Economía 13News-Economía 10/12/2024

Banco Central intensifica compra de divisas mientras el mercado cambiario encuentra nuevo equilibrio

La entidad monetaria adquirió USD 165 millones en la jornada, elevando el acumulado de diciembre a USD 773 millones, con un promedio diario de adquisiciones que alcanza los USD 110 millones, superando notablemente el ritmo de los meses anteriores

El panorama cambiario argentino muestra señales de estabilización, con el Banco Central fortaleciendo su posición mediante compras significativas de divisas en el mercado oficial. La entidad monetaria adquirió USD 165 millones en la jornada, elevando el acumulado de diciembre a USD 773 millones, con un promedio diario de adquisiciones que alcanza los USD 110 millones, superando notablemente el ritmo de los meses anteriores.

Israel Destruye la Flota Naval Siria en Operación Militar Sin Precedentes

Esta dinámica se desarrolla en un contexto donde las diferentes cotizaciones del dólar mantienen una brecha reducida, inferior al 5%, aunque con una leve tendencia alcista en la jornada. El dólar informal se ubicó en $1.070 para la venta, distanciándose del valor oficial en el Banco Nación de $1.036,5, mientras las variantes financieras como el MEP y el contado con liquidación experimentaron incrementos moderados, cerrando en $1.060 y $1.075 respectivamente.

En el segmento mayorista, la divisa norteamericana alcanzó los $1.017, en una sesión que registró un incremento del 22% en el volumen operado, totalizando USD 397 millones. Las operaciones en el mercado de futuros Rofex alcanzaron los USD 497 millones, con contratos a fin de año cotizando a $1.037 y una tasa nominal anual del 35,43%, reflejando expectativas estables respecto a la política cambiaria gubernamental.

Cambios en la preocupación social en primer año de Milei: Pobreza supera a inflación mientras Cristina Kirchner emerge como principal opositora

El mercado de valores experimentó una jornada mixta, con la mayoría de los activos argentinos registrando retrocesos tanto en la plaza local como en Wall Street, contrastando con el optimismo de sesiones anteriores. El índice S&P Merval retrocedió 1,8% en pesos y 1,5% en dólares, ubicándose en 2.189.814,13 y 2.047,05 puntos respectivamente, con caídas destacadas en acciones del sector financiero y telecomunicaciones.

En el mercado internacional, los ADRs argentinos mostraron comportamientos similares, con IRSA, BBVA y Telecom liderando las pérdidas. A pesar de la volatilidad reciente, el mercado accionario se mantiene cerca de máximos históricos en términos de dólares, alcanzados en febrero de 2018, respaldado por la alta liquidez proveniente del programa de blanqueo de capitales.

Milei Proyecta Eliminar Retenciones Agrícolas en 2025 si la Economía Mantiene su Recuperación

Los bonos soberanos registraron una leve caída promedio del 0,1%, manteniendo el riesgo país en niveles de 735 puntos básicos, los más bajos desde inicios de 2019. Este comportamiento refleja la confianza del mercado en las políticas de ajuste fiscal implementadas por la administración Milei al cumplirse su primer año de gestión.

Analistas del Grupo IEB destacan el efecto riqueza generado por la revalorización de los activos financieros argentinos y su potencial impacto positivo en la economía real. La estabilidad en el mercado cambiario, junto con la acumulación de reservas por parte del Banco Central, sugiere una consolidación del nuevo esquema económico, aunque los inversores mantienen una atenta observación sobre la evolución de las variables macroeconómicas fundamentales.

¿Por qué Eric Trump Pronostica Bitcoin en u$d1 Millón? El Heredero Trump Respalda la Revolución Cripto en Abu Dhabi

El escenario actual presenta una combinación de factores que apuntan hacia una mayor normalización del mercado financiero argentino, con una brecha cambiaria contenida y un Banco Central fortaleciendo su posición de reservas, elementos clave para la consolidación de la estabilidad económica en el mediano plazo.

Te puede interesar

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares

China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros

Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump

Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global

La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero

Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto

El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"

Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos

El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses

Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial

La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales