Bitcoin Roza los u$s100.000: El Efecto Trump Revoluciona el Mercado Cripto en 2024
En un movimiento histórico que sacude los mercados financieros globales, Bitcoin alcanzó un nuevo récord al superar los u$s98.000 consolidando una extraordinaria racha alcista que acumula un crecimiento del 160% en lo que va del año y un impresionante 45% solo en noviembre
En un movimiento histórico que sacude los mercados financieros globales, Bitcoin alcanzó un nuevo récord al tocar los u$s98.000 consolidando una extraordinaria racha alcista que acumula un crecimiento del 160% en lo que va del año y un impresionante 45% solo en noviembre. Este rally sin precedentes ha llevado la capitalización total del mercado cripto a u$s3,3 billones, con volúmenes de operación cercanos a los u$s260 billones.
El meteórico ascenso de la criptomoneda encuentra su catalizador en las promesas electorales de Donald Trump, quien se ha comprometido a convertir a Estados Unidos en la "capital cripto del planeta", incluyendo planes para establecer una reserva nacional de Bitcoin. Este respaldo político ha desencadenado una oleada de optimismo entre inversores institucionales y minoristas, materializada en una entrada masiva de capital a los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin, que han captado más de u$s4 mil millones desde las recientes elecciones.
El impacto de este fenómeno se extiende más allá del Bitcoin, alcanzando a empresas vinculadas al sector cripto. MARA Holdings experimentó un salto del 14% en su cotización, mientras que MicroStrategy, bajo el liderazgo de Michael Saylor, superó los u$s100 mil millones en capitalización de mercado tras una apreciación del 10%. La empresa de software reforzó su posición como uno de los mayores tenedores institucionales de Bitcoin al adquirir 51.780 unidades adicionales por u$s4,6 mil millones, elevando sus tenencias totales a 331.200 bitcoins.
Will Peck, jefe de activos digitales de WisdomTree, señala que aunque es prematuro anticipar el alcance de la claridad regulatoria que podría aportar la nueva administración, el entusiasmo actual beneficia no solo a Bitcoin sino a todo el ecosistema blockchain. Este optimismo se ve respaldado por el sólido debut de las opciones sobre el ETF de BlackRock, donde las apuestas alcistas dominaron el mercado.
Matias Part, analista de Bitget, atribuye esta tendencia alcista a una confluencia de factores macroeconómicos. La anticipada reducción de tasas de interés por parte de la Reserva Federal ha incrementado la liquidez en los mercados financieros, propiciando la búsqueda de activos alternativos ante una posible depreciación del dólar. Esta dinámica, combinada con el respaldo institucional y el favorable contexto político, posiciona estratégicamente a Bitcoin para continuar su ascenso.
Tony Sycamore, analista de IG Markets, sugiere que a pesar de encontrarse en territorio de sobrecompra, Bitcoin mantiene una fuerte atracción hacia la marca psicológica de los u$s100.000. Este nivel, que parecía inalcanzable hace apenas unos meses, se presenta ahora como un objetivo realista en el corto plazo, respaldado por fundamentales sólidos y un creciente apoyo institucional.
El fenómeno Bitcoin trasciende el ámbito puramente especulativo para convertirse en un indicador del cambiante panorama financiero global. La convergencia entre el respaldo político, el interés institucional y la innovación tecnológica está redefiniendo el papel de los activos digitales en el sistema financiero internacional, con Estados Unidos posicionándose para liderar esta transformación bajo una posible administración Trump.
Esta revolución en el mercado cripto sugiere un punto de inflexión en la adopción masiva de activos digitales, donde la legitimidad institucional y el respaldo político se combinan para crear un entorno propicio para la expansión continua del ecosistema blockchain. El camino hacia los u$s100.000 parece más cercano que nunca, marcando posiblemente el inicio de una nueva era en la historia de las finanzas digitales.
Te puede interesar
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares
China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros
Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump
Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global
La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero
Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto
El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales