Política 13news-Política 06/03/2024

Convocatoria a gobernadores el viernes en la Rosada, incertidumbre y agendas disímiles sobre la mesa

Luego de marchas y contramarchas el gobierno decidió enviar las invitaciones a todos los gobernadores para la cita del día viernes en la Casa Rosada.

Hasta hoy la duda que persistía, entre los funcionarios, era si la convocatoria debía ser hecha en días separados a los gobernadores, según su filiación partidaria, o se resultaría más redituable políticamente formalizar el llamado en conjunto.

Tomada la decisión se comenzó a cursar las invitaciones en forma general con el objeto de contar, el día viernes, con la mayor cantidad de mandatarios provinciales en la primera reunión que debiera desembocar en la firma del "Pacto del 25 de Mayo", al que Milei convocó en el discurso de apertura de sesiones del Congreso Nacional.

¿Cuál será el grado de asistencia a la reunión? es una de las cuestiones que, a estas horas, desvela a muchos dirigentes del oficialismo y la oposición, luego que mandatarios peronistas manifestaran sus reparos a la convocatoria.

El caso más llamativo, por la importancia de la provincia que gobierna y su papel dentro del kirchnerismo, es el del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quién sin dejar lugar a dudas, manifestó que si la reunión era pasa sacarse una foto "arranquen sin nosotros, si no llegamos".

Además, planteo una agenda propia, totalmente distante de la formulada por Milei, para tratar en la convocatoria.

Hasta hoy por la tarde la lista de gobernadores que han confirmado asitencia al convite oficial está integrada por:  Carlos Sadir (Jujuy), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) e Ignacio Torres (Chubut).

En el caso de los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Alfredo Cornejo (Mendoza), enviarán a sus vices, porque se encuentran en Canadá, donde asistieron a la feria Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC).

Obviamente que las confirmaciones que aún no llegaron y que concitan la atención son las de los gobernadores: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Isfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja). Mientras que Claudio Vidal (Santa Cruz) aún estaba en duda.

En Casa Rosada descontaban el sí de Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Jorge Macri (CABA), Gustavo Sáenz (Salta); y Leandro Zdero (Chaco), aunque todavía no habían contestado oficialmente.

Francos, será el anfitrión y se dice que ejercerá un papel importante el Jefe de Gabinete de Ministros, Nicolás Posee que, de esta manera, comenzará a ejercer un rol más político del que venía ejerciendo hasta ahora..

El que faltará a la cita es el Ministro de Economía, Luis Caputo, ocupado en asistir a la Asamblea Interanual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington. 

Los gobernadores llegarán a la reunión con su propia lista de demandas y necesidades a las que el gobierno deberá contraponer su propia agenda tendiente a avanzar en el camino trazado por el propio Milei, aprobación de la "Ley Bases" y Pacto Fiscal para aliviar a las provincias, como paso previo al acto del 25 de Mayo en Córdoba.

La incertidumbre, por estas horas, es que actitud tomarán los gobernadores, necesitados de dinero fresco, ante un escenario en el cual hay una sola ruta para transitar, ya que, muchos de ellos, como Kicillof, llevarán un mapa con rutas alternativas, que no necesariamente llevan al mismo puerto al que el gobierno quiere llegar.

Te puede interesar

Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria

El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista

Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre

La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo

Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025

Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses

Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo

Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre

Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre

La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses

Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso

La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos

¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?

El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre

Milei ajusta estrategia electoral ante apatía en Buenos Aires para elecciones de Octubre

La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas

Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei

La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva