Tecnología 13News-Tecnología 25/11/2024

Trump contra los hackers: Microsoft exige mano dura contra el ciberterrorismo de Rusia y China

El presidente de Microsoft, Brad Smith, lanza un desafío directo al presidente electo Donald Trump, exigiendo una respuesta contundente contra la creciente amenaza de ciberataques patrocinados por estados hostiles

El presidente de Microsoft, Brad Smith, lanza un desafío directo al presidente electo Donald Trump, exigiendo una respuesta contundente contra la creciente amenaza de ciberataques patrocinados por estados hostiles. Esta llamada a la acción llega en un momento crítico, cuando Estados Unidos enfrenta una oleada sin precedentes de agresiones digitales contra su infraestructura crítica.

¿La muerte del chatbot? El CEO de Salesforce anuncia revolución en la IA que dejará obsoleto a ChatGPT

La advertencia de Smith adquiere especial relevancia considerando que Microsoft mismo experimentó una brecha de seguridad significativa por parte de hackers chinos en 2023, un incidente que el ejecutivo reconoce como "evitable". Esta vulnerabilidad llevó al CEO Satya Nadella a aceptar una reducción salarial de 5 millones de dólares, señalando la gravedad del problema y el compromiso de la empresa con fortalecer sus defensas cibernéticas.

Los datos son alarmantes: solo un grupo de hackers vinculado a la inteligencia rusa perpetró 23.000 ataques contra más de 600 organizaciones. El director del FBI, Christopher Wray, advierte que los ciberataques chinos han alcanzado un "punto álgido", amenazando especialmente la tecnología de inteligencia artificial estadounidense.

Bitcoin, ETFs, holders y la guerra por los u$s100.000 que Trump podría decidir

Smith reconoce los "enormes progresos" logrados durante la administración Biden, pero insiste en que se necesitan medidas más agresivas. La ciberseguridad, argumenta, debe elevarse a prioridad máxima en las relaciones internacionales, particularmente con Rusia, China e Irán, países que frecuentemente "toleran o facilitan" estos ataques.

El momento de esta declaración es estratégico, coincidiendo con la transición presidencial y la creciente preocupación por la interferencia extranjera en sistemas críticos estadounidenses. La postura de Smith sugiere que la industria tecnológica espera que Trump adopte una posición más firme que su predecesor en la protección de los activos digitales nacionales.

Wall Street se alinea con Argentina: el futuro Secretario del Tesoro de Trump elogia a Milei y anticipa cambios en el FMI

La respuesta de Microsoft a sus propios desafíos de seguridad sirve como microcosmos de la lucha más amplia: tras ser criticada por una cultura de seguridad "inadecuada", la empresa ha declarado la ciberseguridad como su prioridad número uno, un cambio que refleja la urgencia de la amenaza global.

Esta llamada a la acción representa más que una simple advertencia: es un reconocimiento de que la próxima guerra fría podría librarse en el ciberespacio, con consecuencias potencialmente devastadoras para la economía y la seguridad nacional estadounidense.

Te puede interesar

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.

Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT

Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional

Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA

Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores

Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios

La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global

Agentes de IA: La revolución silenciosa que está transformando la economía global

La inteligencia artificial ha dejado de ser un concepto abstracto para convertirse en una fuerza transformadora que reconfigura industrias enteras a través de los llamados "agentes de IA"