El sueño del Qatar argentino: Vaca Muerta da su primer paso para exportar GNL por u$s7.000 millones
Pan American Energy (PAE) marca un hito histórico en la transformación energética argentina al presentar el primer proyecto de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)
Pan American Energy (PAE) marca un hito histórico en la transformación energética argentina al presentar el primer proyecto de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La iniciativa, que requiere una inversión inicial de USD 2.900 millones y alcanzará los USD 7.000 millones en dos décadas, posicionará al país en el selecto grupo de exportadores globales de GNL.
El proyecto, desarrollado en conjunto con la noruega Golar LNG, contempla la instalación del buque de licuefacción "Hilli Episeyo" en el Golfo de San Matías. La primera fase, programada para 2025-2031, demandará USD 1.650 millones y permitirá procesar 11,5 millones de metros cúbicos diarios. La segunda etapa, prevista para 2032-2035, incorporará nuevos actores, incluyendo a YPF, con una inversión adicional de USD 1.250 millones.
Marcos Bulgheroni, CEO de PAE, enfatizó la importancia del RIGI como marco regulatorio que brinda la estabilidad necesaria para inversiones de largo plazo. La iniciativa se convierte en el sexto proyecto bajo este régimen, elevando el total de inversiones comprometidas a casi USD 8.000 millones.
El impacto económico y social promete ser significativo. Se proyecta la creación de más de 600 empleos durante la construcción y 850 puestos permanentes en la fase operativa. El compromiso con el desarrollo local se refleja en que más del 50% de bienes y servicios provendrán de proveedores argentinos.
La ubicación estratégica en el Golfo San Matías no es casual. Las condiciones naturales replican las de Kribi, Camerún, donde el "Hilli Episeyo" ha demostrado su eficacia produciendo más de 8 millones de toneladas de GNL y cargando más de 120 buques metaneros.
Este proyecto representa la materialización del potencial de Vaca Muerta, segunda reserva no convencional de gas natural mundial y cuarta de petróleo. Argentina se prepara así para competir con potencias energéticas como Estados Unidos, Rusia, Qatar y Australia en el mercado global de GNL.
La iniciativa de PAE se complementa con los planes de YPF, que proyecta su propia planta de licuefacción en Punta Colorada para 2031. Esta convergencia de inversiones privadas y estatales sugiere el nacimiento de un nuevo polo exportador energético en Sudamérica.
El proyecto se suma a una cartera diversificada de inversiones bajo el RIGI que incluye emprendimientos mineros en San Juan, Catamarca y Salta, además de desarrollos energéticos de YPF Luz en Mendoza y el proyecto Vaca Muerta Sur de YPF por USD 2.500 millones.
La transformación de Argentina en exportador de GNL llega en un momento crítico de la transición energética global. El país aprovecha así la ventana de oportunidad que ofrece la demanda mundial de gas natural, posicionándose estratégicamente en un mercado en expansión mientras contribuye a la descarbonización mundial.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva