El sueño del Qatar argentino: Vaca Muerta da su primer paso para exportar GNL por u$s7.000 millones
Pan American Energy (PAE) marca un hito histórico en la transformación energética argentina al presentar el primer proyecto de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)
Pan American Energy (PAE) marca un hito histórico en la transformación energética argentina al presentar el primer proyecto de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La iniciativa, que requiere una inversión inicial de USD 2.900 millones y alcanzará los USD 7.000 millones en dos décadas, posicionará al país en el selecto grupo de exportadores globales de GNL.
El proyecto, desarrollado en conjunto con la noruega Golar LNG, contempla la instalación del buque de licuefacción "Hilli Episeyo" en el Golfo de San Matías. La primera fase, programada para 2025-2031, demandará USD 1.650 millones y permitirá procesar 11,5 millones de metros cúbicos diarios. La segunda etapa, prevista para 2032-2035, incorporará nuevos actores, incluyendo a YPF, con una inversión adicional de USD 1.250 millones.
Marcos Bulgheroni, CEO de PAE, enfatizó la importancia del RIGI como marco regulatorio que brinda la estabilidad necesaria para inversiones de largo plazo. La iniciativa se convierte en el sexto proyecto bajo este régimen, elevando el total de inversiones comprometidas a casi USD 8.000 millones.
El impacto económico y social promete ser significativo. Se proyecta la creación de más de 600 empleos durante la construcción y 850 puestos permanentes en la fase operativa. El compromiso con el desarrollo local se refleja en que más del 50% de bienes y servicios provendrán de proveedores argentinos.
La ubicación estratégica en el Golfo San Matías no es casual. Las condiciones naturales replican las de Kribi, Camerún, donde el "Hilli Episeyo" ha demostrado su eficacia produciendo más de 8 millones de toneladas de GNL y cargando más de 120 buques metaneros.
Este proyecto representa la materialización del potencial de Vaca Muerta, segunda reserva no convencional de gas natural mundial y cuarta de petróleo. Argentina se prepara así para competir con potencias energéticas como Estados Unidos, Rusia, Qatar y Australia en el mercado global de GNL.
La iniciativa de PAE se complementa con los planes de YPF, que proyecta su propia planta de licuefacción en Punta Colorada para 2031. Esta convergencia de inversiones privadas y estatales sugiere el nacimiento de un nuevo polo exportador energético en Sudamérica.
El proyecto se suma a una cartera diversificada de inversiones bajo el RIGI que incluye emprendimientos mineros en San Juan, Catamarca y Salta, además de desarrollos energéticos de YPF Luz en Mendoza y el proyecto Vaca Muerta Sur de YPF por USD 2.500 millones.
La transformación de Argentina en exportador de GNL llega en un momento crítico de la transición energética global. El país aprovecha así la ventana de oportunidad que ofrece la demanda mundial de gas natural, posicionándose estratégicamente en un mercado en expansión mientras contribuye a la descarbonización mundial.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991