Economía 13News-Economía 19/11/2024

Pragmatismo: Milei y Xi Jinping Tejen una Nueva Alianza Comercial en el G20

La realpolitik triunfó sobre la ideología cuando Javier Milei y Xi Jinping se reunieron por primera vez en el hotel Sheraton de Río de Janeiro, marcando un viraje estratégico en la política exterior argentina

La realpolitik triunfó sobre la ideología cuando Javier Milei y Xi Jinping se reunieron por primera vez en el hotel Sheraton de Río de Janeiro, marcando un viraje estratégico en la política exterior argentina. Este encuentro de 30 minutos representa una transformación radical desde las declaraciones del presidente argentino durante su campaña, cuando afirmaba que no negociaría "con comunistas".

Rusia confirma primer ataque con ATACMS contra su territorio y eleva amenaza nuclear

La delegación argentina, integrada por Karina Milei, Gerardo Werthein y Luis Caputo, llegó al encuentro con objetivos claros: mantener el swap por 5,000 millones de dólares y expandir las relaciones comerciales. Este pragmatismo, impulsado por el equipo económico, especialmente Caputo y Bausili, reconoce la realidad de las debilidades estructurales en las reservas argentinas.

China, por su parte, despliega una agenda ambiciosa que incluye proyectos estratégicos: represas hidroeléctricas en Santa Cruz, centrales nucleares en Buenos Aires, un puerto en Tierra del Fuego, control de la Hidrovía y acceso a recursos críticos como cobre y litio. La estrategia china, caracterizada por una "paciencia milenaria", combina presión constante con incentivos económicos sustanciales.

MARA apuesta al futuro del Bitcoin: Lanza mega oferta de bonos convertibles por u$d 700 millones

La complejidad del escenario aumenta con la victoria de Donald Trump. La excelente relación Milei-Trump podría complicar el equilibrio con Beijing, especialmente si la nueva administración republicana endurece su postura frente a China. Este delicado balance diplomático se refleja en la postergación de la visita de Milei a China hasta mediados de 2025, evitando coincidir con líderes de la CELAC.

El encuentro con Xi precede una reunión crucial con Kristalina Georgieva del FMI. Con el programa de Facilidades Extendidas finalizando este año, Argentina busca negociar nuevos términos. La victoria de Trump emerge como factor clave en estas negociaciones, con Milei planteando usar su relación personal con el presidente electo estadounidense como herramienta diplomática.

Revolución comercial en Argentina: Milei elimina el control estatal y libera los precios en diversos sectores comerciales

Las represas en Santa Cruz ejemplifican los desafíos prácticos de esta nueva relación: China desea reactivar el proyecto emblemático, pero Argentina enfrenta restricciones financieras para cumplir su parte. Este caso ilustra la tensión entre ambiciones geopolíticas y realidades económicas.

Trump devuelve el favor a Musk: La revolución de los coches autónomos se acelera en EEUU

La transformación de Milei, desde su retórica anticomunista hasta este encuentro diplomático, refleja una maduración política forzada por las necesidades económicas argentinas. El éxito de esta nueva estrategia dependerá de su capacidad para navegar entre las demandas chinas, las expectativas estadounidenses y las urgencias domésticas.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares