Pragmatismo: Milei y Xi Jinping Tejen una Nueva Alianza Comercial en el G20
La realpolitik triunfó sobre la ideología cuando Javier Milei y Xi Jinping se reunieron por primera vez en el hotel Sheraton de Río de Janeiro, marcando un viraje estratégico en la política exterior argentina
La realpolitik triunfó sobre la ideología cuando Javier Milei y Xi Jinping se reunieron por primera vez en el hotel Sheraton de Río de Janeiro, marcando un viraje estratégico en la política exterior argentina. Este encuentro de 30 minutos representa una transformación radical desde las declaraciones del presidente argentino durante su campaña, cuando afirmaba que no negociaría "con comunistas".
La delegación argentina, integrada por Karina Milei, Gerardo Werthein y Luis Caputo, llegó al encuentro con objetivos claros: mantener el swap por 5,000 millones de dólares y expandir las relaciones comerciales. Este pragmatismo, impulsado por el equipo económico, especialmente Caputo y Bausili, reconoce la realidad de las debilidades estructurales en las reservas argentinas.
China, por su parte, despliega una agenda ambiciosa que incluye proyectos estratégicos: represas hidroeléctricas en Santa Cruz, centrales nucleares en Buenos Aires, un puerto en Tierra del Fuego, control de la Hidrovía y acceso a recursos críticos como cobre y litio. La estrategia china, caracterizada por una "paciencia milenaria", combina presión constante con incentivos económicos sustanciales.
La complejidad del escenario aumenta con la victoria de Donald Trump. La excelente relación Milei-Trump podría complicar el equilibrio con Beijing, especialmente si la nueva administración republicana endurece su postura frente a China. Este delicado balance diplomático se refleja en la postergación de la visita de Milei a China hasta mediados de 2025, evitando coincidir con líderes de la CELAC.
El encuentro con Xi precede una reunión crucial con Kristalina Georgieva del FMI. Con el programa de Facilidades Extendidas finalizando este año, Argentina busca negociar nuevos términos. La victoria de Trump emerge como factor clave en estas negociaciones, con Milei planteando usar su relación personal con el presidente electo estadounidense como herramienta diplomática.
Las represas en Santa Cruz ejemplifican los desafíos prácticos de esta nueva relación: China desea reactivar el proyecto emblemático, pero Argentina enfrenta restricciones financieras para cumplir su parte. Este caso ilustra la tensión entre ambiciones geopolíticas y realidades económicas.
La transformación de Milei, desde su retórica anticomunista hasta este encuentro diplomático, refleja una maduración política forzada por las necesidades económicas argentinas. El éxito de esta nueva estrategia dependerá de su capacidad para navegar entre las demandas chinas, las expectativas estadounidenses y las urgencias domésticas.
Te puede interesar
Récord de compra de dólares en Argentina: 3.041 millones en julio
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
Arriazu, economista de confianza de Milei, advierte errores del gobierno y falta de confianza en mercados
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
Fuerte caída de la Inversión Extranjera Directa en el país: baja 90,2% en primer trimestre
Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025
BCRA endurece controles cambiarios ante vencimiento de futuros
Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario
Mercados argentinos recalculan ante incertidumbre y ruido político
Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones
Gobierno interviene futuros del dólar en medio de clima preelectoral
Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre
Caputo subordina cambios económicos a triunfo electoral en Octubre
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
Caputo asfixia al sector productivo y el BCRA eleva encajes a niveles récord en 32 años por crisis cambiaria
La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993
Caso ANDIS: Cayó la bolsa, aumentó el Riesgo País y el Central sube encajes en previa de licitación de deuda
La jornada del lunes 25 de agosto quedará marcada como una de las más turbulentas para los mercados financieros argentinos durante la administración de Javier Milei