Economía 13news-Finanzas 06/03/2024

Argentina se encuentra en proceso de regular los exchanges y monederos de criptomonedas, en colaboración con el sector privado

Esta iniciativa responde a los estándares establecidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Un organismo internacional que busca combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

Argentina se encuentra en proceso de elaboración de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para regular los exchanges de criptomonedas, en colaboración estrecha con el sector privado.

Esta iniciativa responde a los estándares establecidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Un organismo internacional que busca combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

Un momento decisivo para los monederos de criptomonedas en Argentina

Según informes recientes, el DNU contemplaría la obligación para abogados, bancos y financieras argentinas de reportar aquellas operaciones de clientes que parezcan ilícitas. Este movimiento refleja el compromiso del gobierno de Javier Milei por regular las operaciones con criptomonedas.

El martes 6 de marzo marcó el inicio de un proceso crucial para los monederos de criptomonedas en Argentina, que estarán sometidos al escrutinio del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) durante dos semanas. El GAFI, reconocido a nivel internacional por su labor en la lucha contra el lavado de activos, examinará de cerca la gestión financiera del país.

El Gobierno recibirá a esta organización en la Ciudad, con la expectativa de cumplir con los estándares establecidos para evitar ser incluido en la “lista gris”. Esta lista engloba a aquellos países con deficiencias en su marco legal y mayor susceptibilidad al lavado de activos y al financiamiento del terrorismo.

El exchange Lemon, una de las principales plataformas cripto en Argentina, ha señalado en los medios locales que los propios exchanges de criptomonedas son los que están impulsando una reforma tributaria específica para el sector.

Esta reforma incluiría beneficios fiscales en impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales. Así como un tratamiento tributario estratégico para acompañar el marco regulatorio. También se incluye la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

Aparte, también se busca una regla de viaje, más completa. Esta tiene como objetivo reducir aún más el flujo de ingresos por actividades como el ransomware.

Milei allana el camino para una mayor regulación de los monederos de criptomonedas en Argentina

El informe “Argentina Capital Crypto: Estado de la Industria 2023” de Lemon revela que en 2024 se llevará a cabo la cuarta ronda de evaluación en materia de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (PLA/FT).

Tanto el sector privado como el gobierno reconocen la importancia de obtener una evaluación satisfactoria en este ámbito.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) sería la encargada de ejecutar el registro de monederos cripto, lo que refleja un avance significativo en el marco legal argentino con respecto a las criptomonedas.

La ley para regular el sector cripto, que quedó estancada en el Senado argentino el año pasado, se enfrenta a implicaciones jurídicas, económicas y financieras significativas. Empresas ubicadas en países en la “lista gris” del GAFI enfrentan obstáculos adicionales en la colocación y toma de deuda.

En todo caso, la regulación de criptomonedas en Argentina marca un paso importante hacia la consolidación y legitimación del sector en el país. Sin embargo, es fundamental abordar las preocupaciones y desafíos planteados por diversos actores, garantizando que la regulación promueva la transparencia, la seguridad y la innovación en el ecosistema cripto argentino.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales