
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Argentina inicia un proceso de transformación estratégica con la licitación internacional para el dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay por tres décadas, estableciendo restricciones que modifican el equilibrio de poderes en la región
Economía29/11/2024 13News-EconomíaArgentina inicia un proceso de transformación estratégica con la licitación internacional para el dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay por tres décadas, estableciendo restricciones que modifican el equilibrio de poderes en la región. La decisión de excluir empresas estatales extranjeras marca un punto de inflexión en la gestión de esta vital arteria comercial.
La medida, cristalizada en el artículo 16° de la resolución licitatoria, impacta directamente sobre la participación de Shanghai Dredging Co., filial de la China Communications Construction Company. Esta exclusión refleja preocupaciones más amplias sobre la influencia de empresas estatales extranjeras en infraestructuras críticas nacionales.
El contexto histórico de CCCC añade complejidad al escenario. La empresa china, conocida por construir islas artificiales en el Mar Meridional de China con fines militares y económicos, ha generado controversias internacionales por su papel en la expansión geopolítica de Beijing y los impactos ambientales de sus proyectos.
La nueva licitación surge tras experiencias previas de gestión mixta. Desde 2021, la Administración General de Puertos coordinó operaciones con siete provincias y ocho ministerios, subcontratando servicios a Jan de Nul y Emepa. Un intento anterior de licitación en 2022 fracasó tras impugnaciones de competidores como Rodhe Nielsen y CCCC Shanghai Dredging.
Empresas europeas emergen como principales candidatas para la concesión. Compañías como Jan de Nul, Boskallis y DEME Group, con experiencia probada en proyectos internacionales, lideran la competencia por el control de esta vía estratégica que maneja el 80% del comercio exterior argentino.
El proyecto contempla una modernización integral incluyendo bases con radares, seguimiento satelital y profundización del canal a 39 pies. Estas mejoras buscan optimizar la competitividad logística argentina frente a países vecinos y fortalecer el control sobre actividades ilícitas.
La decisión genera tensiones en la relación bilateral con China, especialmente considerando la dependencia argentina del swap por 5.000 millones de dólares. El gobierno de Milei mantiene un equilibrio delicado entre su alineamiento con occidente y la necesidad pragmática de mantener vínculos con Beijing, que busca expandir su influencia mediante inversiones en sectores estratégicos como minería e infraestructura.
La Hidrovía, que se extiende por más de 3.400 kilómetros conectando cinco países sudamericanos, representa un activo crucial para la integración regional y el comercio internacional. Su privatización marca un cambio significativo respecto al modelo de gestión estatal implementado tras el vencimiento de la concesión anterior.
Este proceso licitatorio retoma la visión privatizadora propuesta durante el gobierno de Mauricio Macri, que no llegó a concretarse por el cambio de administración. La nueva convocatoria busca garantizar inversiones sostenidas y eficiencia operativa en esta vía navegable estratégica.
La exclusión de empresas estatales extranjeras representa una decisión con profundas implicaciones geopolíticas, económicas y comerciales, configurando un nuevo escenario en la gestión de infraestructuras críticas en América Latina. El resultado de esta licitación definirá no solo el futuro de la logística regional sino también el balance de poder en el comercio sudamericano.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años