De líder terrorista a estadista: la metamorfosis del nuevo hombre fuerte de Siria
En un giro que refleja la complejidad de la política en Oriente Medio, Ahmed al-Sharaa, anteriormente conocido como Abu Mohammed al-Golani, emerge como la figura central del poder en Siria tras la caída del régimen de Bashar al-Assad
En un giro que refleja la complejidad de la política en Oriente Medio, Ahmed al-Sharaa, anteriormente conocido como Abu Mohammed al-Golani, emerge como la figura central del poder en Siria tras la caída del régimen de Bashar al-Assad. Este cambio marca una transformación notable desde sus orígenes como líder de grupos militantes islámicos hasta su actual posicionamiento como potencial líder nacional.
Con una recompensa de 10 millones de dólares aún vigente por parte de Estados Unidos, al-Sharaa busca distanciarse de su pasado como comandante del Frente al-Nusra y sus conexiones con Al Qaeda y el Estado Islámico. Su trayectoria comenzó en los campos de batalla de Irak durante la invasión estadounidense de 2003, donde su detención en el Campamento Bucca marcó un punto de inflexión en su evolución ideológica.
La corresponsal Teresa Bo, con amplia experiencia cubriendo el conflicto sirio, señala que la transformación de al-Sharaa comenzó en 2016, cuando empezó a alejarse estratégicamente de grupos extremistas para establecer alianzas más pragmáticas, particularmente con Turquía. Su organización, Hayat Tahrir al-Sham (HTS), ha controlado la región de Idlib, implementando un sistema de gobierno que, aunque controversial por su aplicación de la ley islámica, muestra signos de moderación comparado con sus anteriores afiliaciones.
Nacido en Riad, Arabia Saudita, o según otras fuentes en Deir Ezzor, Siria, al-Sharaa deriva su anterior nombre de guerra de la región del Golán. Su ascenso al poder representa un complejo equilibrio entre diferentes facciones, incluyendo grupos respaldados por Turquía y fuerzas kurdas apoyadas por Estados Unidos. El nuevo líder intenta proyectar una imagen de estadista moderado, prometiendo proteger los derechos de las minorías y restaurar las instituciones democráticas.
La transición política en Siria se desarrolla mediante la formación de consejos regionales que buscan representar la diversidad étnica y religiosa del país. El mantenimiento de algunas estructuras administrativas previas, como el primer ministro Mohammed al-Jalali, sugiere un intento de asegurar una transferencia de poder ordenada.
Sin embargo, los desafíos son significativos. Al-Sharaa debe convencer a la comunidad internacional de la sinceridad de su transformación mientras maneja las tensiones internas entre diversos grupos armados y poblaciones. Su capacidad para equilibrar las expectativas internacionales con las realidades locales será crucial para evitar que Siria siga el destino de otros países árabes que experimentaron fragmentación tras cambios abruptos de régimen.
El nuevo rostro del poder en Siria refleja la evolución de un conflicto que ha redefinido las alianzas regionales y las percepciones internacionales. La transformación de al-Sharaa, de líder militar a potencial estadista, ejemplifica las complejas dinámicas que caracterizan la política contemporánea en Oriente Medio, donde las líneas entre adversarios y aliados frecuentemente se desdibujan en función de intereses estratégicos cambiantes.
Te puede interesar
Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales
Israel y Hamas firman acuerdo de paz histórico por conflicto en Gaza
El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves
Trump advierte "destrucción completa" a Hamas si no cede control de Gaza
El presidente estadounidense presiona al grupo terrorista palestino para liberar rehenes y abandonar el poder en la Franja
Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país