Economía 13News-Economía 27/11/2024

Malo para Argentina: Se deprecia el Real en medio de una Turbulencia Monetaria en Brasil

La abrupta depreciación del real brasileño, que se aproxima al umbral psicológico de los 6 reales por dólar, revela las profundas tensiones inherentes a la implementación de reformas fiscales en economías emergentes

La abrupta depreciación del real brasileño, que se aproxima al umbral psicológico de los 6 reales por dólar, revela las profundas tensiones inherentes a la implementación de reformas fiscales en economías emergentes. Este episodio de volatilidad cambiaria, que coincide con el inminente anuncio de un paquete fiscal progresivo, ilustra la compleja interacción entre expectativas de mercado y transformaciones estructurales en la política económica.

Adorni anunció reforma del INTA: Entre racionalización institucional y preservación de capacidades estratégicas

La propuesta fiscal que Fernando Haddad presentará esta noche trasciende la mera recalibración tributaria para situarse en el centro de un debate más amplio sobre la distribución del ingreso y la sostenibilidad fiscal. La exención impositiva para salarios hasta 5.000 reales, combinada con una mayor imposición a los "superricos", representa un experimento de política económica que busca reconciliar objetivos aparentemente contradictorios: justicia distributiva y equilibrio fiscal.

Este realineamiento tributario se desarrolla en un contexto regional particularmente desafiante. Las amenazas arancelarias de Donald Trump han introducido una nueva dimensión de incertidumbre sistémica, provocando una ola de depreciación que afecta a múltiples divisas latinoamericanas. La reacción del peso mexicano, con una pérdida del 0,25%, ejemplifica cómo las vulnerabilidades estructurales de la región se amplifican ante shocks externos.

La pedagogía disruptiva: Cuando el CEO de Nvidia desafía los límites del aprendizaje con IA

La divergencia en el comportamiento de las monedas regionales resulta particularmente reveladora. Mientras el peso chileno encuentra respaldo en la apreciación del cobre, reflejando la persistente importancia de los fundamentals comerciales, el peso colombiano enfrenta presiones adicionales ante el anuncio de recortes presupuestarios significativos. Esta heterogeneidad en las respuestas monetarias subraya la diversidad de estructuras económicas y vulnerabilidades específicas dentro de la región.

La dinámica observada en los mercados financieros brasileños sugiere una reevaluación fundamental de la capacidad del gobierno para implementar reformas estructurales sin comprometer la estabilidad macroeconómica. El retroceso del Bovespa, en conjunción con la depreciación del real, indica que los inversores están recalibrando sus expectativas sobre la trayectoria de la política económica brasileña.

Expansión monetaria y respaldo político plantea un escenario transformador para Bitcoin en 2025

Esta coyuntura crítica demanda una reflexión más profunda sobre la viabilidad de implementar reformas progresivas en un contexto de mercados financieros globalizados y volátiles. El experimento brasileño podría ofrecer lecciones valiosas sobre la posibilidad de reconciliar objetivos de equidad social con imperativos de estabilidad macroeconómica en economías emergentes.

Te puede interesar

Récord de compra de dólares en Argentina: 3.041 millones en julio

La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años

Arriazu, economista de confianza de Milei, advierte errores del gobierno y falta de confianza en mercados

Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias

Fuerte caída de la Inversión Extranjera Directa en el país: baja 90,2% en primer trimestre

Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025

BCRA endurece controles cambiarios ante vencimiento de futuros

Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario

Mercados argentinos recalculan ante incertidumbre y ruido político

Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones

Gobierno interviene futuros del dólar en medio de clima preelectoral

Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre

Caputo subordina cambios económicos a triunfo electoral en Octubre

La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre

Caputo asfixia al sector productivo y el BCRA eleva encajes a niveles récord en 32 años por crisis cambiaria

La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993

Caso ANDIS: Cayó la bolsa, aumentó el Riesgo País y el Central sube encajes en previa de licitación de deuda

La jornada del lunes 25 de agosto quedará marcada como una de las más turbulentas para los mercados financieros argentinos durante la administración de Javier Milei