Economía 13News-Economía 12/12/2024

China sorprende al mercado cripto: Alipay muestra anuncios de ETF de Bitcoin pese a prohibición nacional

La plataforma de pagos más utilizada en China, Alipay, ha generado revuelo en el ecosistema financiero al mostrar anuncios promocionales de fondos cotizados en bolsa vinculados a Bitcoin, en lo que podría interpretarse como una sutil apertura del gigante asiático hacia las criptomonedas

La plataforma de pagos más utilizada en China, Alipay, ha generado revuelo en el ecosistema financiero al mostrar anuncios promocionales de fondos cotizados en bolsa vinculados a Bitcoin, en lo que podría interpretarse como una sutil apertura del gigante asiático hacia las criptomonedas. Esta movida inesperada llega en un momento de especial atención global sobre los ETF de Bitcoin.

Usuarios de la plataforma, que cuenta con más de mil millones de clientes activos, reportaron la aparición de promociones que invitan a invertir en criptomonedas con montos desde 10 yuanes, aproximadamente 1.40 dólares. Los anuncios dirigen a los interesados hacia el fondo Huabao Overseas Technology C, un vehículo que ofrece exposición indirecta tanto a acciones de Coinbase como al ARK 21Shares Bitcoin ETF.

Tensión en el Senado: La batalla por la banca de Kueider enfrenta al kirchnerismo con el PRO mientras el Gobierno observa

La particularidad del sistema radica en las restricciones implementadas: los inversores están limitados a adquirir un máximo diario equivalente a 137 dólares en participaciones del fondo. Esta cautela refleja la compleja relación de China con los activos digitales, tras haber prohibido oficialmente las transacciones con criptomonedas en 2019.

Yifan He, director ejecutivo de Red Date Technology, una prominente empresa china de blockchain, contextualiza esta aparente contradicción. Según su análisis, la presencia de estos anuncios podría explicarse por la relación preexistente entre Ant Financial Services Group, empresa matriz de Alipay, y el mercado estadounidense de ETF. Sin embargo, advierte que estas promociones probablemente provienen de terceros que han identificado vacíos regulatorios.

Trump nombra embajador ante Argentina a Peter Lamelas: Un médico cubano-americano que conoció a Milei en Mar-a-Lago

La situación actual contrasta marcadamente con la postura oficial del gobierno chino, que desde 2017 ha mantenido una política restrictiva hacia las criptomonedas, llegando incluso a forzar la salida de importantes exchanges como Binance, Huobi y OKX. No obstante, las autoridades han mantenido una posición ambigua al reconocer los criptoactivos como propiedades legalmente protegidas.

El mercado especula sobre un posible cambio en la política china hacia las criptomonedas. Mike Novogratz, CEO de Galaxy Digital, ha sido una de las voces más prominentes en sugerir un eventual levantamiento de las restricciones, aunque la comunidad cripto mantiene su escepticismo ante tales pronósticos.

Google revoluciona la IA con Gemini 2.0: Presenta un asistente que "piensa y actúa de forma autónoma"

La aparición de estos anuncios coincide con un momento de particular efervescencia en el mercado de criptomonedas, con Bitcoin alcanzando nuevos máximos y un creciente interés institucional global. Sin embargo, analistas como Jack Wang, de Bloomberg, mantienen que los ETF de criptomonedas en Hong Kong permanecerán fuera del alcance de inversores continentales chinos.

Un dato significativo es la reciente decisión de Nano Labs, fabricante de chips para minería con sede en Hangzhou, de aceptar Bitcoin como medio de pago a través de Coinbase, señalando una gradual pero perceptible evolución en el ecosistema cripto chino.

Argentina rompe con el consenso mundial: Se une a EEUU e Israel contra el alto el fuego en Gaza

La situación actual genera interrogantes sobre la dirección que tomará China respecto a los activos digitales, especialmente considerando su liderazgo en innovación tecnológica y su influencia en los mercados globales. Por ahora, la aparición de estos anuncios en Alipay representa un intrigante desarrollo en la compleja relación entre el gigante asiático y las criptomonedas.

Te puede interesar

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización

La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década

Melconian anticipa la necesidad de reformular el programa económico de Milei después de las elecciones de Octubre

Carlos Melconian ha articulado una evaluación crítica del rumbo macroeconómico que interpela tanto la metodología del ajuste fiscal implementado como la viabilidad de mediano plazo del esquema cambiario vigente

Triple frente de ataque: Gobernadores presionan por fondos, déficit del sector externo y el JP Morgan recomendando desarmar Carry Trade

El inicio del segundo semestre encuentra al gobierno nacional enfrentando presiones simultáneas desde múltiples frentes que amenazan con complicar la estabilidad de su programa económico

CEDEARS resurgen como opción estrella para invertir en pesos ante recomendación del JP Morgan de desarmar posición en bonos

Los Certificados de Depósito Argentinos han recuperado protagonismo en las estrategias de inversión local ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria y expectativas de mayor volatilidad en los mercados financieros

J.P. Morgan recomienda vender bonos argentinos: alarma oficial

Un dramático giro en las recomendaciones de inversión ha sacudido los cimientos de la estrategia financiera gubernamental

Retenciones agrícolas: cómo impactará en el tipo de cambio la restauración de las alícuotas

La política cambiaria argentina enfrenta un nuevo desafío con la restauración de aranceles completos para productos agrícolas clave, una medida que promete alterar significativamente la dinámica del mercado de divisas durante el segundo semestre del año

FMI evalúa waiver y liberación de usd 2.000 millones mientras la compra de dólares y el déficit externo del país no cesa

La paradoja económica argentina alcanza niveles inéditos cuando el gobierno celebra el cumplimiento de metas fiscales ante el Fondo Monetario Internacional para obtener 2.000 millones de dólares, mientras simultáneamente los ciudadanos extraen divisas del sistema financiero a un ritmo que compromete la estabilidad cambiaria

Tasas reales positivas: la estrategia del BCRA para contener el precio del dólar

El Banco Central enfrenta un panorama complejo para el segundo semestre del año, donde la convergencia de factores estacionales y estructurales amenaza con intensificar las presiones sobre el mercado cambiario

Crisis política: Milei enfrenta rebelión de gobernadores por veto jubilatorio

La relación entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales atraviesa su momento más crítico desde el inicio de la gestión libertaria