Economía 13News-Economía 27/11/2024

Malo para Argentina: Se deprecia el Real en medio de una Turbulencia Monetaria en Brasil

La abrupta depreciación del real brasileño, que se aproxima al umbral psicológico de los 6 reales por dólar, revela las profundas tensiones inherentes a la implementación de reformas fiscales en economías emergentes

La abrupta depreciación del real brasileño, que se aproxima al umbral psicológico de los 6 reales por dólar, revela las profundas tensiones inherentes a la implementación de reformas fiscales en economías emergentes. Este episodio de volatilidad cambiaria, que coincide con el inminente anuncio de un paquete fiscal progresivo, ilustra la compleja interacción entre expectativas de mercado y transformaciones estructurales en la política económica.

Adorni anunció reforma del INTA: Entre racionalización institucional y preservación de capacidades estratégicas

La propuesta fiscal que Fernando Haddad presentará esta noche trasciende la mera recalibración tributaria para situarse en el centro de un debate más amplio sobre la distribución del ingreso y la sostenibilidad fiscal. La exención impositiva para salarios hasta 5.000 reales, combinada con una mayor imposición a los "superricos", representa un experimento de política económica que busca reconciliar objetivos aparentemente contradictorios: justicia distributiva y equilibrio fiscal.

Este realineamiento tributario se desarrolla en un contexto regional particularmente desafiante. Las amenazas arancelarias de Donald Trump han introducido una nueva dimensión de incertidumbre sistémica, provocando una ola de depreciación que afecta a múltiples divisas latinoamericanas. La reacción del peso mexicano, con una pérdida del 0,25%, ejemplifica cómo las vulnerabilidades estructurales de la región se amplifican ante shocks externos.

La pedagogía disruptiva: Cuando el CEO de Nvidia desafía los límites del aprendizaje con IA

La divergencia en el comportamiento de las monedas regionales resulta particularmente reveladora. Mientras el peso chileno encuentra respaldo en la apreciación del cobre, reflejando la persistente importancia de los fundamentals comerciales, el peso colombiano enfrenta presiones adicionales ante el anuncio de recortes presupuestarios significativos. Esta heterogeneidad en las respuestas monetarias subraya la diversidad de estructuras económicas y vulnerabilidades específicas dentro de la región.

La dinámica observada en los mercados financieros brasileños sugiere una reevaluación fundamental de la capacidad del gobierno para implementar reformas estructurales sin comprometer la estabilidad macroeconómica. El retroceso del Bovespa, en conjunción con la depreciación del real, indica que los inversores están recalibrando sus expectativas sobre la trayectoria de la política económica brasileña.

Expansión monetaria y respaldo político plantea un escenario transformador para Bitcoin en 2025

Esta coyuntura crítica demanda una reflexión más profunda sobre la viabilidad de implementar reformas progresivas en un contexto de mercados financieros globalizados y volátiles. El experimento brasileño podría ofrecer lecciones valiosas sobre la posibilidad de reconciliar objetivos de equidad social con imperativos de estabilidad macroeconómica en economías emergentes.

Te puede interesar

Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?

El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios

Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"

Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas

Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda

El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington

Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral

La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas

Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina

El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas

Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso

El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado

Acuerdo Milei-Trump: Dólares, Swap, Aranceles y un Giro Estratégico que Desplazaría a China de Argentina

El presidente Javier Milei firmará con Donald Trump un histórico acuerdo económico en Washington. El pacto incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares y podría atraer inversiones estadounidenses por 50.000 millones hasta 2027

Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó

El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos

Redrado advierte sobre el swap con EE.UU.: "Es un puente temporal que no resuelve la falta de dólares genuinos"

El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones