Política 13News-Política 28/11/2024

¿Se votará Ficha Limpia? La Ley que Podría Cerrarle la Puerta del Congreso a Cristina Kirchner

Con el quórum pendiendo de un hilo, el oficialismo y sus aliados intentan reunir los 129 votos necesarios para aprobar el proyecto de Ficha Limpia, una iniciativa que impediría la candidatura de políticos con condenas por corrupción, incluso sin sentencia firme

La Cámara de Diputados se prepara para una votación histórica que podría transformar el panorama político argentino. Con el quórum pendiendo de un hilo, el oficialismo y sus aliados intentan reunir los 129 votos necesarios para aprobar el proyecto de Ficha Limpia, una iniciativa que impediría la candidatura de políticos con condenas por corrupción, incluso sin sentencia firme.

Las Reformas en Carpeta de Milei: De 155 Impuestos a 6 y Jubilaciones sin Privilegios en 2025

El dictamen de mayoría establece un criterio específico: la inhabilitación operaría desde la existencia de sentencia condenatoria confirmada por un tribunal superior, aun sin estar firme. Esta disposición afectaría directamente a la expresidenta Cristina Kirchner, quien enfrenta una condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por administración fraudulenta.

La iniciativa revela fracturas profundas en el arco político. La Coalición Cívica propone ir más allá, sugiriendo que la prohibición rija desde la primera condena en cualquier instancia. En contraste, Unión por la Patria denuncia un intento de proscripción, argumentando que solo una condena firme de la Corte Suprema debería inhabilitar candidaturas.

La Guerra Secreta de Silicon Valley: El Plan de Google para Anticipar la Revolución Publicitaria de Apple

"Este jueves tendremos una nueva oportunidad para saber si los diputados estamos en contra de la corrupción", declaró la radical Karina Banfi, mientras que Pamela Verasay enfatizó que "Ficha Limpia no excluye a nadie, no proscribe a nadie". La experiencia de Mendoza, donde la norma rige desde 2020, se presenta como ejemplo de su viabilidad.

El bloque Democracia para Siempre, liderado por Pablo Juliano, anticipa su apoyo al dictamen en minoría de Fernando Carbajal, que busca ampliar el universo de delitos inhabilitantes más allá de la corrupción. Por su parte, Encuentro Federal, aunque favorable a la iniciativa, advierte sobre el riesgo de personalizar la legislación.

La Apuesta Tecnológica de Nvidia: Entre la Valorización Especulativa y la Revolución de la IA

La sesión anterior quedó a un voto del quórum necesario, con 128 legisladores presentes. Ahora, el desafío es doble: no solo alcanzar el quórum sino también conseguir la mayoría calificada de 129 votos para modificar normas electorales.

El debate se enmarca en una agenda más amplia que incluye modificaciones al Código Penal en materia de reincidencia y el proyecto de Juicio en Ausencia. La experiencia mendocina con el concepto de "reiterancia" se presenta como evidencia de éxito en la reducción de delitos.

El Arte de la Deuda: Caputo Recupera el Control del Mercado en Pesos con una Exitosa Colocación

La votación trasciende el mero aspecto técnico para convertirse en un punto de inflexión en la política argentina. Su resultado no solo determinará las reglas de juego electoral sino que podría reconfigurar significativamente el mapa político nacional de cara a futuras elecciones.

El momento es particularmente significativo dada la polarización existente y las implicaciones para figuras políticas de alto perfil. La decisión del Congreso podría establecer un precedente fundamental en la relación entre justicia y política en Argentina.

Te puede interesar

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires

Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"

El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía

Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado

El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas

Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA

En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales

Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA

En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"