Economía 13News-Economía 08/12/2024

Los mercados aguardan datos de inflación cruciales mientras el BCRA ajusta su política monetaria

El panorama financiero argentino enfrenta una semana decisiva con múltiples eventos económicos que definirán el rumbo de los mercados

El panorama financiero argentino enfrenta una semana decisiva con múltiples eventos económicos que definirán el rumbo de los mercados. La atención de inversores y analistas se centra especialmente en los próximos datos inflacionarios, tanto locales como estadounidenses, que se revelarán en medio de importantes cambios en la política monetaria del Banco Central.

La agenda económica arranca este lunes con la publicación del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires por parte del IDECBA, un indicador que en octubre mostró un incremento del 3,2% y acumula una variación del 122,1% en los primeros diez meses del año. Este dato servirá como anticipo del índice nacional que el INDEC dará a conocer el miércoles.

Moscú asila a Al Assad tras colapso de su régimen en Siria mientras rebeldes islamistas toman Damasco

El Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, enfrentará su última licitación de deuda del año el miércoles, en un contexto marcado por la reciente decisión del Banco Central de reducir las tasas de interés. Esta medida ha generado expectativas sobre posibles ajustes en la rentabilidad de instrumentos financieros populares como los plazos fijos y las cuentas remuneradas.

La semana también traerá importantes indicadores económicos que permitirán evaluar el pulso de la actividad productiva. El martes, el INDEC publicará el Indicador Sintético de Servicios Públicos de septiembre, mientras que el jueves se conocerá la Utilización de la Capacidad Instalada en la industria correspondiente a octubre.

La batalla de gigantes financieros: BlackRock y Grayscale toman rumbos opuestos en el mercado de Bitcoin tras superar los u$d 100,000

El Banco Central tiene programadas dos publicaciones significativas para el cierre de la semana: el Informe de Estabilidad Financiera el jueves y el Informe sobre Bancos el viernes. Estos documentos proporcionarán una visión integral del sistema financiero argentino y sus perspectivas.

En el frente internacional, la atención se centrará en los datos de inflación de Estados Unidos, que se darán a conocer el miércoles. Este indicador resulta fundamental para entender las posibles decisiones de la Reserva Federal en materia de política monetaria, las cuales tienen un impacto directo en los mercados emergentes como Argentina.

Turquía ante la encrucijada siria: Erdogan busca equilibrio mientras los rebeldes ganan terreno

El viernes, el INDEC completará la semana con la publicación de la valorización mensual de la canasta de crianza, un indicador que refleja los costos asociados a la primera infancia, la niñez y la adolescencia, proporcionando una perspectiva adicional sobre el impacto de la inflación en los hogares.

Los analistas señalan que esta serie de indicadores económicos llega en un momento crucial para el mercado argentino, que busca adaptarse a las recientes modificaciones en la política monetaria y evaluar sus efectos en los diferentes instrumentos financieros y tipos de cambio.

Milei destituye a la directora de ARCA tras polémica sobre impuestos a creadores de contenido digital

La combinación de datos locales e internacionales definirá el rumbo de las estrategias de inversión y la reconfiguración de portafolios, en un contexto donde la evolución del dólar y las tasas de interés continúan siendo variables fundamentales para los participantes del mercado.

Los expertos coinciden en que la semana será determinante para comprender la efectividad de las recientes medidas económicas y su impacto en la dinámica inflacionaria, mientras el mercado busca señales sobre la dirección que tomarán los principales indicadores financieros en el cierre del año.

Te puede interesar

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral