Economía 13News-Economía 29/11/2024

ETFs de Bitcoin Marcan Hito Histórico con Entradas de u$d 6.2 Mil Millones en Noviembre

Los ETF spot de Bitcoin han alcanzado un punto de inflexión significativo en el mercado estadounidense, registrando entradas netas sin precedentes de $6.2 mil millones durante noviembre, superando el anterior máximo de $6 mil millones establecido en febrero. Este desarrollo marca una transformación fundamental en la dinámica de inversión institucional en activos digitales

Los ETF spot de Bitcoin han alcanzado un punto de inflexión significativo en el mercado estadounidense, registrando entradas netas sin precedentes de u$d 6.2 mil millones durante noviembre, superando el anterior máximo de u$d 6 mil millones establecido en febrero. Este desarrollo marca una transformación fundamental en la dinámica de inversión institucional en activos digitales.

Hidrovía Paraná-Paraguay: La Nueva Licitación Excluye a China y Redefine el Mapa Geopolítico Regional

La métrica de rendimiento muestra una correlación directa entre el sentimiento del mercado y los acontecimientos políticos recientes. El iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock emergió como líder del segmento, superando en volumen a instrumentos tradicionales como los ETF basados en oro, evidenciando un cambio paradigmático en las preferencias de inversión institucional.

Los datos cuantitativos revelan una aceleración significativa en la acumulación de tenencias, con los ETF aproximándose colectivamente al umbral crítico de 1 millón de BTC. Esta métrica adquiere particular relevancia al acercarse a las tenencias estimadas del creador de Bitcoin, estableciendo un nuevo parámetro de referencia para la distribución institucional del activo.

Hong Kong Impulsa la Revolución Digital Financiera: Subsidios Millonarios para la Emisión de Bonos Tokenizados

El análisis técnico del precio de Bitcoin muestra una correlación positiva con las entradas de ETF, cotizando a $96,390 con un incremento marginal del 0.64% en la apertura del viernes. Los modelos predictivos sugieren un potencial alcista hacia los u$d 117,000, respaldado por el momentum actual del mercado y la creciente adopción institucional.

La infraestructura del mercado experimenta una evolución significativa con la aprobación de opciones de trading para ETF de Bitcoin por la Options Clearing Corporation, expandiendo el espectro de instrumentos disponibles para la gestión de riesgo y especulación en el mercado institucional.

Vaca Muerta Alcanza Hito Histórico: La Producción Petrolera se Dispara y Consolida el Potencial Exportador Argentino

Esta confluencia de factores técnicos, junto con un entorno regulatorio potencialmente favorable, establece las bases para una nueva fase en la maduración del mercado de activos digitales, con implicaciones sustanciales para la valoración y adopción institucional de Bitcoin.

La trayectoria de crecimiento y los indicadores técnicos sugieren una transformación estructural en el mercado de criptoactivos, respaldada por datos cuantitativos y métricas de adopción institucional sin precedentes.

Te puede interesar

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional