Vaca Muerta impulsa a Argentina hacia una nueva era energética: EE.UU. confirma producción récord de hidrocarburos
La transformación del sector energético argentino alcanza dimensiones históricas según un reciente informe de la U.S. Energy Information Administration (EIA), que destaca el papel fundamental de Vaca Muerta en el resurgimiento de la producción nacional de hidrocarburos
La transformación del sector energético argentino alcanza dimensiones históricas según un reciente informe de la U.S. Energy Information Administration (EIA), que destaca el papel fundamental de Vaca Muerta en el resurgimiento de la producción nacional de hidrocarburos. El análisis revela que la producción petrolera y gasífera del país se acerca a niveles no vistos en más de dos décadas, posicionando a Argentina como un emergente actor energético regional.
Los datos presentados por la agencia estadounidense muestran un crecimiento extraordinario en el sector energético argentino desde 2021. La producción petrolera registró un incremento del 50%, alcanzando 738.000 barriles diarios en septiembre de 2024, mientras que la producción de gas natural experimentó un aumento del 27%, llegando a 5.0 mil millones de pies cúbicos por día durante los primeros nueve meses del año.
El protagonismo de Vaca Muerta en esta revolución energética resulta indiscutible. La formación neuquina aporta actualmente el 58% de la producción nacional de petróleo y más del 70% del gas natural, consolidándose como el motor principal del sector. Este desarrollo se sustenta en avances tecnológicos significativos en fracturación hidráulica y perforación horizontal, combinados con una mejora sustancial en la infraestructura de transporte.
La expansión de la capacidad exportadora refleja el éxito de esta transformación. Las ventas de petróleo al exterior se cuadruplicaron desde 2017, alcanzando 128.000 barriles diarios en 2023, con el crudo no convencional representando aproximadamente el 70% del total. Estados Unidos, Brasil y Chile emergen como los principales destinos de estas exportaciones, consolidando el papel de Argentina en el mercado energético regional.
El desarrollo de infraestructura crítica, incluyendo el gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno, ha permitido reducir significativamente la dependencia de importaciones energéticas. Las compras de GNL cayeron un 43% en los primeros tres trimestres de 2024, mientras que las importaciones desde Bolivia se interrumpieron completamente en septiembre, marcando un hito en la autonomía energética del país.
Las perspectivas futuras del sector se ven respaldadas por el potencial extraordinario de Vaca Muerta. La EIA estima que la formación alberga 308 billones de pies cúbicos de gas de esquisto y 16 mil millones de barriles de petróleo técnicamente recuperables, ubicando a Argentina entre los cinco países con mayores recursos no convencionales globalmente.
El marco regulatorio ha evolucionado para acompañar este desarrollo. La implementación del Plan Gas.Ar y el Régimen de Promoción para Grandes Inversiones han creado condiciones favorables para la inversión privada. La autorización de contratos de exportación multianuales por primera vez en dos décadas señala un cambio fundamental en la política energética nacional.
Empresas líderes del sector, como YPF, Golar LNG y Tecpetrol, avanzan con proyectos ambiciosos para expandir la capacidad exportadora. La planificación de una planta flotante de GNL por parte de YPF, con capacidad de hasta 2 millones de toneladas métricas anuales para 2027, ejemplifica el compromiso del sector con la expansión de la infraestructura exportadora.
El análisis de la EIA, elaborado por Eulalia Muñoz-Cortijo y Matías Arnal, subraya la transformación fundamental del sector energético argentino. La combinación de recursos naturales excepcionales, avances tecnológicos y políticas de apoyo posiciona al país para consolidarse como un exportador energético significativo, capaz de influir en los mercados regionales mientras fortalece su propia seguridad energética.
Este desarrollo representa no solo un logro técnico y económico sino también un cambio estratégico en la posición geopolítica de Argentina. La capacidad de exportar energía de manera sostenible mientras reduce su dependencia de importaciones fortalece la autonomía nacional y genera nuevas oportunidades de cooperación internacional en el sector energético.
Te puede interesar
Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos
Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos
"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman
En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social
El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global
El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales
Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales