Economía 13News-Economía 26/11/2024

Cómo la Caída del Impuesto PAIS Acelera la Unificación Cambiaria y Promete Frenar la Inflación

El mercado cambiario argentino atraviesa una transformación silenciosa pero profunda. La decisión gubernamental de suprimir la retención del 95% del impuesto PAIS está reconfigurando el panorama monetario, con efectos que se extienden desde el comercio exterior hasta los precios minoristas

El mercado cambiario argentino atraviesa una transformación silenciosa pero profunda. La decisión gubernamental de suprimir la retención del 95% del impuesto PAIS está reconfigurando el panorama monetario, con efectos que se extienden desde el comercio exterior hasta los precios minoristas.

Fin del Impuesto PAIS: ARCA anticipa la eliminación del anticipo, preparando su total supresión el 23 de diciembre

La medida, que anticipa la eliminación total del gravamen prevista para el próximo mes, está generando un nuevo equilibrio en el mercado de divisas. El dólar para importaciones, que hasta ayer se ubicaba en $1114 por efecto de la carga impositiva del 7.5%, ahora se alinea con la cotización oficial mayorista de $1037, convirtiendo al mercado regulado en la opción más atractiva para las operaciones comerciales.

Este realineamiento de precios relativos augura una reducción significativa en la histórica brecha cambiaria argentina. Los analistas financieros anticipan una convergencia natural entre las distintas cotizaciones, impulsada por el desplazamiento de la demanda hacia el mercado oficial. El contado con liquidación, que actualmente supera en 7.2% al tipo de cambio oficial, podría experimentar presiones bajistas ante la migración de operaciones.

Guerra en la UIA: el Gobierno planta a los industriales mientras Funes de Rioja tambalea en el poder

Sin embargo, esta reconfiguración del mercado no está exenta de desafíos. El Banco Central deberá gestionar un probable incremento en la demanda de divisas por el canal oficial, aunque por el momento los operadores continúan aprovechando oportunidades de arbitraje financiero. La oferta de dólares en el segmento financiero mantiene su robustez, respaldada por el 20% de las liquidaciones de exportadores que ingresan por esta vía.

La estrategia gubernamental parece apuntar a una unificación cambiaria de facto, aun manteniendo las restricciones vigentes. Este enfoque gradualista ya muestra resultados prometedores en el frente inflacionario. La reducción previa del impuesto en septiembre dejó su huella en el índice de precios de octubre, y los indicadores mayoristas sugieren que esta tendencia podría acentuarse.

La IA como arma de manipulación masiva: el ex CEO de Google advierte sobre un futuro distópico

Los números respaldan el optimismo oficial: el índice de precios mayoristas registró su menor avance en cinco años, con un modesto 1.2% mensual, mientras los productos importados experimentaron una deflación del 0.5%. Esta moderación en la dinámica de precios mayoristas anticipa un potencial alivio en el índice de precios al consumidor.

El gobierno aprovecha este escenario favorable para replantear su política cambiaria. La perspectiva de una inflación cercana al 2.5% mensual ha motivado el anuncio de una próxima reducción en el ritmo de depreciación del peso, actualmente en 2% mensual. Esta tasa, que inicialmente funcionaba como ancla antiinflacionaria, se ha convertido en un factor de inercia que las autoridades buscan desactivar.

Trump contra los hackers: Microsoft exige mano dura contra el ciberterrorismo de Rusia y China

El calendario para estos ajustes apunta a febrero, coincidiendo con la publicación del IPC de enero, aunque un dato favorable en diciembre podría acelerar los tiempos. La confluencia de menores presiones cambiarias e inflacionarias sugiere que la economía argentina podría estar ingresando en una fase de mayor previsibilidad, donde la convergencia de los distintos tipos de cambio facilite la normalización de las variables macroeconómicas.

¿La muerte del chatbot? El CEO de Salesforce anuncia revolución en la IA que dejará obsoleto a ChatGPT

La apuesta oficial es ambiciosa: lograr simultáneamente la unificación cambiaria y la desaceleración inflacionaria, manteniendo un delicado equilibrio entre el ordenamiento del mercado de divisas y la estabilidad de precios. Los próximos meses serán cruciales para determinar si esta estrategia gradualista logra consolidar los avances observados hasta ahora.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales