Doble derrota para la oposición en Diputados: fracasan intentos de derogar DNU de deuda y reforma sindical
En la sesión especial convocada por Unión por la Patria y otros bloques opositores, solo se registraron 119 legisladores presentes, lejos de los 129 necesarios para iniciar el debate
La oposición sufrió hoy un doble revés legislativo al no conseguir el quórum necesario para tratar dos iniciativas clave: la derogación del DNU 846 sobre canje de deuda y la reforma sindical. El fracaso marca una victoria táctica para el gobierno de Milei en su pulseada con gobernadores y sindicatos.
En la sesión especial convocada por Unión por la Patria y otros bloques opositores, solo se registraron 119 legisladores presentes, lejos de los 129 necesarios para iniciar el debate. La ausencia de diputados provinciales "aliados" refleja la reticencia de los gobernadores a escalar el conflicto con el Ejecutivo en medio de las negociaciones por el Presupuesto 2025.
Notablemente, el bloque kirchnerista sufrió seis deserciones, incluyendo cuatro legisladores que responden al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, evidenciando fisuras en el frente opositor. El diputado Carlos Heller expresó preocupación por las "implicancias muy graves" que tendría mantener vigente el DNU que flexibiliza las condiciones para canjes de deuda.
La jornada también marcó el fracaso del intento de debatir la reforma sindical impulsada por el radicalismo. El proyecto, que buscaba establecer mecanismos de democratización en las organizaciones gremiales, no logró superar las barreras reglamentarias bajo la presidencia de Martín Menem.
Este doble fracaso legislativo fortalece la posición negociadora del ministro Caputo, quien considera fundamental mantener el DNU para gestionar la deuda sin interferencia del Congreso, mientras continúan las conversaciones sobre el Presupuesto con las provincias.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares