciclo de recortes graduales
La presión sobre las cotizaciones alternativas del dólar se intensifica en el mercado argentino, con el MEP y el contado con liquidación (CCL) registrando su tercera alza semanal durante el último mes
El mercado financiero argentino experimentó un notable episodio de nerviosismo durante la jornada del viernes, evidenciado por un inusual incremento en los volúmenes operados tanto en el mercado oficial de divisas como en los contratos de futuros
La administración de Javier Milei ha puesto en marcha la fase decisiva para concretar un nuevo programa financiero con el Fondo Monetario Internacional, que representaría el vigésimo tercer acuerdo en siete décadas de relación entre Argentina y el organismo multilateral
El presidente argentino Javier Milei ha expresado optimismo sobre la evolución de los precios en el país, anticipando que la inflación podría situarse por debajo del 2% mensual entre abril y mayo, una vez superados ciertos factores estacionales que influirán en marzo
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, anunció mediante su cuenta en la red social X una significativa reducción en los aranceles de importación para indumentaria, calzado y productos textiles
Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) revelan un panorama preocupante para el sector manufacturero argentino en el arranque de 2025
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, anunció mediante su cuenta en la red social X una significativa reducción en los aranceles de importación para indumentaria, calzado y productos textiles
El presidente argentino Javier Milei ha expresado optimismo sobre la evolución de los precios en el país, anticipando que la inflación podría situarse por debajo del 2% mensual entre abril y mayo, una vez superados ciertos factores estacionales que influirán en marzo
La administración de Javier Milei ha puesto en marcha la fase decisiva para concretar un nuevo programa financiero con el Fondo Monetario Internacional, que representaría el vigésimo tercer acuerdo en siete décadas de relación entre Argentina y el organismo multilateral
El mercado financiero argentino experimentó un notable episodio de nerviosismo durante la jornada del viernes, evidenciado por un inusual incremento en los volúmenes operados tanto en el mercado oficial de divisas como en los contratos de futuros
La capital argentina se prepara para convertirse en el punto de encuentro de líderes y expertos del ecosistema blockchain, criptomonedas y Web3 durante la última semana de marzo
En un giro inesperado para una empresa que una vez lideró la revolución de los asistentes digitales, Apple enfrenta ahora serios desafíos para mantener su relevancia en el competitivo mercado de la inteligencia artificial
La presión sobre las cotizaciones alternativas del dólar se intensifica en el mercado argentino, con el MEP y el contado con liquidación (CCL) registrando su tercera alza semanal durante el último mes
Los economistas pronostican que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dejará sin cambios las tasas de interés hasta septiembre, momento en que podría iniciarse un ciclo de recortes graduales
La relación entre Bitcoin y el M2 global ha vuelto a captar la atención de analistas e inversores, evidenciando que los factores monetarios continúan ejerciendo una influencia determinante en la dirección del mercado de criptomonedas