Economía 13News-Economía 08/12/2024

Los mercados aguardan datos de inflación cruciales mientras el BCRA ajusta su política monetaria

El panorama financiero argentino enfrenta una semana decisiva con múltiples eventos económicos que definirán el rumbo de los mercados

El panorama financiero argentino enfrenta una semana decisiva con múltiples eventos económicos que definirán el rumbo de los mercados. La atención de inversores y analistas se centra especialmente en los próximos datos inflacionarios, tanto locales como estadounidenses, que se revelarán en medio de importantes cambios en la política monetaria del Banco Central.

La agenda económica arranca este lunes con la publicación del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires por parte del IDECBA, un indicador que en octubre mostró un incremento del 3,2% y acumula una variación del 122,1% en los primeros diez meses del año. Este dato servirá como anticipo del índice nacional que el INDEC dará a conocer el miércoles.

Moscú asila a Al Assad tras colapso de su régimen en Siria mientras rebeldes islamistas toman Damasco

El Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, enfrentará su última licitación de deuda del año el miércoles, en un contexto marcado por la reciente decisión del Banco Central de reducir las tasas de interés. Esta medida ha generado expectativas sobre posibles ajustes en la rentabilidad de instrumentos financieros populares como los plazos fijos y las cuentas remuneradas.

La semana también traerá importantes indicadores económicos que permitirán evaluar el pulso de la actividad productiva. El martes, el INDEC publicará el Indicador Sintético de Servicios Públicos de septiembre, mientras que el jueves se conocerá la Utilización de la Capacidad Instalada en la industria correspondiente a octubre.

La batalla de gigantes financieros: BlackRock y Grayscale toman rumbos opuestos en el mercado de Bitcoin tras superar los u$d 100,000

El Banco Central tiene programadas dos publicaciones significativas para el cierre de la semana: el Informe de Estabilidad Financiera el jueves y el Informe sobre Bancos el viernes. Estos documentos proporcionarán una visión integral del sistema financiero argentino y sus perspectivas.

En el frente internacional, la atención se centrará en los datos de inflación de Estados Unidos, que se darán a conocer el miércoles. Este indicador resulta fundamental para entender las posibles decisiones de la Reserva Federal en materia de política monetaria, las cuales tienen un impacto directo en los mercados emergentes como Argentina.

Turquía ante la encrucijada siria: Erdogan busca equilibrio mientras los rebeldes ganan terreno

El viernes, el INDEC completará la semana con la publicación de la valorización mensual de la canasta de crianza, un indicador que refleja los costos asociados a la primera infancia, la niñez y la adolescencia, proporcionando una perspectiva adicional sobre el impacto de la inflación en los hogares.

Los analistas señalan que esta serie de indicadores económicos llega en un momento crucial para el mercado argentino, que busca adaptarse a las recientes modificaciones en la política monetaria y evaluar sus efectos en los diferentes instrumentos financieros y tipos de cambio.

Milei destituye a la directora de ARCA tras polémica sobre impuestos a creadores de contenido digital

La combinación de datos locales e internacionales definirá el rumbo de las estrategias de inversión y la reconfiguración de portafolios, en un contexto donde la evolución del dólar y las tasas de interés continúan siendo variables fundamentales para los participantes del mercado.

Los expertos coinciden en que la semana será determinante para comprender la efectividad de las recientes medidas económicas y su impacto en la dinámica inflacionaria, mientras el mercado busca señales sobre la dirección que tomarán los principales indicadores financieros en el cierre del año.

Te puede interesar

Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia

La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones

La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina

Ocho provincias argentinas son las más afectadas por la pérdida de empleo privado

El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei

La compra de dólares, del sector privado, llegó a USD 14.200M en lo que va de 2025 y alcanza record

La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual

Celulosa Argentina: concurso tras pérdidas millonarias

La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico

Crisis del acero: suspensiones masivas en Acindar

Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales