Trump y la Nueva Carrera Armamentística de la IA: EEUU Prepara su 'Proyecto Manhattan' Digital contra China
En un momento crucial para la hegemonía tecnológica global, Estados Unidos está considerando lanzar un ambicioso programa comparable al histórico Proyecto Manhattan, esta vez enfocado en el desarrollo de la Inteligencia Artificial General (AGI)
En un momento crucial para la hegemonía tecnológica global, Estados Unidos está considerando lanzar un ambicioso programa comparable al histórico Proyecto Manhattan, esta vez enfocado en el desarrollo de la Inteligencia Artificial General (AGI). Esta iniciativa surge en respuesta a la creciente preocupación por el avance de China en el campo de la IA, identificada por el presidente electo Donald Trump como la "principal amenaza" para Estados Unidos en este sector.
La Comisión para la Revisión de la Economía y la Seguridad entre EEUU y China ha presentado un informe que revela una realidad preocupante: mientras 50 organizaciones chinas desarrollaban modelos de IA en junio de 2024, solo un puñado de grandes tecnológicas estadounidenses competían en este campo. Esta disparidad ha impulsado el llamado a una respuesta coordinada a nivel nacional.
El programa propuesto incluiría contratos plurianuales y financiación específica para organizaciones dedicadas a la IA, computación en nube y centros de datos, con el objetivo explícito de asegurar el liderazgo estadounidense en el desarrollo de AGI. Esta tecnología, aunque aún inexistente, busca crear sistemas capaces de igualar o superar la inteligencia humana en cualquier tarea intelectual.
La administración actual de Biden ya ha tomado medidas restrictivas contra China, incluyendo limitaciones a las inversiones de capital riesgo estadounidense en empresas tecnológicas chinas y restricciones en el acceso a microchips avanzados de IA. Estas medidas entrarán en vigor en enero, coincidiendo con el inicio de la nueva administración Trump.
OpenAI, la desarrolladora de ChatGPT, ha propuesto su propio Plan de Infraestructuras para EEUU, citando el Proyecto Manhattan como ejemplo de iniciativas históricas que impulsaron el progreso nacional. Sin embargo, expertos en seguridad de IA, como Yoshua Bengio, han expresado preocupación por los riesgos inherentes a una carrera tecnológica entre naciones.
Max Tegmark, cofundador del Future of Life Institute, sugiere que la influencia de Elon Musk en la próxima administración Trump podría ser crucial para moderar el enfoque competitivo, argumentando que una "carrera AGI es una carrera suicida" que requiere una aproximación más cautelosa y colaborativa.
Esta iniciativa marca un punto de inflexión en la política tecnológica estadounidense, reflejando una creciente preocupación por mantener la supremacía en el campo de la IA frente al avance chino. Sin embargo, el equilibrio entre la competitividad nacional y la seguridad global en el desarrollo de la IA presenta un desafío complejo que requerirá una cuidadosa consideración de los riesgos y beneficios potenciales.
El paralelo con el Proyecto Manhattan no solo evoca la magnitud de la empresa propuesta, sino también las profundas implicaciones éticas y estratégicas que conlleva el desarrollo de tecnologías transformadoras. La carrera por la AGI podría redefinir el equilibrio de poder global, pero también plantea preguntas fundamentales sobre la seguridad y el control de sistemas de inteligencia artificial cada vez más avanzados.
Te puede interesar
xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google
Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos
El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior
OpenAI confirma mega data center de hasta u$s25.000 millones en Patagonia: Neuquén lidera la carrera por inversión récord en inteligencia artificial
La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes