Los mercados aguardan datos de inflación cruciales mientras el BCRA ajusta su política monetaria
El panorama financiero argentino enfrenta una semana decisiva con múltiples eventos económicos que definirán el rumbo de los mercados
El panorama financiero argentino enfrenta una semana decisiva con múltiples eventos económicos que definirán el rumbo de los mercados. La atención de inversores y analistas se centra especialmente en los próximos datos inflacionarios, tanto locales como estadounidenses, que se revelarán en medio de importantes cambios en la política monetaria del Banco Central.
La agenda económica arranca este lunes con la publicación del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires por parte del IDECBA, un indicador que en octubre mostró un incremento del 3,2% y acumula una variación del 122,1% en los primeros diez meses del año. Este dato servirá como anticipo del índice nacional que el INDEC dará a conocer el miércoles.
El Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, enfrentará su última licitación de deuda del año el miércoles, en un contexto marcado por la reciente decisión del Banco Central de reducir las tasas de interés. Esta medida ha generado expectativas sobre posibles ajustes en la rentabilidad de instrumentos financieros populares como los plazos fijos y las cuentas remuneradas.
La semana también traerá importantes indicadores económicos que permitirán evaluar el pulso de la actividad productiva. El martes, el INDEC publicará el Indicador Sintético de Servicios Públicos de septiembre, mientras que el jueves se conocerá la Utilización de la Capacidad Instalada en la industria correspondiente a octubre.
El Banco Central tiene programadas dos publicaciones significativas para el cierre de la semana: el Informe de Estabilidad Financiera el jueves y el Informe sobre Bancos el viernes. Estos documentos proporcionarán una visión integral del sistema financiero argentino y sus perspectivas.
En el frente internacional, la atención se centrará en los datos de inflación de Estados Unidos, que se darán a conocer el miércoles. Este indicador resulta fundamental para entender las posibles decisiones de la Reserva Federal en materia de política monetaria, las cuales tienen un impacto directo en los mercados emergentes como Argentina.
El viernes, el INDEC completará la semana con la publicación de la valorización mensual de la canasta de crianza, un indicador que refleja los costos asociados a la primera infancia, la niñez y la adolescencia, proporcionando una perspectiva adicional sobre el impacto de la inflación en los hogares.
Los analistas señalan que esta serie de indicadores económicos llega en un momento crucial para el mercado argentino, que busca adaptarse a las recientes modificaciones en la política monetaria y evaluar sus efectos en los diferentes instrumentos financieros y tipos de cambio.
La combinación de datos locales e internacionales definirá el rumbo de las estrategias de inversión y la reconfiguración de portafolios, en un contexto donde la evolución del dólar y las tasas de interés continúan siendo variables fundamentales para los participantes del mercado.
Los expertos coinciden en que la semana será determinante para comprender la efectividad de las recientes medidas económicas y su impacto en la dinámica inflacionaria, mientras el mercado busca señales sobre la dirección que tomarán los principales indicadores financieros en el cierre del año.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares