La Realidad, lo más increíble que tenemos

El IPC de noviembre se conocerá este miércoles ¿Que prevén los analistas?

El último dato inflacionario del año se conocerá este miércoles cuando el Instituto Nacional de Estadística y Censos revele el Índice de Precios al Consumidor de noviembre

Economía09/12/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El último dato inflacionario del año se conocerá este miércoles cuando el Instituto Nacional de Estadística y Censos revele el Índice de Precios al Consumidor de noviembre. Las principales consultoras económicas coinciden en proyectar una nueva desaceleración, con estimaciones que oscilan entre 2,4% y 3%, lo que marcaría el segundo mes consecutivo con registros por debajo del umbral del 3%.

mira-vivo-discurso-javier-milei-congreso-nacion-1025955-205525Milei cerrará su primer año de gobierno con un mensaje televisivo que promete marcar el rumbo económico de 2025

Las proyecciones del sector privado sugieren una consolidación en la tendencia descendente iniciada en octubre, cuando la inflación se ubicó en 2,7%, representando el registro más bajo desde noviembre de 2021. Este comportamiento refleja el impacto de las políticas de estabilización implementadas, aunque los analistas advierten sobre presiones alcistas en sectores específicos.

La consultora Equilibria anticipa un incremento del 2,6% para noviembre, destacando alzas en el rubro alimenticio y servicios regulados. Por su parte, Analytica proyecta un 2,7%, señalando incrementos significativos en servicios públicos, combustibles y productos estacionales como frutas, verduras y servicios turísticos.

th?id=OVFTSesiones express en el Congreso: Milei ajusta su plan legislativo contra reloj

EcoGo presenta una visión más conservadora al estimar un 3,2%, fundamentando su pronóstico en el impacto de diversos aumentos sectoriales. Su director, Sebastián Menescaldi, destaca ajustes en combustibles (2,8%), tarifas energéticas (entre 2,5% y 2,7%), medicina prepaga (5%) y aranceles educativos, con alzas del 4,5% en la Ciudad de Buenos Aires y 3,6% en provincia.

Invecq se mantiene en el extremo más optimista con una proyección del 2,5%, aunque advierte sobre potenciales presiones alcistas en bebidas y alimentos que podrían elevar el índice general. Mientras tanto, Libertad y Progreso sitúa su estimación en 2,9%, con su director Aldo Abram subrayando que la desaceleración continúa, considerando los factores estacionales típicos del período.

caputoCaputo consolida su influencia con cambios estratégicos en el gabinete de Economía y Cancillería

El Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central anticipa un 2,9% mensual, proyectando una inflación interanual del 120%. Para el componente núcleo, que excluye precios estacionales y regulados, la previsión se ubica en 2,8%.

La relevancia del dato de noviembre se amplifica al considerar el comportamiento del índice en octubre, cuando registró una notable desaceleración al 2,7%, marcando una caída de 0,8 puntos porcentuales respecto a septiembre. Este resultado fue impulsado principalmente por el moderado incremento en alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%), aunque contrarrestado parcialmente por aumentos significativos en vivienda y servicios básicos (5,4%).

javier-milei-1701764Los mercados aguardan datos de inflación cruciales mientras el BCRA ajusta su política monetaria

El acumulado inflacionario del año alcanza 107%, mientras que la medición interanual logró quebrar el umbral del 200%, situándose en 193%. Estos indicadores reflejan la persistencia de presiones inflacionarias significativas en la economía, a pesar de la reciente moderación en el ritmo de incremento de precios.

La publicación del índice de noviembre será clave para evaluar la efectividad de las medidas antiinflacionarias implementadas y proporcionará indicios sobre la evolución de precios esperada para el cierre del año, en un contexto donde la estabilización monetaria y la coordinación de expectativas continúan siendo desafíos centrales para la política económica.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email