Economía 13News-Economía 10/12/2024

Banco Central intensifica compra de divisas mientras el mercado cambiario encuentra nuevo equilibrio

La entidad monetaria adquirió USD 165 millones en la jornada, elevando el acumulado de diciembre a USD 773 millones, con un promedio diario de adquisiciones que alcanza los USD 110 millones, superando notablemente el ritmo de los meses anteriores

El panorama cambiario argentino muestra señales de estabilización, con el Banco Central fortaleciendo su posición mediante compras significativas de divisas en el mercado oficial. La entidad monetaria adquirió USD 165 millones en la jornada, elevando el acumulado de diciembre a USD 773 millones, con un promedio diario de adquisiciones que alcanza los USD 110 millones, superando notablemente el ritmo de los meses anteriores.

Israel Destruye la Flota Naval Siria en Operación Militar Sin Precedentes

Esta dinámica se desarrolla en un contexto donde las diferentes cotizaciones del dólar mantienen una brecha reducida, inferior al 5%, aunque con una leve tendencia alcista en la jornada. El dólar informal se ubicó en $1.070 para la venta, distanciándose del valor oficial en el Banco Nación de $1.036,5, mientras las variantes financieras como el MEP y el contado con liquidación experimentaron incrementos moderados, cerrando en $1.060 y $1.075 respectivamente.

En el segmento mayorista, la divisa norteamericana alcanzó los $1.017, en una sesión que registró un incremento del 22% en el volumen operado, totalizando USD 397 millones. Las operaciones en el mercado de futuros Rofex alcanzaron los USD 497 millones, con contratos a fin de año cotizando a $1.037 y una tasa nominal anual del 35,43%, reflejando expectativas estables respecto a la política cambiaria gubernamental.

Cambios en la preocupación social en primer año de Milei: Pobreza supera a inflación mientras Cristina Kirchner emerge como principal opositora

El mercado de valores experimentó una jornada mixta, con la mayoría de los activos argentinos registrando retrocesos tanto en la plaza local como en Wall Street, contrastando con el optimismo de sesiones anteriores. El índice S&P Merval retrocedió 1,8% en pesos y 1,5% en dólares, ubicándose en 2.189.814,13 y 2.047,05 puntos respectivamente, con caídas destacadas en acciones del sector financiero y telecomunicaciones.

En el mercado internacional, los ADRs argentinos mostraron comportamientos similares, con IRSA, BBVA y Telecom liderando las pérdidas. A pesar de la volatilidad reciente, el mercado accionario se mantiene cerca de máximos históricos en términos de dólares, alcanzados en febrero de 2018, respaldado por la alta liquidez proveniente del programa de blanqueo de capitales.

Milei Proyecta Eliminar Retenciones Agrícolas en 2025 si la Economía Mantiene su Recuperación

Los bonos soberanos registraron una leve caída promedio del 0,1%, manteniendo el riesgo país en niveles de 735 puntos básicos, los más bajos desde inicios de 2019. Este comportamiento refleja la confianza del mercado en las políticas de ajuste fiscal implementadas por la administración Milei al cumplirse su primer año de gestión.

Analistas del Grupo IEB destacan el efecto riqueza generado por la revalorización de los activos financieros argentinos y su potencial impacto positivo en la economía real. La estabilidad en el mercado cambiario, junto con la acumulación de reservas por parte del Banco Central, sugiere una consolidación del nuevo esquema económico, aunque los inversores mantienen una atenta observación sobre la evolución de las variables macroeconómicas fundamentales.

¿Por qué Eric Trump Pronostica Bitcoin en u$d1 Millón? El Heredero Trump Respalda la Revolución Cripto en Abu Dhabi

El escenario actual presenta una combinación de factores que apuntan hacia una mayor normalización del mercado financiero argentino, con una brecha cambiaria contenida y un Banco Central fortaleciendo su posición de reservas, elementos clave para la consolidación de la estabilidad económica en el mediano plazo.

Te puede interesar

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural