Bitcoin roza los u$s100.000: el efecto Gensler dispara euforia en el mercado crypto
La renuncia de Gary Gensler a la presidencia de la SEC, anunciada para coincidir con la asunción de Donald Trump el 20 de enero, ha catalizado un rally histórico en Bitcoin que lo acerca a la barrera psicológica de los 100.000 dólares
La renuncia de Gary Gensler a la presidencia de la SEC, anunciada para coincidir con la asunción de Donald Trump el 20 de enero, ha catalizado un rally histórico en Bitcoin que lo acerca a la barrera psicológica de los 100.000 dólares. El mercado interpreta esta salida como el fin de una era regulatoria restrictiva y el comienzo de un período más favorable para los activos digitales.
El momento marca un punto de inflexión en la narrativa crypto. Matt Britzman, analista sénior de Hargreaves Lansdown, señala cómo lo que parecía una meta inalcanzable hace apenas unos meses se ha convertido en una realidad inminente. La convergencia entre el cambio de liderazgo en la SEC y la victoria electoral de Trump genera expectativas de un entorno regulatorio más propicio para la innovación financiera digital.
Las proyecciones más optimistas van más allá del hito de los 100.000 dólares. Naeem Aslam, de Zaye Capital Markets, sugiere que una eventual inclusión de Bitcoin en las reservas estadounidenses podría impulsar el precio hasta los 200.000 dólares en el mediano plazo. Esta perspectiva refleja un cambio fundamental en la percepción del rol de las criptomonedas en el sistema financiero global.
La carta de despedida de Gensler, que enfatiza la misión protectora de la SEC hacia los inversores y la transparencia del mercado, contrasta con las expectativas del sector crypto sobre la nueva administración. El mercado anticipa que el sucesor de Gensler adoptará un enfoque más equilibrado entre la protección del inversor y la innovación financiera.
El rally actual se distingue de ciclos anteriores por el respaldo institucional sin precedentes. La reciente aprobación de ETFs de Bitcoin, las inversiones masivas de empresas como MicroStrategy y la creciente adopción corporativa sugieren que este movimiento alcista tiene fundamentos más sólidos que las burbujas especulativas del pasado.
La confluencia de factores políticos y económicos crea un escenario único para Bitcoin. La postura pro-crypto de Trump, combinada con el cambio de liderazgo en la SEC y el creciente interés institucional, podría marcar el inicio de una nueva era para los activos digitales, donde la legitimidad regulatoria se alinea finalmente con la adopción mainstream.
Te puede interesar
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas
Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso
El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado
Acuerdo Milei-Trump: Dólares, Swap, Aranceles y un Giro Estratégico que Desplazaría a China de Argentina
El presidente Javier Milei firmará con Donald Trump un histórico acuerdo económico en Washington. El pacto incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares y podría atraer inversiones estadounidenses por 50.000 millones hasta 2027
Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó
El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos
Redrado advierte sobre el swap con EE.UU.: "Es un puente temporal que no resuelve la falta de dólares genuinos"
El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones
Cumbre Trump-Milei en la Casa Blanca: ¿qué se anunciará tras el swap de USD 20.000 millones y cómo reaccionará el mercado?
El presidente argentino viaja este lunes a Washington para reunirse el martes con su par estadounidense. El Gobierno busca formalizar reducciones arancelarias en 100 posiciones comerciales y anunciar detalles del respaldo financiero. Wall Street mantiene posiciones divididas sobre la sostenibilidad post electoral
Plan Bessent para el dólar: ¿qué hará el Tesoro de EE.UU. después del 26 de octubre?
El secretario del Tesoro estadounidense respaldó las bandas cambiarias pero dejó abierta la posibilidad de modificar el techo. El mercado descarta volatilidad hasta las elecciones pero debate qué ocurrirá cuando termine el salvataje temporal
Crisis productiva en Argentina 2025: Cierre de PyMEs y morosidad alcanzando récords históricos
La economía argentina atraviesa lo que economistas definen como "glaciación productiva". Más de 100 empresas representativas enfrentan crisis terminal mientras familias acumulan deudas imposibles de pagar
Argentina y EE.UU. anunciarían acuerdo histórico de USD 40.000 millones el martes
El presidente Milei y Donald Trump ultiman un pacto sin precedentes que incluye inversiones masivas, libre comercio y un swap de divisas para impulsar la economía argentina antes de las elecciones legislativas