Convocatoria a gobernadores el viernes en la Rosada, incertidumbre y agendas disímiles sobre la mesa
Luego de marchas y contramarchas el gobierno decidió enviar las invitaciones a todos los gobernadores para la cita del día viernes en la Casa Rosada.
Hasta hoy la duda que persistía, entre los funcionarios, era si la convocatoria debía ser hecha en días separados a los gobernadores, según su filiación partidaria, o se resultaría más redituable políticamente formalizar el llamado en conjunto.
Tomada la decisión se comenzó a cursar las invitaciones en forma general con el objeto de contar, el día viernes, con la mayor cantidad de mandatarios provinciales en la primera reunión que debiera desembocar en la firma del "Pacto del 25 de Mayo", al que Milei convocó en el discurso de apertura de sesiones del Congreso Nacional.
¿Cuál será el grado de asistencia a la reunión? es una de las cuestiones que, a estas horas, desvela a muchos dirigentes del oficialismo y la oposición, luego que mandatarios peronistas manifestaran sus reparos a la convocatoria.
El caso más llamativo, por la importancia de la provincia que gobierna y su papel dentro del kirchnerismo, es el del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quién sin dejar lugar a dudas, manifestó que si la reunión era pasa sacarse una foto "arranquen sin nosotros, si no llegamos".
Además, planteo una agenda propia, totalmente distante de la formulada por Milei, para tratar en la convocatoria.
Hasta hoy por la tarde la lista de gobernadores que han confirmado asitencia al convite oficial está integrada por: Carlos Sadir (Jujuy), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) e Ignacio Torres (Chubut).
En el caso de los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Alfredo Cornejo (Mendoza), enviarán a sus vices, porque se encuentran en Canadá, donde asistieron a la feria Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC).
Obviamente que las confirmaciones que aún no llegaron y que concitan la atención son las de los gobernadores: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Isfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja). Mientras que Claudio Vidal (Santa Cruz) aún estaba en duda.
En Casa Rosada descontaban el sí de Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Jorge Macri (CABA), Gustavo Sáenz (Salta); y Leandro Zdero (Chaco), aunque todavía no habían contestado oficialmente.
Francos, será el anfitrión y se dice que ejercerá un papel importante el Jefe de Gabinete de Ministros, Nicolás Posee que, de esta manera, comenzará a ejercer un rol más político del que venía ejerciendo hasta ahora..
El que faltará a la cita es el Ministro de Economía, Luis Caputo, ocupado en asistir a la Asamblea Interanual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington.
Los gobernadores llegarán a la reunión con su propia lista de demandas y necesidades a las que el gobierno deberá contraponer su propia agenda tendiente a avanzar en el camino trazado por el propio Milei, aprobación de la "Ley Bases" y Pacto Fiscal para aliviar a las provincias, como paso previo al acto del 25 de Mayo en Córdoba.
La incertidumbre, por estas horas, es que actitud tomarán los gobernadores, necesitados de dinero fresco, ante un escenario en el cual hay una sola ruta para transitar, ya que, muchos de ellos, como Kicillof, llevarán un mapa con rutas alternativas, que no necesariamente llevan al mismo puerto al que el gobierno quiere llegar.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad