La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada
Bitcoin: Texas Lidera el Camino en Estados Unidos Hacia la Conformación de una Reserva Estratégica de la Criptomoneda
En un movimiento que podría redefinir el panorama financiero global, Texas está considerando la creación de una reserva estratégica de Bitcoin, según reveló Dennis Porter, CEO del Satoshi Action Fund (SAF), durante el North American Blockchain Summit
Economía22/11/2024 13News-Economía

En un movimiento que podría redefinir el panorama financiero global, Texas está considerando la creación de una reserva estratégica de Bitcoin, según reveló Dennis Porter, CEO del Satoshi Action Fund (SAF), durante el North American Blockchain Summit. Esta iniciativa podría tener implicaciones significativas, considerando que Texas representa la octava economía más grande del mundo con un PIB de 2.4 billones de dólares en 2022.


El impulso hacia las reservas estatales de Bitcoin está ganando tracción en diversos frentes dentro de Estados Unidos. La senadora Cynthia Lummis ya presentó en julio un proyecto de ley federal para establecer una reserva estratégica de la criptomoneda como protección contra la deuda nacional. Paralelamente, Pensilvania ha propuesto legislación que permitiría a su tesorería mantener hasta un 10% de sus reservas en Bitcoin como cobertura contra la inflación.
Porter argumenta que estas reservas estratégicas cumplirían un doble propósito: además de proteger contra la inflación, funcionarían como un mecanismo de defensa para la industria minera de Bitcoin en Estados Unidos. Según el ejecutivo, la minería opera con márgenes estrechos y podría ser vulnerable a manipulaciones de precios por parte de actores externos como Rusia o China. Una reserva estatal actuaría como amortiguador, protegiendo a los mineros estadounidenses de influencias extranjeras adversas.
Esta tendencia ha cobrado mayor relevancia con las promesas del presidente electo Donald Trump de crear una "reserva estratégica de Bitcoin" a nivel nacional, generando una especie de carrera entre estados y naciones por ser los primeros en implementar tales medidas. El movimiento incluso ha trascendido las fronteras estadounidenses, con el candidato presidencial polaco Sławomir Mentzen comprometiéndose a establecer una reserva similar si resulta victorioso en las próximas elecciones.
Porter compara la importancia histórica de estas iniciativas con momentos cruciales en la expansión territorial estadounidense, como la Compra de Luisiana o las adquisiciones de Florida y Alaska. Esta analogía sugiere que la adopción de reservas de Bitcoin podría representar un punto de inflexión similar en la evolución económica del país.
El potencial impacto de que Texas, con su considerable peso económico, avance en esta dirección podría catalizar un efecto dominó entre otros estados y naciones. La competencia emergente por establecer reservas de Bitcoin refleja un reconocimiento creciente de la criptomoneda como activo estratégico en la política económica moderna.
Esta carrera por las reservas estatales de Bitcoin marca una nueva fase en la adopción institucional de las criptomonedas, donde las entidades gubernamentales comienzan a considerar seriamente su rol en la política monetaria y la seguridad económica. Como señala Porter, es una competencia donde "sin importar quién gane, todos ganamos", sugiriendo que la adopción generalizada de estas reservas podría beneficiar al ecosistema cripto en su conjunto.
El movimiento hacia las reservas estatales de Bitcoin representa una convergencia significativa entre la política gubernamental tradicional y la innovación financiera digital, potencialmente estableciendo un nuevo paradigma en la gestión de reservas públicas y la soberanía monetaria en la era digital.

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Gobierno prepara tres estrategias contra presión cambiaria en el segundo semestre
El equipo económico nacional enfrenta un escenario complejo en el segundo semestre del año, donde la estabilidad cambiaria emerge como el principal activo electoral del presidente Javier Milei

La cuenta regresiva hacia el 9 de julio marca un momento decisivo en la política comercial internacional, cuando la administración estadounidense implementará un nuevo esquema tarifario que redefine las relaciones económicas globales

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector
El mercado del "fin del mundo": Lideres tecnológicos construyen búnkeres para el apocalipsis
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social

Bitcoin impulsa nueva estrategia corporativa según análisis de Lyn Alden
La adopción corporativa de Bitcoin como reserva de valor ha experimentado una expansión notable durante 2025, generando un crecimiento paralelo en el mercado de valores y instrumentos de deuda vinculados a la criptomoneda líder

Tensión entre Milei y Gobernadores marcarán festejos por el Día de la Independencia
El presidente Javier Milei se prepara para una compleja jornada conmemorativa en Tucumán, donde la celebración del Día de la Independencia estará marcada por una crisis sin precedentes en las relaciones con los mandatarios provinciales

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes
La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada