Economía 13news-Economía 05/03/2024

Milei habló de economía en Expoagro pero no realizó anuncios para el sector

La muestra ExpoAgro 2024 ha sido hoy la tribuna elegida por el Presidente Javier Milei para realizar una serie de pronósticos y definiciones en relación a  cuál es el rumbo hacia el que se encamina nuestro país en materia económica.

Durante una reunión privada de la que también participó el ministro del Interior Guillermo Francos, Karina Milei Secretaria General de la Presidencia y el vocero Manuel Adorni, declaró a los referentes del campo que, según el consenso del mercado, la inflación de febrero se ubicará en torno al 15% y que el cepo sería levantado a mitad de año "si todo sale bien".

¿Vuelve el Impuesto a las ganancias para la cuarta categoría? Según Francos, si

Según pudo saber la agencia Noticias Argentinas, inició la charla privada destacando la importancia del sector en la economía y como promotor del desarrollo económico, repasó la situación en que está la economía y la profundidad de la crisis.

A pesar de ello, Milei no formuló ninguna definición específica sobre políticas dirigidas al sector agropecuario y, su discurso, se centró en aspectos general de la economía.

 Sostuvo que, a pesar de las altas tasas de inflación de los últimos 3 meses, la contención social que brinda el Ministerio de Capital Humano, a través de la asistencia a los sectores más vulnerables, está  logrando su objetivo.

Respaldo a Argentina de Brasil, Chile, Uruguay y Ecuador en juicio por expropiación de YPF

Milei puso el acento en que, al realizar la auditoría de los distintos ministerios encontró "mucha corrupción".

Aseguró que "una vez saneada economía van a abrir el cepo", algo que indicó podría suceder a mitad año.

 El Presidente llegó al autódromo de San Nicolás en helicóptero, hecho inusual en su administración, cerca del mediodía y junto con José Luis Espert mantuvo una reunión con 150 invitados en el Centro de Agronegocios.

Durante quince minutos estuvo la luz cortada por lo que la conferencia se extendió por más de dos horas.

Bitcoin en la montaña rusa: superó máximo histórico y cayó. ¿Cómo sigue el mercado?

 Lo llamativo que tuvo este encuentro es que muchos personajes importantes del sector se quedaron afuera del auditorio, como por ejemplo, Carlos Achetoni, Presidente de la Federación Agraria.

En el primer día de la muestra también asistieron Martin Llaryora, Gobernador de Córdoba; Rogelio Frigerio, de Entre Ríos; Maximiliano Pullaro, de Santa Fe; Guillermo Francos, Ministro del Interior de la Nación; Manuel Passaglia, Intendente San Nicolás; Fernando Vilella, Secretario de Bioeconomía de la Nación e integrantes de la Mesa de Enlace.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991