Zuchovicki ve una "oportunidad histórica" para Argentina: claves de su optimismo económico
El titular de BYMA analiza el contexto favorable que atraviesa el país y destaca la necesidad urgente de avanzar con reformas estructurales profundas
El panorama actual de Bitcoin revela una compleja intersección entre variables monetarias globales, dinámica política estadounidense y transformación institucional del mercado cripto que merece un análisis detallado
Economía27 de noviembre de 2024 13News-Economía

El panorama actual de Bitcoin revela una compleja intersección entre variables monetarias globales, dinámica política estadounidense y transformación institucional del mercado cripto que merece un análisis detallado.


La correlación histórica entre la masa monetaria M2 y la valuación de Bitcoin emerge como variable fundamental. El retorno a territorio positivo de M2 en mayo marca un punto de inflexión, catalizado por la búsqueda de coberturas inflacionarias que impulsó una apreciación del 58% en el activo digital.
La proyección de expansión de la oferta monetaria global hacia los USD 127 billones en 2025 sugiere presiones alcistas significativas. Esta dinámica, conjugada con la potencial debilidad del índice dólar (DXY), configura un escenario propicio para la valorización de activos alternativos.
La dimensión política adquiere particular relevancia: la anticipada victoria de Trump introduce variables institucionales que trascienden la mera dinámica monetaria. La expectativa de un marco regulatorio más favorable bajo su administración sugiere una reconfiguración del ecosistema cripto que podría catalizar adopción institucional.
La estrategia de acumulación de MicroStrategy, materializada en su plan de inversión de USD 40,000 millones, del cual solo se ha ejecutado el 29%, evidencia la consolidación de Bitcoin como reserva de valor corporativa. Esta dinámica institucional, combinada con el crecimiento de direcciones activas hacia el millón diario, sugiere una expansión de base que trasciende la especulación cortoplacista.
Sin embargo, la advertencia técnica sobre una potencial corrección del 30% desde máximos recientes demanda cautela: la trayectoria hacia los USD 132,000 proyectados para 2025 probablemente no será lineal, como señala Coutts.
Esta confluencia de factores monetarios, políticos e institucionales sugiere una transformación estructural del mercado cripto que trasciende las fluctuaciones coyunturales, configurando un escenario de adopción expandida y maduración institucional del ecosistema digital.
El titular de BYMA analiza el contexto favorable que atraviesa el país y destaca la necesidad urgente de avanzar con reformas estructurales profundas
El reciente pacto comercial entre Washington y Buenos Aires llega en un momento estratégico para la geopolítica regional. Mientras el gobierno de Javier Milei celebra el respaldo estadounidense durante la crisis cambiaria preelectoral, los datos del intercambio comercial revelan una paradoja: China avanza más rápido que Estados Unidos en la economía argentina
INDEC registró desaceleración significativa del IPIM tras pico de 3,7% en septiembre. Caída del tipo de cambio mayorista en 5,9% entre mediados de mes redujo presión inflacionaria. Productos importados bajaron 1,4% mientras sectores como acero, vehículos y petróleo revirtieron tendencia alcista
Gobierno ofrece YMAD a Catamarca e YCRT a Santa Cruz para sumar gobernadores. Mesa política libertaria busca acercar a mandatarios de Unión por la Patria hacia alianza con Innovación Federal. Presupuesto 2026 y reforma laboral dependen de acuerdos provinciales estratégicos

Sobresuscripción supera USD 1.000 millones en cada emisión corporativa y provincial. Ciudad de Buenos Aires captó USD 600 millones con demanda de USD 1.700 millones. Rendimientos cercanos al 8% anual atraen fondos internacionales tras elecciones legislativas
Cartera de Caputo adquirió divisas por primera vez desde elecciones de octubre. Bausili descarta plan sistemático de intervención en MLC. Estrategia combina compras al mercado para reservas y operaciones con Central para pagos de deuda
Casa Rosada mantiene secreto absoluto sobre contenido definitivo del tratado bilateral. Oposición legislativa y mandatarios provinciales desconocen si requerirá aprobación parlamentaria. Sectores clave como automotriz y PyMEs alertan por impacto económico mientras Gobierno acelera reforma laboral compensatoria

Sobresuscripción supera USD 1.000 millones en cada emisión corporativa y provincial. Ciudad de Buenos Aires captó USD 600 millones con demanda de USD 1.700 millones. Rendimientos cercanos al 8% anual atraen fondos internacionales tras elecciones legislativas
Gobierno ofrece YMAD a Catamarca e YCRT a Santa Cruz para sumar gobernadores. Mesa política libertaria busca acercar a mandatarios de Unión por la Patria hacia alianza con Innovación Federal. Presupuesto 2026 y reforma laboral dependen de acuerdos provinciales estratégicos
INDEC registró desaceleración significativa del IPIM tras pico de 3,7% en septiembre. Caída del tipo de cambio mayorista en 5,9% entre mediados de mes redujo presión inflacionaria. Productos importados bajaron 1,4% mientras sectores como acero, vehículos y petróleo revirtieron tendencia alcista
El reciente pacto comercial entre Washington y Buenos Aires llega en un momento estratégico para la geopolítica regional. Mientras el gobierno de Javier Milei celebra el respaldo estadounidense durante la crisis cambiaria preelectoral, los datos del intercambio comercial revelan una paradoja: China avanza más rápido que Estados Unidos en la economía argentina