
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Pan American Energy (PAE) marca un hito histórico en la transformación energética argentina al presentar el primer proyecto de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)
Economía22/11/2024 13News-EconomíaPan American Energy (PAE) marca un hito histórico en la transformación energética argentina al presentar el primer proyecto de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La iniciativa, que requiere una inversión inicial de USD 2.900 millones y alcanzará los USD 7.000 millones en dos décadas, posicionará al país en el selecto grupo de exportadores globales de GNL.
El proyecto, desarrollado en conjunto con la noruega Golar LNG, contempla la instalación del buque de licuefacción "Hilli Episeyo" en el Golfo de San Matías. La primera fase, programada para 2025-2031, demandará USD 1.650 millones y permitirá procesar 11,5 millones de metros cúbicos diarios. La segunda etapa, prevista para 2032-2035, incorporará nuevos actores, incluyendo a YPF, con una inversión adicional de USD 1.250 millones.
Marcos Bulgheroni, CEO de PAE, enfatizó la importancia del RIGI como marco regulatorio que brinda la estabilidad necesaria para inversiones de largo plazo. La iniciativa se convierte en el sexto proyecto bajo este régimen, elevando el total de inversiones comprometidas a casi USD 8.000 millones.
El impacto económico y social promete ser significativo. Se proyecta la creación de más de 600 empleos durante la construcción y 850 puestos permanentes en la fase operativa. El compromiso con el desarrollo local se refleja en que más del 50% de bienes y servicios provendrán de proveedores argentinos.
La ubicación estratégica en el Golfo San Matías no es casual. Las condiciones naturales replican las de Kribi, Camerún, donde el "Hilli Episeyo" ha demostrado su eficacia produciendo más de 8 millones de toneladas de GNL y cargando más de 120 buques metaneros.
Este proyecto representa la materialización del potencial de Vaca Muerta, segunda reserva no convencional de gas natural mundial y cuarta de petróleo. Argentina se prepara así para competir con potencias energéticas como Estados Unidos, Rusia, Qatar y Australia en el mercado global de GNL.
La iniciativa de PAE se complementa con los planes de YPF, que proyecta su propia planta de licuefacción en Punta Colorada para 2031. Esta convergencia de inversiones privadas y estatales sugiere el nacimiento de un nuevo polo exportador energético en Sudamérica.
El proyecto se suma a una cartera diversificada de inversiones bajo el RIGI que incluye emprendimientos mineros en San Juan, Catamarca y Salta, además de desarrollos energéticos de YPF Luz en Mendoza y el proyecto Vaca Muerta Sur de YPF por USD 2.500 millones.
La transformación de Argentina en exportador de GNL llega en un momento crítico de la transición energética global. El país aprovecha así la ventana de oportunidad que ofrece la demanda mundial de gas natural, posicionándose estratégicamente en un mercado en expansión mientras contribuye a la descarbonización mundial.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años