Economía 13News-Economía 09/12/2024

Bitcoin enfrenta una semana decisiva mientras las grandes tecnológicas evalúan su adopción institucional

El panorama del mercado criptográfico atraviesa un momento crucial tras alcanzar su primer cierre semanal por encima de los 100.000 dólares, mientras los inversionistas enfrentan una semana cargada de eventos macroeconómicos y posibles decisiones corporativas que podrían redefinir el futuro de la principal criptomoneda

El panorama del mercado criptográfico atraviesa un momento crucial tras alcanzar su primer cierre semanal por encima de los 100.000 dólares, mientras los inversionistas enfrentan una semana cargada de eventos macroeconómicos y posibles decisiones corporativas que podrían redefinir el futuro de la principal criptomoneda.

Aerolíneas Argentinas: Kicillof desafía los planes privatizadores y ofrece administrar la aerolínea estatal

La volatilidad marca el inicio de la semana con el par BTC/USD cotizando por debajo de los 99.000 dólares, una caída del 2.8% que refleja la incapacidad del mercado para sostener niveles por encima de los 101.000 dólares. Los analistas técnicos advierten sobre la necesidad de rellenar un vacío de precio cercano a los 94.000 dólares, generado durante una cascada de liquidaciones el 5 de diciembre.

El mercado enfrenta un momento decisivo con la próxima publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) estadounidense y la inminente decisión de la Reserva Federal sobre tasas de interés. Las probabilidades de un recorte de 0.25% en la reunión del 18 de diciembre han aumentado al 85%, según el FedWatch Tool de CME Group, en un contexto donde la estanflación emerge como preocupación principal.

Importaciones 2025: se avecina un boom de compras al exterior por tipo de cambio favorable y eliminación de trabas

La atención del mercado también se centra en el ámbito corporativo, donde Microsoft podría marcar un hito histórico al votar sobre la inclusión de bitcoin en su tesorería, siguiendo la presentación realizada por Michael Saylor, CEO de MicroStrategy. Simultáneamente, circulan rumores sobre planes similares en Amazon, tras una propuesta del Centro Nacional de Investigación de Políticas Públicas.

El panorama internacional suma un factor adicional con el anuncio de China sobre la flexibilización de su política fiscal en 2025, la primera en casi quince años. Esta medida podría inyectar liquidez significativa en los mercados globales, aunque algunos analistas como HFI Research sugieren que los beneficios podrían concentrarse principalmente en el mercado de bonos.

De líder terrorista a estadista: la metamorfosis del nuevo hombre fuerte de Siria

El análisis técnico sugiere un período de consolidación ahead, con el Índice de Choppiness en niveles no vistos desde agosto. Los próximos objetivos de precio se sitúan en 110.000 y 120.000 dólares, correspondientes a niveles críticos para los especuladores a corto plazo, aunque la resistencia actual dificulta movimientos inmediatos hacia estas zonas.

La semana también será testigo de la publicación del Índice de Precios al Productor y nuevos datos de empleo, métricas que cobran especial relevancia considerando que la duración media del desempleo en Estados Unidos alcanzó las 10.5 semanas en noviembre, el nivel más alto en tres años.

La señal de alarma del Bitcoin: holders históricos liquidan fortunas en plena euforia alcista

El comportamiento institucional emerge como factor determinante para la próxima fase del mercado. El reciente estudio sobre la resiliencia de MicroStrategy ante potenciales caídas del 80% en el precio de bitcoin podría influir en las decisiones corporativas pendientes, especialmente considerando que grandes tecnológicas evalúan estrategias similares.

La confluencia de factores macroeconómicos, decisiones corporativas y métricas técnicas sugiere una semana determinante para el mercado criptográfico. La capacidad de bitcoin para mantener niveles por encima de los 100.000 dólares mientras navega esta compleja red de variables definirá su trayectoria hacia el cierre del año.

Te puede interesar

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.

INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros

BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%

Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada

Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed

La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense