Internacional 13News-Internacional 09/12/2024

De líder terrorista a estadista: la metamorfosis del nuevo hombre fuerte de Siria

En un giro que refleja la complejidad de la política en Oriente Medio, Ahmed al-Sharaa, anteriormente conocido como Abu Mohammed al-Golani, emerge como la figura central del poder en Siria tras la caída del régimen de Bashar al-Assad

En un giro que refleja la complejidad de la política en Oriente Medio, Ahmed al-Sharaa, anteriormente conocido como Abu Mohammed al-Golani, emerge como la figura central del poder en Siria tras la caída del régimen de Bashar al-Assad. Este cambio marca una transformación notable desde sus orígenes como líder de grupos militantes islámicos hasta su actual posicionamiento como potencial líder nacional.

La señal de alarma del Bitcoin: holders históricos liquidan fortunas en plena euforia alcista

Con una recompensa de 10 millones de dólares aún vigente por parte de Estados Unidos, al-Sharaa busca distanciarse de su pasado como comandante del Frente al-Nusra y sus conexiones con Al Qaeda y el Estado Islámico. Su trayectoria comenzó en los campos de batalla de Irak durante la invasión estadounidense de 2003, donde su detención en el Campamento Bucca marcó un punto de inflexión en su evolución ideológica.

La corresponsal Teresa Bo, con amplia experiencia cubriendo el conflicto sirio, señala que la transformación de al-Sharaa comenzó en 2016, cuando empezó a alejarse estratégicamente de grupos extremistas para establecer alianzas más pragmáticas, particularmente con Turquía. Su organización, Hayat Tahrir al-Sham (HTS), ha controlado la región de Idlib, implementando un sistema de gobierno que, aunque controversial por su aplicación de la ley islámica, muestra signos de moderación comparado con sus anteriores afiliaciones.

Rusia inicia diálogo con nueva administración siria para mantener sus bases estratégicas en el Mediterráneo

Nacido en Riad, Arabia Saudita, o según otras fuentes en Deir Ezzor, Siria, al-Sharaa deriva su anterior nombre de guerra de la región del Golán. Su ascenso al poder representa un complejo equilibrio entre diferentes facciones, incluyendo grupos respaldados por Turquía y fuerzas kurdas apoyadas por Estados Unidos. El nuevo líder intenta proyectar una imagen de estadista moderado, prometiendo proteger los derechos de las minorías y restaurar las instituciones democráticas.

La transición política en Siria se desarrolla mediante la formación de consejos regionales que buscan representar la diversidad étnica y religiosa del país. El mantenimiento de algunas estructuras administrativas previas, como el primer ministro Mohammed al-Jalali, sugiere un intento de asegurar una transferencia de poder ordenada.

El IPC de noviembre se conocerá este miércoles ¿Que prevén los analistas?

Sin embargo, los desafíos son significativos. Al-Sharaa debe convencer a la comunidad internacional de la sinceridad de su transformación mientras maneja las tensiones internas entre diversos grupos armados y poblaciones. Su capacidad para equilibrar las expectativas internacionales con las realidades locales será crucial para evitar que Siria siga el destino de otros países árabes que experimentaron fragmentación tras cambios abruptos de régimen.

Milei cerrará su primer año de gobierno con un mensaje televisivo que promete marcar el rumbo económico de 2025

El nuevo rostro del poder en Siria refleja la evolución de un conflicto que ha redefinido las alianzas regionales y las percepciones internacionales. La transformación de al-Sharaa, de líder militar a potencial estadista, ejemplifica las complejas dinámicas que caracterizan la política contemporánea en Oriente Medio, donde las líneas entre adversarios y aliados frecuentemente se desdibujan en función de intereses estratégicos cambiantes.

Te puede interesar

Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear

El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear

Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel

La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"

Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump

La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente

Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas

La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí

Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso

El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí

Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes

Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes

OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares

Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa

Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán

La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní

Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado

El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker