Trump contra los hackers: Microsoft exige mano dura contra el ciberterrorismo de Rusia y China
El presidente de Microsoft, Brad Smith, lanza un desafío directo al presidente electo Donald Trump, exigiendo una respuesta contundente contra la creciente amenaza de ciberataques patrocinados por estados hostiles
El presidente de Microsoft, Brad Smith, lanza un desafío directo al presidente electo Donald Trump, exigiendo una respuesta contundente contra la creciente amenaza de ciberataques patrocinados por estados hostiles. Esta llamada a la acción llega en un momento crítico, cuando Estados Unidos enfrenta una oleada sin precedentes de agresiones digitales contra su infraestructura crítica.
La advertencia de Smith adquiere especial relevancia considerando que Microsoft mismo experimentó una brecha de seguridad significativa por parte de hackers chinos en 2023, un incidente que el ejecutivo reconoce como "evitable". Esta vulnerabilidad llevó al CEO Satya Nadella a aceptar una reducción salarial de 5 millones de dólares, señalando la gravedad del problema y el compromiso de la empresa con fortalecer sus defensas cibernéticas.
Los datos son alarmantes: solo un grupo de hackers vinculado a la inteligencia rusa perpetró 23.000 ataques contra más de 600 organizaciones. El director del FBI, Christopher Wray, advierte que los ciberataques chinos han alcanzado un "punto álgido", amenazando especialmente la tecnología de inteligencia artificial estadounidense.
Smith reconoce los "enormes progresos" logrados durante la administración Biden, pero insiste en que se necesitan medidas más agresivas. La ciberseguridad, argumenta, debe elevarse a prioridad máxima en las relaciones internacionales, particularmente con Rusia, China e Irán, países que frecuentemente "toleran o facilitan" estos ataques.
El momento de esta declaración es estratégico, coincidiendo con la transición presidencial y la creciente preocupación por la interferencia extranjera en sistemas críticos estadounidenses. La postura de Smith sugiere que la industria tecnológica espera que Trump adopte una posición más firme que su predecesor en la protección de los activos digitales nacionales.
La respuesta de Microsoft a sus propios desafíos de seguridad sirve como microcosmos de la lucha más amplia: tras ser criticada por una cultura de seguridad "inadecuada", la empresa ha declarado la ciberseguridad como su prioridad número uno, un cambio que refleja la urgencia de la amenaza global.
Esta llamada a la acción representa más que una simple advertencia: es un reconocimiento de que la próxima guerra fría podría librarse en el ciberespacio, con consecuencias potencialmente devastadoras para la economía y la seguridad nacional estadounidense.
Te puede interesar
La paradoja de Meta: Zuckerberg impulsa amigos virtuales en la era de la soledad digital
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Perplexity ultima una ronda de financiación de 450 millones de euros que eleva su valoración a 12.600 millones
Perplexity AI, la startup de San Francisco que desafía a Google en el sector de las búsquedas en internet con su enfoque basado en inteligencia artificial, está a punto de cerrar una importante ronda de financiación
OpenAI y Microsoft renegocian alianza clave para desbloquear financiación y preparar salida a bolsa
OpenAI y Microsoft han iniciado conversaciones estratégicas para redefinir fundamentalmente su asociación multimillonaria, con el objetivo dual de facilitar una futura oferta pública inicial (OPI)
Amazon prepara Kiro, su nueva arma secreta para revolucionar el mercado de desarrollo de software con agentes de IA
La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software
OpenAI mantiene el control en su fundación sin fines de lucro mientras busca capital millonario para su expansión
La gigante de inteligencia artificial OpenAI ha anunciado que su entidad sin ánimo de lucro seguirá controlando la división con fines comerciales de la compañía, incluso después de transformarse en una sociedad de beneficio público para recaudar más fondos
Trump juega a dos bandas con las tecnológicas: defensor internacional, fiscalizador doméstico
La administración Trump está mostrando una aparente contradicción en su relación con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, posicionándose como su defensora frente a las regulaciones europeas mientras simultáneamente intensifica su propio escrutinio sobre ellas en el mercado doméstico
Jensen Huang advierte: Estados Unidos y China compiten cabeza a cabeza en chips de IA
La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang
Huawei intensifica la carrera tecnológica global con su próximo chip Ascend 910D para desafiar el dominio de Nvidia en IA
En un movimiento que evidencia la creciente rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, Huawei Technologies se prepara para introducir al mercado su procesador de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha
La carrera por el dominio de la IA: ChatGPT lidera en aplicaciones mientras Google mantiene su ventaja en distribución
La batalla entre OpenAI y Google ilustra perfectamente cómo las diferentes perspectivas pueden ofrecer panoramas completamente distintos sobre el mismo fenómeno digital